Una de las reuniones del Centro de Coordinación Integrado (CECOPI), en la sede regional del 112 en Toledo.

Una de las reuniones del Centro de Coordinación Integrado (CECOPI), en la sede regional del 112 en Toledo. JCCM

Región

El apagón de luz, en directo | Los centros educativos de Castilla-La Mancha abrirán en la tarde de este martes

Red Eléctrica informa de que ya se ha recuperado el 100 % de la demanda peninsular y todas las subestaciones están en servicio.

Publicada
Actualizada
  1. CMM acogió en sus instalaciones a las agencias de noticias para garantizar su servicio

    Las instalaciones de Castilla-La Mancha Media (CMM) se convirtieron este lunes en un espacio de colaboración clave para las principales agencias de noticias de la región, EFE y Europa Press.

    Ante la imposibilidad de que pudieran transmitir la información actualizada debido a la falta de electricidad e internet, ambas agencias pudieron seguir desarrollando su labor gracias a que CMM les cedió sus instalaciones en las que sí había suministro eléctrico y de internet.

    Y esto fue debido al funcionamiento de varios generadores de energía eléctrica que el ente autonómico tiene dispuestos para incidencias de este tipo. Gracias a dichos generadores, las instalaciones de CMM pudieron continuar con su labor habitual, a pesar de que el medio público activó numerosas medidas de ahorro del consumo interno como, por ejemplo, el apagado de todo el alumbrado no indispensable o la regulación de la temperatura de los sistemas de climatización de los edificios que componen su sede, situada en Toledo.

    Trabajadores de Efe y Europa Press trabajando desde las instalaciones de CMM.

    Trabajadores de Efe y Europa Press trabajando desde las instalaciones de CMM.

  2. Tarancón (Cuenca) acogió a casi 300 pasajeros del AVE Madrid-Alicante

    El Ayuntamiento de Tarancón habilitó el pabellón de ferias como punto de acogida temporal de los 270 pasajeros del tren de alta velocidad con salida de Madrid a las 11.45 horas dirección Alicante (con parada en Cuenca, Albacete y Villena) que este lunes quedó parado a la altura de la localidad como consecuencia del apagón.

    Con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Subdelegación del Gobierno y Renfe, los pasajeros en Tarancón han sido trasladados a su destino, Alicante y Villena, en tres autocares, y a Albacete, en otro autobús más.

    Efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, en colaboración con la agrupación de voluntarios de Protección Civil, se encargaron del traslado de los usuarios de este tren hasta el espacio municipal, donde con la ayuda de voluntarios y empleados municipales, el Ayuntamiento les proporcionó comida y bebida, así como mantas y colchonetas para pasar la noche, ha informado el Ayuntamiento de Tarancón.

    Pasajeros atrapados en Tarancón.

    Pasajeros atrapados en Tarancón.

  3. La Junta responde al alcalde de Puertollano: "Su deslealtad no tiene límites"

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha criticado que el alcalde Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, haya actuado con una "deslealtad que no tiene límites" al criticar la falta de comunicación que bajo su punto de vista sufrió su ayuntamiento con los gobiernos regional y central para gestionar la crisis derivada por el apagón eléctrico de este lunes. En la ciudad minera, entre otras incidencias, un millar de personas tuvieron que dormir en un polideportivo al pararse los trenes en los que viajaban.

    Fuentes de la Junta de Comunidades consultadas por este medio han señalado que ante la caída del TETRA (sistema de comunicación del Cecopi) y las radios de policía nacional y guardia civil, la coordinación se mantuvo a través del equipo de radio situado en Emegencias CR por la propia delegada, con el gerente del Geacam y los delegados, que se tenían que desplazar al parque de bomberos de Puertollano cuando querían comunicarse.

    En cuanto al delegado de Sanidad, apuntan que trasladó al alcalde la situación de normalidad en el hospital Santa Bárbara y en los centros sanitarios, e incluso "fue en persona a recoger mantas y colchones al hospital para llevarlos a los pabellones deportivos".

