Digital Castilla

Digital Castilla

Cuenca ENSEÑANZA

CCOO denuncia el "goteo" que está afectando a las escuelas rurales de Cuenca

13 septiembre, 2018 16:32

El sindicato CCOO ha denunciado que "sigue el goteo de cierre de escuelas rurales" en la provincia de Cuenca, lamentando que "este año le toca a Pozorrubio de Santiago y hay otras cinco escuelas que peligran para el año que viene por tener menos de cuatro alumnos".

El secretario general de CCOO-Enseñanza en Cuenca, José David García, ha valorado este jueves "las leves mejoras educativas de bajada de ratios y de apoyos de infantil que han tenido los colegios completos de la provincia en el nuevo curso escolar", pero ha lamentado que el actual Gobierno "no se acuerda de la escuela rural", según ha informado el sindicato en nota de prensa.

"Aplaudimos en su día la decisión de este Gobierno de mantener escuelas rurales con cuatro o incluso menos alumnos, pero para salvar la escuela rural se precisan de otras medidas de refuerzo como bajar las ratios por tutor, ya que se puede dar el caso de que un solo tutor esté con 17 alumnos de cuatro cursos distintos y muchos padres deciden llevarse a los hijos a otras localidades cercanas, o dotar de los apoyos de infantil a las escuelas rurales que había antes de los recortes", ha indicado García.

"Tras los destrozos sufridos con Cospedal, con el nuevo Gobierno conseguimos frenar los recortes, pero apenas revertirlos. El PIB que destina Page a educación es tan solo de un 4% frente al 6% que se destinaba antes del 2012", ha continuado, considerando que "con esta pobre inversión, el sistema educativo sigue cerrando escuelas rurales, se vuelve a los recortes en atención a la diversidad y los maestros itinerantes que viajan de un pueblo a otro siguen pagando el kilometraje de su bolsillo".

Asimismo, ha apuntado que en Secundaria y Enseñanzas Medias las ratios "siguen siendo las mismas que con el PP", advirtiendo que "tampoco se han tomado medidas para recuperar materias como Filosofía, Música, Plástica o Tecnología, que la LOMCE mandó al olvido". "Sin embargo, la materia de religión sigue siendo teniendo un trato especial en nuestra región", ha apostillado.

"Y en Formación Profesional (FP) la situación es todavía preocupante, con falta importante de inversión, dotación de equipos y formación del profesorado. Se cierran ciclos y no hay planificación ni estrategia clara para desarrollar la FP en la provincia, especialmente en zonas rurales", ha continuado.

En lo que respecta a la política educativa, tanto en Primaria como en Secundaria "la actual zonificación sigue siendo una 'zona única' encubierta, sigue provocando una competencia insana entre los centros por conseguir alumnado y provoca masificación en unos y riesgo de cierre en otros".

Por ello, ha apuntado que "hay centros de la provincia que están perdiendo alumnado de forma alarmante", insistiendo en que en Cuenca "son necesarias, imprescindibles, políticas encaminadas al entorno rural".

García ha insistido en que "la insuficiente financiación del sistema educativo público dificulta enormemente la reversión de muchos de los recortes en educación, tales como disminución de ratios y de carga lectiva docente, aumento de plantillas, personal para atención a la diversidad y servicios educativos, cobertura de vacantes y sustituciones, mantenimiento de la escuela".

"Seguimos con carga lectiva en Primaria y en Secundaria: antes de los recortes, 23 horas en primaria y 18 en secundaria. Ahora estamos con 25 en primaria y 20 en secundaria", ha manifestado.

En cuanto al personal docente interino, José David García ha vuelto a solicitar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes "el reconocimiento de oficio de los meses de verano de estos años atrás en los que fueron cesados, así como la contratación durante esos meses, a partir de ahora, del resto del colectivo interino que no tiene reconocido ese derecho".