Jean Dionis du Séjour, alcalde de Agén (Francia)

Jean Dionis du Séjour, alcalde de Agén (Francia) Óscar Huertas

Toledo ENTREVISTA

El alcalde de Agén (Francia) tras visitar el Corpus de Toledo: "No existen estas tradiciones allí al ser laicos"

Jean Dionis cu Séjour ha mostrado su apoyo a Toledo para su candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.

Más información:Toledo estrecha lazos con ciudades hermanadas para obtener "ventajas culturales y económicas"

Publicada

Jean Dionis cu Séjour, alcalde de Agén (Francia), ciudad hermanada con Toledo desde 1973, ha visitado por primera vez el Corpus Christi de Toledo. Asegura, en una entrevista a EL ESPAÑOL-EL DIGITAL CLM haberse quedado maravillado con esta tradición, símbolo "de unión" entre la ciudadanía y la administración.

Séjour también ha visitado Toledo para apoyar la candidatura de la ciudad a la Capital Europea de la Cultura 2031 porque "Toledo es una ciudad magnífica".

Los motivos culturales de unión entre ambas ciudades se remontan al siglo XI cuando un monje francés, Clunisien Bernard, se erigió como primer obispo de un Toledo reconquistado a los árabes.

Pregunta. ¿Es la primera vez que asiste al Corpus? ¿Qué impresión le ha causado la Fiesta Grande de Toledo?

Respuesta. Es la segunda vez que viajo a Toledo, pero la primera que he tenido oportunidad de estar en esta fiesta. Me parece una verdadera manifestación de lo que es España y que refleja a la perfección la tradición española y, en este caso, la toledana.

No existen estas tradiciones en Francia porque allí hay una marcada separación entre la iglesia y el Estado al ser un estado laico. Allí las administraciones no influyen en este tipo de festividades.

Por eso me ha parecido maravilloso, porque es una demostración de unidad entre la población civil y el Gobierno municipal.

"Apoyaremos a Toledo como Capital Europea de la Cultura porque es una ciudad magnífica"

P. Imagino que estos días que lleva en Toledo ha tenido oportunidad de hablar con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, sobre cómo se gestionan ciudades que poseen tanto patrimonio cultural…

R. La gestión de las ciudades culturales y patrimoniales es una tarea muy difícil. La diferencia es que Toledo es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y Agén no.

Agén es una maravillosa ciudad con 26 siglos de historia y tenemos mucho que aprender de Toledo, pero también tenemos cosas que aportar. Por ejemplo, nosotros tenemos un museo con una magnífica colección de pintura española, en particular, de Goya.

En este sentido, he propuesto al alcalde organizar intercambios entre ambas ciudades. Creo que sería algo muy provechoso.

P. Toledo está trabajando para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. ¿Contará con el apoyo de Agén (Francia)?

R. Sí. Por supuesto. De hecho, hemos escrito una carta de apoyo para hacer llegar a la Comisión Europea indicando que se trata de una magnífica candidata.

"En Agén tenemos un museo con una magnífica colección de Goya"

P. En relación con la protección patrimonial y el apoyo que reciben ciudades como Toledo o Agén… ¿Considera que la Unesco hace un buen trabajo?

R. Sí, por supuesto. Además, cuando se trata de una ciudad como Toledo es imposible que una administración local aborde económicamente la preservación cultural y patrimonial. Por ello, la ayuda que presta la Unesco es fundamental.

P. La ejecución de grandes proyectos en Toledo a veces se ve dificultada por la protección al patrimonio. ¿Les sucede lo mismo en Agén?

R. Sí, sí. Tenemos esa misma situación y es complicada la gestión con la vigilancia patrimonial, pero también previene de errores y estupideces. Aceptamos que tenemos una ciudad maravillosa y trabajamos para salvaguardar el patrimonio que atesora.

No debemos oponernos, sino que estamos para colaborar con la protección patrimonial. En Francia, trabajamos mano a mano con una figura que se llama los Arquitectos de la Construcción que velan por la preservación del patrimonio.

Nunca debemos oponernos a proteger el patrimonio y nuestra actitud es de colaboración absoluta, aunque para un alcalde sea difícil.

"Es complicada la gestión con la vigilancia patrimonial pero también previene errores y estupideces"

P. ¿Están implicados los vecinos de Agén en la protección patrimonial? ¿Hay movimientos ciudadanos en ese sentido?

R. No. No lo suficiente. De hecho, es para nosotros muy complicado y un verdadero reto dar a conocer la historia y el patrimonio entre los ciudadanos.

Muchos de nuestros vecinos no conocen lo que tiene nuestra ciudad y aunque hay asociaciones para dar a conocer el patrimonio, es un trabajo que hacemos, principalmente, desde los colegios y en las empresas.

Este año, entre diciembre y marzo, vamos a llevar a cabo una amplia exposición de pintura y arquitectura para el público en general y que atraerá muchísimos visitantes. Se llamará 'Lumière Française' y tendrá una gran repercusión y nos gustaría que muchos españoles acudieran a conocerlo.