Miembros de los Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil durante la DANA.

Miembros de los Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil durante la DANA. Manuel Bruque EFE

España INTERIOR

Polémica en la Guardia Civil por las 111 condecoraciones dadas por Marlaska por la dana a mandos "que no pisaron barro"

La AUGC denuncia que multitud de galardones con la Cruz de Plata y la cruz con distintivo blanco de la Guardia Civil fueron a parar a oficiales que no estuvieron en primera línea.

Más información: La Policía Nacional deja sin medalla a decenas de agentes que auxiliaron a los valencianos en la DANA

Publicada

La lista de condecoraciones otorgadas por la colaboración en la DANA a numerosos agentes de la Guardia Civil lleva días generando una intensa indignación en el seno del Instituto Armado. Muchos dentro del Cuerpo denuncian que hasta 111 oficiales y suboficiales han recibido diversos galardones de primer orden, sin que muchos de ellos hubieran llegado "a pisar el barro".

Así lo refleja el boletín extraordinario del Cuerpo. En una publicación de los últimos días se evidencia que la mitad de galardones con la Cruz de Plata de la Guardia Civil fueron a parar a un personal que en muchos de los casos no estuvo en primera línea, y en otros ni siquiera llegó a pisar el barro.

Algo similar sucede con aquellos premiados con la Cruz con distintivo blanco: 71 oficiales y suboficiales condecorados frente a 109 Cabos y Guardias. Los Cabos y Guardias se preguntan cómo es posible que, existiendo un ratio de 1 oficial por cada 40 guardias en las condecoraciones por la Dana, el ratio pasa a 1 de cada 2.

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) protestan y alzan la voz ante esta situación que ha dejado sin ningún reconocimiento a numerosos efectivos que aquellos días salieron a la calle a ayudar. "Esperamos que aquellos que visten este uniforme tengan el honor de rechazar una condecoración no ganada con sudor, esfuerzo, riesgo y muchas lágrimas. ¿Realmente estuvieron 'codo con codo' luchando por los que estaban padeciendo?", critican.

El listado de las condecoraciones.

El listado de las condecoraciones. AUGC

En AUGC denuncian que centenares de miembros de la escala básica tuvieron que salir “clandestinamente” al rescate de multitud de ciudadanos, en su tiempo libre: "La coordinación en la Guardia Civil fue tremendamente cuestionable. Aun así, parece que la responsabilidad y la eficiencia no ha sido punible para que 111 oficiales y suboficiales hayan recibido algún tipo de condecoración".

En el Instituto Armado hablan de "bochorno y desmotivación" ante "un reparto de prebendas metálicas entre unos altos mandos que no se mancharon sus zapatos". "Muchos más de esos guardias debían haber sido reconocidos, pero la excusa de la DANA sirvió de pretexto para repartirse, una vez más, los méritos que unos hicieron, pero que otros llevarán con estrellas en la pechera de su uniforme. No hay palabras", prosiguen desde AUGC.

Similar en la Policía

No es la primera vez que ocurre algo similar en el seno del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska. El pasado mes de enero, una polémica similar anidó en la Policía Nacional. La Jefatura Superior de Policía de Valencia decidía en aquel entonces dejar en seis las propuestas extraordinarias de ingreso en la Orden del Mérito Policial relacionadas con los agentes que prestaron servicio tras la DANA de Valencia, dejando fuera a decenas de efectivos que participaron en las labores de auxilio sin la correspondiente condecoración por su trabajo en esta catástrofe.

Esta situación tenía lugar tras la presentación de un listado inicial con 80 propuestas, entre las que se incluían varias personas que, a juicio del sindicato JUPOL, no cumplían con los requisitos estipulados por la Subdirección General de Recursos Humanos y Formación de la Dirección General de la Policía para la concesión del reconocimiento.

El hecho fue denunciado por este sindicato. Entre los integrantes de ese listado, tal y como denuncian desde este colectivo policial, figuraban algunos de los altos cargos más cercanos al Jefe Superior. Concretamente, el Jefe Regional de Operaciones, el Jefe Provincial de Valencia, la secretaria personal del Jefe Superior y cuatro comisarios jefes de diferentes comisarías de Valencia.

Desde el sindicato denunciaban que esto serviría para incrementar así el sueldo y la pensión de estos mandos. JUPOL criticaban además que en el listado inicial de condecoraciones, que conocieron el 27 de diciembre, un total de 50 nombres no cumplían con los requisitos establecidos por la Dirección General de la Policía.

Tras esta denuncia, tanto desde la Jefatura Superior de Valencia como desde la
 Junta de Gobierno de la Dirección General de la Policía, así como desde la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía, se tomó la decisión de dejar fuera a decenas de policías que sí cumplían con los requisitos para ser condecorados.