    "Todo estaba coordinado y él aportó también lo que pudo como administración local ante una emergencia de esa envergadura", concluyen las mismas fuentes que a pesar de las críticas agradecen a todos los ayuntamientos, especialmente los de Ciudad Real, Malagón y Puertollano su colaboración pero lamentan las palabras "injustas e innecesarias" de Ruiz en una situación de emergencia.

  4. Álvaro de la Paz

    Castilla-La Mancha solicita al Gobierno central la desescalada y el regreso al nivel 2 de emergencias

    Castilla-La Mancha ha propuesto al Gobierno central su retorno al nivel 2 de emergencia. Desde las 23.00 horas de anoche, la comunidad autónoma se encuentra en el nivel 3. El regreso al escalón inferior supondrá la asunción de sus competencias plenas por parte de la Administración regional.

    El Cecop estatal, reunido en estos momentos, responderá a la petición "en las próximas horas", ha asegurado Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana.

    La mejora de la situación se concreta en un escenario prácticamente normalizado. Desde la Junta han informado, minutos después de las 13.00 horas, del pleno restablecimiento del suministro eléctrico en la región, una circunstancia que aún no se había producido en algunos municipios de las provincias de Toledo y Guadalajara durante esta mañana.

    Reunión del Cecop en Toledo. Foto: JCCM.

    Reunión del Cecop en Toledo. Foto: JCCM.

    Puig ha resaltado la respuesta ofrecida ante la emergencia derivada de la falta de tendido eléctrico las consiguientes afecciones sobre las comunicaciones o la red de agua.

  5. El alcalde de Puertollano afea a Gobierno y Junta la gestión del apagón: "Fallaron todos los sistemas de comunicación"

    El alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Ruiz, ha lamentado este martes que "ni el Gobierno de España ni el de Castilla-La Mancha se han comunicado de manera efectiva con el Ayuntamiento de la localidad en el transcurso de la emergencia municipal decretada con motivo del gran apagón".

    El alcalde ha explicado, a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa, que en la jornada del lunes "fallaron absolutamente todos los sistemas de comunicación", salvo una tecnología analógica ya en desuso que recuperaron los bomberos y el propio "boca a boca".

    En cuanto a la actuación del Gobierno regional, el regidor ha indicado que tuvo constancia de su intervención únicamente cuando se organizó el reparto de alimentos a cerca de 700 personas atrapadas en la zona de la Venta de la Inés, en el Valle de Alcudia.

    Más allá de ese momento puntual, ha señalado que no hubo una interlocución directa ni con la Junta ni con la Subdelegación del Gobierno. "Solo recibimos un mensaje señalando que no funcionaba el sistema de alerta y que había 350 personas atrapadas en Brazatortas que necesitaban agua. Nada más", ha lamentado.

  6. El presidente de la Diputación de Ciudad Real felicita a los ayuntamientos de la provincia por su implicación inmediata ante el apagón

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, participó de forma activa en la coordinación de la respuesta institucional ante el apagón energético. 

    Desde el primer momento de la emergencia, Valverde estuvo al tanto del seguimiento de la situación en el Centro de Análisis y Seguimiento del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), donde permaneció durante toda la tarde hasta la madrugada. En este dispositivo estuvieron presentes, igualmente, la delegada del Gobierno regional, Blanca Fernández, el subdelegado del Gobierno de España, David Broceño, el vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero, así como responsables de Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y atención ciudadana.

    El presidente de la Diputación ha felicitado esta mañana públicamente a los ayuntamientos de la provincia por su implicación inmediata y eficaz, destacando especialmente el esfuerzo de los consistorios de Puertollano, Ciudad Real, Brazatortas y Malagón, que prestaron auxilio directo a miles de personas afectadas por la interrupción del servicio ferroviario.

  7. Sergio Perea

    Denuncian que numerosas empresas de Toledo quieren "obligar" a recuperar las horas por el apagón

    Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado este martes que algunos empresarios de la provincia de Toledo "obligaron" a los empleados a desplazarse a sus centros de trabajo este lunes pese al apagón eléctrico y que "quienes les mandaron a casa, quieren que recuperen las horas", aunque "existen permisos en la normativa".

