Cuca Gamarra (derecha) aplaude la intervención del presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez durante la Ejecutiva.

Cuca Gamarra (derecha) aplaude la intervención del presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez durante la Ejecutiva.

Región

Gamarra avisa de que el PP no apoyará un aumento de escaños en Castilla-La Mancha "ni esta legislatura ni la siguiente"

La secretaria general de los 'populares' ha estado presente en la Ejecutiva regional que ha respaldado el acuerdo alcanzado con el PSOE para reformar el Estatuto de Autonomía.

Más información: Génova respalda el pacto entre PP y PSOE sobre el Estatuto de Castilla-La Mancha: "Es un buen acuerdo"

Publicada
Actualizada

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que su partido no apoyará un incremento de los escaños en las Cortes de Castilla-La Mancha "ni en esta legislatura ni en la siguiente" pese a que el acuerdo alcanzado con el PSOE para reformar el Estatuto de Autonomía recoge el incremento de la horquilla de diputados de los 33 actuales hasta los 55.

Gamarra se ha pronunciado así de rotunda durante la reunión de la Ejecutiva del PP de Castilla-La Mancha en Toledo que ha presidido Paco Núñez y donde oficialmente se ha dado el visto bueno al acuerdo para que el Grupo Parlamentario Popular lo apoye en el pleno de las Cortes regionales.

"El PP ha sabido poner límites al poder y ha evitado el rodillo y la arbitrariedad", ha asegurado Gamarra en relación a cuestiones recogidas en el acuerdo como ese techo de diputados que en un primer consenso alcanzado por los dos grandes partidos en julio de 2024 se situaba en 59 pero sobre el que en el mes de octubre los 'populares' se desmarcaban registrando una enmienda para situarlo en 35.

Este movimiento encalló la reforma estatutaria durante meses hasta que la pasada semana, el PP apoyaba en la Comisión de Asuntos Generales una enmienda del PSOE que recogía el máximo de 55 diputados y una reforma que sitúa en tres quintos la mayoría necesaria para cambiar la Ley Electoral.

Sin embargo, como ya había avanzado la portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández y ahora ha avalado Gamarra, esto no garantiza que a medio plazo se vaya a retocar esta norma para engordar la nómina de diputados.

Por lo demás, la secretaria general del PP también se ha referido a otros temas de la actualidad regional como la gestión hídrica. Sobre este asunto, con la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para cambiar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura sobre la mesa, ha reivindicado un pacto nacional del agua para que este recurso deje de ser un instrumento de "enfrentamiento" entre españoles.

De la misma manera, ha lamentado que el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, no haya elevado al Gobierno central el texto del Pacto Regional del Agua, firmado por los dos grandes partidos y los agentes sociales implicados en 2020.

En clave nacional, Gamarra ha reivindicado que el anuncio del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de adelantar el Congreso Nacional al 5 y 6 de julio para renovar su liderazgo, significa que su partido "ha activado el contador del cambio" frente a un Gobierno de Pedro Sánchez que está en una situación "insostenible" y agotando el "tiempo de descuento" de su mandato.

Paco Núñez

Por su parte, el líder de los 'populares' en la región, Paco Núñez, ha subrayado su apoyo a Núñez Feijóo, a quien ha descrito como "el mejor presidente, con experiencia, capacidad de gestión, liderazgo, y que ha demostrado ser el presidente que España necesita".

En materia regional, ha defendido que los cambios en el Estatuto lo "adaptan" a las nuevas necesidades de la sociedad, pese a que parezca que todo se haya reducido al debate del incremento del número de diputados "porque así lo han querido algunos".

"No es justo", ha enfatizado Núñez, que ha descrito avances como los que se han suscrito en materias como el blindaje de la igualdad, la exclusión social o la protección a los más vulnerables.

Por último, ha señalado que "el Partido Popular de Castilla-La Mancha va a pelear constantemente por conseguir agua para esta tierra", mientras que el PSOE quiere "vender" que lo importante es el cambio en las reglas de explotación del Tajo-Segura cuando "lo relevante es que se abra de una vez por todas una negociación para un pacto nacional".