Gráfica con la cifra de ataques críticos frenados por el CNI contra el Estado en 2024.

Gráfica con la cifra de ataques críticos frenados por el CNI contra el Estado en 2024. DSN

España SERVICIOS DE INTELIGENCIA

El CNI frenó 177.098 ciberataques en España en 2024: se triplican los asaltos críticos de hackers rusos

Seguridad Nacional señala el espionaje, la inmigración y las campañas de desinformación como los mayores riesgos en el próximo lustro para España

Más información: Moncloa acusa a Rusia de recurrir a la "jajaganda" para ridiculizar en España a "las élites malvadas"

Publicada

La actividad de los hackers de Rusia, China y otras potencias hostiles contra España se está incrementando en los últimos años, con cifras que no se habían visto hasta la fecha.

En 2024, el número de ciberataques críticos contra entidades estatales españolas se triplicó con respecto a años anteriores.

Los datos, recogidos en el Informe Anual de Seguridad Nacional 2024, confirman una tendencia ascendente en volumen e intensidad de las amenazas.

Según el Centro Criptológico Nacional, el organismo del CNI dedicado a luchar contra las ciberamenazas, se alcanzaron los 351 casos de máxima gravedad, frente a los 130 registrados en 2023.

El análisis de este año elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional con datos de los servicios de inteligencia, el Ministerio del Interior, el de Defensa, el de Exteriores, entre otros señala una situación en la que España se ve atacada por distintos frentes con un horizonte de "deterioro" en los próximos años. 

El documento señala que el espionaje, la inmigración, la tensión estratégica regional, las campañas de desinformación y la vulnerabilidad en el ciberespacio representan los mayores riesgos en el próximo lustro para la seguridad de España.

La última de estas cuestiones inquieta especialmente al CNI. El segundo nivel de amenazas cibernéticas, advierte el servicio de inteligencia, es el escalón "muy alto". Mientras que en 2023 los especialistas del CNI frenaron 5.176 ataques de esa categoría, en 2024 la cifra se incrementó hasta los 13.048. Más del doble.

Ciberincidentes gestionados por el CNI en 2023 y 2024.

Ciberincidentes gestionados por el CNI en 2023 y 2024. DSN

En total, el Centro Criptológico Nacional llegó a gestionar un total de 177.098 ciberincidentes, una cifra récord que pone de relieve el incremento de la actividad hostil en redes críticas del Estado y otras entidades públicas.

A su vez, el Equipo de Respuesta del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE–CERT) frenó 97.348 ciberamenazas. Por último, el Equipo de Respuesta del Ministerio de Defensa
(ESPDEF-CERT) detuvo 983 intentos de incursión de los hackers extranjeros.

Los principales adversarios de España en este terreno incluyen desde cibercriminales hasta actores estatales. Su objetivo: vulnerar infraestructuras esenciales y extraer información sensible.

Esto convierte al sector público español en un objetivo prioritario para los servicios de inteligencia extranjeros como los de Rusia o China.

La amenaza de la IA

Al mismo tiempo, el documento señala que los servicios de inteligencia han detectado "un elevado número de ciberataques contra las Administraciones Públicas, llevados a cabo por actores de cibercrimen que persiguen el robo masivo de datos de ciudadanos para, posteriormente, monetizarlos en foros underground y en la darkweb".

Los cinco principales riesgos en los próximos cinco años para España, según el CNI.

Los cinco principales riesgos en los próximos cinco años para España, según el CNI. DSN

Una de las causas de esos ataques tiene que ver con los países que apoyan a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.

En este contexto, detalla Seguridad Nacional, "la actividad de los grupos hacktivistas ha sido constante, con ataques dirigidos principalmente contra Ucrania y los países que le prestan apoyo, incluyendo a la UE, la OTAN y sus Estados miembros". Entre ellos, España.

Los especialistas del CNI han descubierto además "un auge" en el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de los ciberdelincuentes.

Estos, señala el informe, se han percatado de "las posibilidades que ofrece para sofisticar los ataques, crear código malicioso personalizado e incrementar su ofuscación, crear campañas de phishing más elaboradas y personalizadas y facilitar la creación de campañas de desinformación".

"La IA", prosigue Seguridad Nacional, "puede automatizar ciberataques, hacerlos más complejos y conseguir que sea más difícil detectarlos y mitigarlos. Además, esta tecnología permite diseñar y ejecutar ataques específicamente adaptados a las vulnerabilidades de cada objetivo".

Por eso, el CNI también está potenciando el uso de esta tecnología entre sus filas para convertirla en un arma contra la amenaza que en sí misma representa.

Espías extranjeros

Los servicios de inteligencia extranjeros no solo han aumentado sus ataques en la red para golpear a España. También se han valido de la desinformación, como apunta el dosier.

Concretamente, el documento responsabiliza a canales de propaganda afines al Kremlin de "amplificar narrativas desinformativas" durante la catástrofe de la dana de Valencia, que provocó 228 muertos y tres desaparecidos.

Esos canales promocionaron la desconfianza en las instituciones públicas y contribuyeron a proyectar una imagen de país sumido en el caos. 

El informe describe que el "ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlin", con "carácter oportunista", amplificó y adaptó narrativas desinformativas en su beneficio.

Los actores prorrusos, indica, se focalizaron en promocionar la desconfianza ciudadana en las instituciones públicas, en deslegitimar el apoyo a Ucrania bajo pretexto de la necesidad real de ayuda a las zonas afectadas por la dana y en proyectar una imagen de país sumido en el caos.

Esta evidencia es un factor más que delata el incremento de la actividad de la inteligencia de otras potencias extranjeras en España en los últimos años. Ello se refleja en el índice que mantiene el CNI sobre la actividad de espías hostiles en nuestro país, que se ha vuelto a incrementar por tercer año consecutivo.

Si en 2022 nuestros espías acreditaron 80 actos de servicios de inteligencia extranjeros, y en 2023 fueron 118, en 2024 la cifra asciende hasta los 121 episodios. "Su actividad continúa siendo una de las principales amenazas para España", alerta el CNI.