    Así lo han indicado en una rueda de prensa el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, y la secretaria regional de Organización y Políticas Sindicales de UGT, Silvia López, quienes han lamentado que hubo casos "sangrantes" pese a la circunstancia excepcional que se vivió durante toda la jornada.

    Pérez ha señalado que, mientras que la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Gobierno pedían que los desplazamientos solo se produjeran en casos de extrema necesidad, "había empresarios que obligaban a los trabajadores a acudir a los centros aunque en estos no hubiera suministro eléctrico".

    Centenares de afectados

    El secretario general de CCOO Toledo no ha querido decir nombres de las empresas "hasta que se curse la denuncia correspondiente", pero ha asegurado que "fueron centenares los trabajadores afectados". Entre ellos, los que fueron "enviados a casa con la intención de que recuperen las horas en sábados o alargando la jornada laboral durante la semana".

    En este sentido, ha indicado que se están poniendo en contacto con las empresas este martes para explicarles que "la normativa laboral recoge que ante la imposibilidad de acudir a los centros de trabajo por circunstancias de fuerza mayor, existe un permiso retribuido en el Estatuto de los Trabajadores que puede extenderse incluso a cuatro días si es imposible desplazarse, o pueden llegar a un acuerdo para teletrabajar".

  8. Sergio Perea

    El apagón costó 50 millones de euros a las empresas de Castilla-La Mancha, según CECAM

    Las empresas y los comercios han sido uno de los sectores más afectados por el gran apagón eléctrico de este lunes. Los empresarios de Castilla-La Mancha perdieron en torno a unos 50 millones de euros solamente durante las más de seis horas que se alargó el corte de luz, según ha estimado este martes el secretario general de CECAM - Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Mario Fernández.

    Tras una primera evaluación de las organizaciones provinciales y sectoriales integradas en CECAM, Fernández ha destacado que "los daños podrían incrementarse a 150 millones porque hay muchas de las empresas que no han podido llevar a cabo su labor el día completo".

    Además de esos costes productivos, Fernández ha puesto el foco en los perjuicios de los equipos electrónicos. "Tendrá que verse también hasta qué punto el corte de luz ha afectado negativamente al proceso productivo de nuestras empresas y autónomos".

  9. Lorena Martín

    Toledo recobra la normalidad tras una jornada con 12 rescates en ascensores y un herido leve por atropello

    Toledo recobra la “total normalidad” tras el apagón eléctrico de la jornada del lunes que dejó rescates en 12 ascensores y un herido leve por atropello. Autobuses, suministro de luz y agua potable y los centros municipales dependientes del Ayuntamiento han restablecido su actividad. No obstante, desde el Gobierno municipal señalan que continuarán “atentos y vigilantes”. A nivel de trámites administrativos el Gobierno municipal declara “inhábil” el día de ayer, lunes.

    El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, acompañado del secretario general de la Federación Empresarial Toledana (FEDETO), Manuel Madruga, ha realizado un balance de las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento para ofrecer los servicios municipales básicos a los ciudadanos. También para que hoy todos estén totalmente restablecidos.

    La movilidad en la capital fue la prioridad inicial del Gobierno municipal reordenando con Policía Municipal 11 puntos concretos para garantizar la seguridad. “Ello permitió que no hubiera que lamentar ningún incidente que conllevara daños personales ni tampoco materiales”, apunta el alcalde. Si bien, refiere un atropello de un joven en la Avenida de Europa que fue atendido en el centro de salud del barrio con “heridas leves”.

    Rescates en ascensores

    Las actuaciones de los Bomberos de Toledo se centraron en liberar a personas que habían quedado atrapadas en una decena de ascensores en la capital. También en una vivienda “donde un hombre quedó atrapado”.

    Los bomberos también actuaron por varias alarmas antiincendios que saltaban porque los generadores, ante la falta de electricidad, soltaban humo que disparaban los sensores. “Todas ellas quedaron en un susto”, afirma.

