La Ciencia según Forges llega al Ateneo de Albacete

"La Ciencia según Forges" llega al Ateneo de Albacete

Albacete PARA NO PERDÉRSELO

"La ciencia según Forges", el Ateneo de Albacete se suma al homenaje al gran humorista gráfico

Una magnífica exposición que se podrá disfrutar hasta el próximo 18 de abril.

15 marzo, 2022 07:32

El Ateneo Albacetense retoma su actividad "por todo lo alto" con la exposición 'La Ciencia según Forges', que se podrá disfrutar en este recinto hasta el próximo 18 de abril y en cuya inauguración, este lunes, ha participado el diputado provincial de Sanidad, Francisco García,

Junto al presidente de la institución cultural, Tomas Mancebo; al delegado del CSIC en CLM, Rafael Mateo; al comisario de la muestra, Fernando del Blanco; y a Enrique Arribas, catedrático de Física de la UCLM, ha subrayado el orgullo que supone para esta territorio acoger la obra del gran humorista gráfico Antonio Fraguas y, al mismo tiempo, ha puesto en valor el esfuerzo y la capacidad de resiliencia que han demostrado los y las ateneístas para recuperar, poco a poco, su normalidad, ha informado la Diputación en nota de prensa.

De hecho, esta colección, protagonizada por la ciencia y la tecnología y compuesta por 66 viñetas de Forges publicadas en el diario El País entre 1995 y 2018 (año de su fallecimiento), ha llegado a Albacete de la mano de la Diputación que ha colaborado activamente con el Ateneo para que se pueda disfrutar en este territorio, tras haber sido expuesta ya en ciudades como Valladolid, Pamplona, San Sebastián, Barcelona, Sevilla, Colunga (Asturias), Zaragoza, Valencia, Mallorca o Madrid.

Sumar esfuerzos

Así, el responsable provincial ha asegurado que las instituciones públicas están llamadas a favorecer y a impulsar la cultura, a colaborar con aquellas entidades que la enarbolan y la difunden para que llegue al conjunto de la ciudadanía.

"Y en esa tarea de democratización cultural y de difusión de la cultura, el Ateneo Albacetense y sus ateneístas siempre van a contar con la Diputación", ha afirmado, reiterando que para la institución ha sido "un placer" sumar esfuerzos para que esta provincia pueda disfrutar de la obra de un gran artista; agradeciendo, asimismo, al Ateneo, en la figura de su presidente, la iniciativa de "traer" esta exposición y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por elegir conmemorar su 80 aniversario con esta muestra, "porque pocos como Forges han sabido contar la ciencia y la tecnología de forma tan brillante e ingeniosa".

Además, esta exposición es un reconocimiento al constante esfuerzo de su autor por acercar la investigación a la sociedad y también a su importante labor para demostrar que la ciencia forma parte de la cultura de este país y Francisco García ha remarcado que desde la provincia de Albacete "nos sumamos a ese homenaje a un artista único". De hecho, ha asegurado que esta ciudad acoge esta muestra en un momento idóneo, advirtiendo que la cultura, la ciencia y la investigación son hoy más importantes que nunca, porque nos hacen reflexionar, cuestionar, avanzar, progresa.

García apunta que la Diputación de Albacete, como Forges, está comprometida con la ciencia y la investigación y señala la necesidad de mayor inversión pública y privada

Un mensaje que, desde ese humor satírico, burlón e inteligente que derrochaba Forges, está presente en sus viñetas y en esta exposición, en la que también se llama la atención en torno a la importancia de destinar recursos públicos a la ciencia y a la comunidad científica.

Compromiso

Una tarea con la que la Diputación de Albacete está comprometida a través de iniciativas como su Convocatoria de Ayudas a la Investigación 'Juan Carlos Izpisúa Belmonte', que, en su primer año (en 2021) benefició a 11 proyectos del ámbito sociosanitario, y este 2022 se volverá a llevar a cabo con el objetivo de seguir contribuyendo a impulsar la investigación científica.

"Las instituciones públicas nos debemos al progreso y al desarrollo de la ciudadanía y de los territorios y eso sólo es posible con más ciencia, con más investigación y con más cultura", ha dejado claro el diputado de Sanidad, incidido en la importancia que tiene la ciencia en el día a día de la sociedad, como ha quedado constatado con la creación "en tiempo récord" de una vacuna para la COVID-10. Por ello, ha asegurado que es imprescindible una mayor inversión en el ámbito científico por parte tanto de las instituciones públicas como de las privadas.

Finalmente, García, que ha afirmado que "se echa en falta el ingenio y el compromiso de Forges para retratar la realidad actual", ha invitado a los vecinos y vecinas del territorio albacetense, animando a los de localidades limítrofes, a disfrutar de esta muestra única y ha reiterado el apoyo de la Diputación a la cultura, a la ciencia y, por supuesto, al Ateneo Albacetense.

Esta exposición, que se puede visitar en la segunda planta del Ateneo de 10.00 a 20.00 horas, refleja la particular interpretación que el artista realizaba sobre cuestiones universales como el origen de la vida o la evolución humana, aunque también se detiene en descubrimientos y teorías como el Principio de Arquímedes o la teoría de los agujeros negros, al tiempo que recoge viñetas dedicadas a reconocidos científicos como Newton, Darwin o Einstein, así como otras en las que aborda el cambio climático, el descubrimiento del bosón de Higgs o la pérdida de biodiversidad.