
Grillos en una granja industrial. Istock
Harina de grillo: así es la alternativa al trigo alta en proteínas y omega 3 que podrás incluir en tus recetas
Es rica en minerales como hierro, zinc, fósforo y magnesio, y aporta vitaminas del grupo B (B2, B12 y ácido fólico) así como vitamina E.
Más información: Estas son las seis razones para comer insectos: supera tus prejuicios
Si bien es cierto que en España no es muy común introducir los insectos en las comidas diarias, existen países como China o Tailandia donde es de lo más habitual. Incluso, en ciertos lugares del sudeste asiático, la cata de bichos parece haberse convertido en un punto obligatorio en la lista de los turistas que pasan por allí.
Si nos ponemos a analizar los beneficios de comer insectos, veremos que —para la sorpresa de muchos— son de lo más nutritivos. Un ejemplo de ello es la harina de grillo, que ya se ha convertido en la alternativa perfecta a la tradicional harina de trigo.
Se trata de un polvo elaborado con grillos deshidratados y molidos que ya se ha ganado el calificativo de superalimento debido a su denso perfil nutricional y su bajo impacto ambiental. Y es que, según los expertos, este producto ofrece un contenido proteico muy superior al de muchas harinas vegetales, alcanzando en algunos casos cifras cercanas al 70% de proteína por peso seco.
Además, su producción requiere una fracción de los recursos de la ganadería tradicional, usando hasta 12 veces menos de alimento, 2.000 veces menos de agua y 100 veces menos de tierra, lo que hace que se convierta en una alternativa ecológica frente al trigo.
Beneficios de la harina de grillo
La harina de grillo proviene de granjas especializadas donde los insectos son criados bajo condiciones controladas para garantizar su inocuidad. Una vez cosechados, los grillos se someten a un proceso de deshidratación que elimina prácticamente toda su humedad y facilita su molienda hasta obtener un polvo muy fino.
Este método de producción no solo preserva los nutrientes esenciales del insecto, sino que también minimiza el riesgo microbiológico al reducir la actividad del agua en el alimento.
Destaca por contener hasta un 65–74 % de proteínas de alta calidad, comparable a la proteína de pechuga de pollo, e incluso superior a muchas fuentes vegetales. Aporta todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína completa y especialmente útil para deportistas o personas con necesidades proteicas elevadas.
Además, es rica en minerales como hierro, zinc, fósforo y magnesio, y aporta vitaminas del grupo B (B2, B12 y ácido fólico) así como vitamina E, nutrientes que en la harina de trigo suelen encontrarse en menores concentraciones. La presencia de fibra, tanto soluble como insoluble, contribuye a la salud digestiva y favorece la sensación de saciedad, mientras que sus ácidos grasos omega-3 y omega-6 promueven la salud cardiovascular.
La alternativa al trigo
Emplear harina de grillo, además, ha terminado resultando más sostenible, tanto para el propio cuerpo como para el entorno. Y es que la cría de estos insectos emite significativamente menos gases de efecto invernadero que la ganadería convencional y necesita un 90 % menos de espacio para producir la misma cantidad de proteína.
En Europa, proyectos como el de la panadería finlandesa Fazer han introducido productos con esta harina, demostrando que se puede integrar este ingrediente de forma práctica y atractiva en la dieta cotidiana. Sus panes llevan 70 grillos secos y molidos por hogaza. Aunque, como explican desde el perfil de TikTok de Animal Gourmet, puedes incorporar esta harina tú mismo en tus recetas.
@animalgourmet 🦗 Los insectos comestibles son la prometedora fuente alimenticia del mañana, y hay una empresa mexicana que está liderando la vanguardia en la fabricación de harinas derivadas de estos animales. Alejandro de la Brena Meléndez, uno de los cofundadores de Griyum, nos cuenta de este innovador proyecto que tiene como objetivo primordial garantizar la seguridad alimentaria y fomentar un futuro más saludable. Cuéntanos en los comentarios tus opiniones.
♬ Houdini - Dua Lipa
Asimismo, organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) impulsan el consumo de insectos para enfrentar retos de seguridad alimentaria y cambio climático, avalando la entomocultura como una estrategia viable para alimentar a una población mundial creciente.
Por otro lado, mientras que la harina de trigo es esencialmente una fuente de carbohidratos cuya principal virtud es su versatilidad y coste accesible, la harina de grillo se distingue por su densidad nutricional y ausencia de gluten, lo que la hace adecuada para intolerantes.
A tener en cuenta
La harina de grillo es segura cuando se obtiene de productores certificados, aunque las personas alérgicas a mariscos podrían experimentar reacciones similares debido a la presencia de quitina en los insectos.
Su introducción en la dieta debe hacerse de forma gradual para evaluar tolerancia y sabor, y es esencial adquirir productos que cumplan con la normativa vigente en seguridad alimentaria.