
España tiene la segunda tasa más alta de abandono escolar de la Unión Europea. iStock
España es el segundo país de la Unión Europea con mayor abandono escolar: la iniciativa que ayuda a combatirlo
La Fundación Exit ha reunido a más de 120 empresas para impulsar el éxito escolar y el empleo juvenil.
Más información: España es el segundo país de la UE con más abandono escolar pese a registrar su mínimo histórico: está tras Rumanía
En España, el abandono escolar continúa siendo uno de los principales desafíos sociales, afectando a un importante porcentaje de jóvenes que, en muchos casos, se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Con una tasa del 13%, según la Encuentas de Población Activa (EPA) 2024, el país se sitúa como el segundo de la Unión Europea en esta problemática.
Este fenómeno repercute de forma más drástica en jóvenes procedentes de familias con bajos ingresos y de origen inmigrante, donde las cifras se duplican, lo que evidencia la necesidad de intervenciones urgentes y coordinadas.
Ante este panorama, el papel de organizaciones como la Fundación Éxit resulta crucial. Con 25 años de compromiso, esta entidad ha trabajado incansablemente para reducir el abandono escolar y promover la inserción laboral de miles de jóvenes.
Más de 14.000 jóvenes han participado en sus programas, lo que ha permitido no solo impulsar su formación, sino también facilitar su acceso al empleo. Su labor se ha materializado gracias a la colaboración con cerca de 600 entidades sociales y educativas y el apoyo de 8.100 voluntarios corporativos provenientes de 1.088 empresas, entre las que se destacan nombres como JPMorganChase, Grupo Ferrer y Fundación Mahou San Miguel.
El impacto de estos esfuerzos se vuelve aún más relevante en un contexto en el que, para el año 2025, se prevé que el 50% de la población activa deberá contar con estudios intermedios. Sin embargo, solo el 23% de la población alcanza actualmente este nivel educativo, lo que supone un reto considerable para el futuro del mercado laboral español.
Aunado a ello, las altas tasas de desempleo juvenil obligan a las empresas a enfrentar serias dificultades para encontrar el talento joven necesario en sectores clave, poniendo en riesgo el relevo generacional.
En marzo de 2025, en el marco de su 25 aniversario, la Fundación Éxit celebró el evento 'Soluciones Empresariales para impulsar el Éxito Escolar y el Empleo Juvenil' en la Fundación Botín de Madrid. Este encuentro reunió a expertos, representantes de más de 120 empresas y diversas entidades sociales con el objetivo de analizar y potenciar la contribución del sector privado en la lucha contra el abandono escolar.
Durante el evento se presentaron los logros alcanzados a lo largo de los años, se compartieron testimonios de jóvenes que han transformado su futuro gracias a la formación y orientación recibida, y se discutieron las estrategias necesarias para cerrar la brecha educativa existente.
Nacho Sequeira, director de la Fundación Éxit, destacó la importancia de un enfoque colaborativo para combatir el abandono escolar: "Para combatir el abandono escolar, necesitamos un enfoque colaborativo. La implicación del tejido empresarial es fundamental para conectar el talento joven con oportunidades reales y demostrar que, con apoyo y orientación, cada joven puede encontrar su camino".
Asimismo, Ignacio De La Colina, Senior Country Officer de J.P. Morgan en Iberia, subrayó la responsabilidad social de las empresas: "Las empresas tenemos la responsabilidad de contribuir al cambio social. Nuestra colaboración con Fundación Éxit durante más de diez años nos ha permitido ver de primera mano cómo la mentoría y el acompañamiento pueden marcar la diferencia en la vida de los jóvenes".
La celebración del 25 aniversario de la Fundación no solo pone de manifiesto los logros alcanzados, sino que también reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer oportunidades de formación y empleo a todos los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Con más de 550 centros educativos involucrados, esta entidad continúa consolidando un modelo de intervención que une el esfuerzo del sector público y privado, con la firme convicción de que ningún joven en España se quede atrás.