Turistas en el municipio de Binibeca Vell, en Menorca.

Turistas en el municipio de Binibeca Vell, en Menorca. iStock

España

Adiós al turismo: Menorca restringe sus visitas y manda un aviso a Mallorca sobre su prohibición

El municipio de Binibeca Vell ha decidido imponer restricciones a las horas en las que los turistas puedan acceder a sus calles y espacios públicos.

24 mayo, 2024 12:32

El verano ya está aquí, al menos para muchos turistas que ya han llegado hasta nuestras fronteras para disfrutar de los primeros rayos de sol y de los primeros días de calor intenso de verdad. Como viene siendo habitual, las zonas de costa esperan grandes masificaciones. 

Sobre todos los archipiélagos, que ya se preparan para la llegada masiva de turistas británicos y alemanes. Canarias y Baleares tienen por delante los meses más importantes del año, pero también los más complicados. Por ello, ya hay algunos municipios que están intentando amortiguar el golpe. 

Es el caso de Binibeca Vell, un pequeño municipio que se ha convertido en la localidad más famosa y fotografiada de la isla de Menorca, calificado además como uno de los más bonitos de España. Este pueblo ha decidido tomar una medida muy impactante: establecer restricciones horarias para que los turistas accedan a sus calles. Una decisión que podría ampliarse incluso hasta una prohibición total si la situación se complica y que señala a otras zonas como Mallorca, donde ya ha habido problemas con sus turistas en lo que va de temporada cálida. 

¿Qué prohibiciones hay en Menorca?

Binibeca Vell es uno de los pueblos más conocidos de España y especialmente del archipiélago balear. Se trata de una pedanía que pertenece al municipio de San Luis, en la parte suroriental de Menorca. Es un municipio muy pequeño, que no llega a los 250 habitantes. Sin embargo, en cuanto llega el verano, su población se dispara. 

Sin embargo, esta localidad cuenta con una población muy particular. Los propietarios de casas en la zona son en la mayoría personas que tienen allí su segunda residencia. Y ahora, se han juntado para tomar una decisión drástica que podría tener eco en otras regiones como Mallorca, la cual también sufre la llegada masiva de turistas. 

[Ni Roma ni Estambul: la ciudad del mundo con más bienes Patrimonio de la Humanidad está en España]

En Binibeca Vell quieren poner fin a la masificación del 'Mykonos menorquín'. Solo durante los meses de verano del año 2023 consiguieron multiplicar su población por 3.000. Y es que las cuentas de las autoridades elevaron la cifra de turistas hasta los 800.000. Una situación que provocó masificaciones increíbles en las estrechas calles del municipio, generando un gran caos, suciedad y destrozos. 

En esta pequeña localidad se llevan aplicando una serie de medidas durante las últimas semanas que intentan frenar los efectos de este turismo masificado. Y la más importante es la limitación del horario en el que se admiten visitantes en la zona. Aunque un alto porcentaje de los turistas son cívicos, aseguran que es imposible esquivar los problemas. 

Una de las playas de Binibeca Vell en Menorca

Una de las playas de Binibeca Vell en Menorca iStock

"Se meten en las casas, se sientan en las sillas, cogen cosas, se suben a las paredes, o hacen fiestas al aire libre para beber". Este es el día a día de algunos de los vecinos de Binibeca Vell. De momento, ya se ha impuesto un límite horario, de 11:00 horas de la mañana a las 20:00 horas de la tarde. Fuera de estos límites, no se permite la visita de turistas. 

Esto ha provocado que los autobuses que llegan al pueblo también se hayan reducido a la mitad. Una decisión que ha generado una gran polémica, especialmente en el sector hostelero y en el comercio, ya que son conscientes de que la reducción de turistas implicará pérdidas económicas. 

Aunque todos entienden, en parte, las medidas, también expresan su malestar por ver reducidas las posibilidades de disfrutar de uno de los pueblos más turísticos de España. 

¿Se prohibirá el turismo en Menorca y Mallorca?

Estas medidas se van a poner prueba durante los meses de mayo, junio y julio. Si se consideran insuficientes, podrían endurecerse durante el mes de agosto, llegando incluso a valorar la posibilidad de prohibir totalmente la llegada masiva de turistas. Y es que toda ayuda es poca por conservar su idílico pueblo. 

Ahora, muchas personas se preguntan si estas medidas que se están poniendo en marcha en Menorca podrían ampliarse a otras zonas de España. Hay que recordar que algunos territorios especialmente turísticos de Europa como Venecia ya llevan un tiempo imponiendo restricciones a sus visitantes. 

[Ni Santorini ni Mykonos: el pueblo de casas blancas que te hará sentir como en Grecia sin salir de España]

Por ejemplo, en la mítica localidad italiana de los canales se ha impuesto una tasa obligatoria para poder visitar el centro de la bella ciudad. Menorca no es el único lugar de España donde el turismo amenaza y por ello, tanto Mallorca como Ibiza están siguiendo la situación ante la posibilidad de sumarse a las restricciones. Recientemente, ya se han llevado a cabo movilizaciones y grandes protestas contra los actuales modelos turísticos, los cuales también generan controversia en Canarias.