    En relación con el transporte público, el alcalde señala que pudieron trabajar con “total normalidad”, si bien indica que “hubo muchos momentos de incertidumbre” provocados, sobre todo, en relación con la carga del gas de los autobuses.

    El 80% de la flota municipal del transporte de pasajeros en Toledo se mueve con Gas Natural. Al no poderse cargar los eléctrico y no poder suministrar todo el gas necesario, el Ayuntamiento se puso en contacto con empresas privadas de transporte de viajeros.

    También lograron ubicar generadores en algunas gasolineras de la capital para “garantizar el suministro de los servicios de emergencias”, explica.

    Tagus, empresa concesionaria del servicio de suministro de agua potable a Toledo, tuvo que realizar algunas intervenciones en La Legua, Valparaíso, El Beato y la Abadía por disminución de la presión. “Fueron cortes puntuales muy localizados”, afirma Velázquez. “En estos momentos está completamente normalizado”, incide.

  10. Álvaro de la Paz

    Algunas localidades de la provincia de Toledo y el entorno de Brihuega aún no han recuperado el suministro

    El Gobierno de Castilla-La Mancha se afana en recuperar la normalidad tras el gran apagón que sacudió la península durante el mediodía de ayer. La portavoz del Ejecutivo autonómico ha explicado que el sistema eléctrico "ha quedado restablecido casi en su totalidad", aunque ha detallado la existencia de algunos núcleos de población aún sin suministro. En las localidades toledanas de Arcicóllar, Camarenilla, Villamuelas o Villasequilla, y en algunos municipios próximos a Brihuega, en la provincia de Guadalajara, no se ha recuperado el aporte energético perdido.

    Las principales complicaciones que persisten se relacionan, por una parte, con el reinicio de determinados sistemas informáticos o de comunicaciones en el momento en que vuelven a recibir la energía y, por otra, con la rotura de algunas tuberías por la crecida de los aportes procedentes de bombas hidráulicas y depuradoras que retoman su actividad.

    Algunos equipos de resonancia magnética en hospitales permanecen en proceso de reanudación; en un centro educativo de Tarancón han aparecido fugas en sus cañerías.

    Esther Padilla ha enumerado las reuniones de coordinación que se han mantenido desde el inicio de la crisis. "La reacción ha sido muy rápida", ha subrayado. El primer encuentro del Cecopi se produjo a las 16.00 horas de ayer; posteriormente, se celebraron nuevos cónclaves a las 19.00 y las 23.00 horas. Asimismo, a las 08.00 horas de hoy, los responsables del Gobierno autonómico y de la Delegación del Gobierno se han vuelto a encontrar en el centro de coordinación de emergencias. A las 13.00 horas, se producirá una nueva reunión. La región activó el Platecam a las 13.15 horas y solicitó la declaración de emergencia de nivel 3 a las 23.00 horas. Durante el cónclave de las 13.00 horas de hoy se decidirá si la comunidad autónoma se mantiene en este escalón o baja al nivel 2.

  11. Ciudad Real movilizó un amplio dispositivo para atender a 700 pasajeros atrapados por el apagón

    El gran apagón eléctrico de este lunes afectó también al sistema ferroviario nacional y dejó atrapados a más de una veintena de trenes en Castilla-La Mancha, algunos de ellos detenidos en mitad del trayecto cerca de Ciudad Real.

    Una situación que obligó a atender a 700 pasajeros que viajaban en trenes AVE entre Málaga y Madrid -y viceversa-. Fueron evacuados por autobuses y trasladados inicialmente a la estación de la capital ciudadrealeña.

    Desde allí, se activó un dispositivo de emergencia encabezado por el Ayuntamiento para darles atención y cobijo, con su punto neurálgico en el Pabellón Rey Felipe VI, que fue habilitado como espacio de acogida improvisado durante la tarde y noche del lunes.

    El operativo, coordinado con todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, contó con una intensificación notable de recursos municipales: la Policía Local triplicó efectivos en sus turnos, se movilizaron unos 30 voluntarios de Protección Civil y participaron 12 operarios del servicio de limpieza y mantenimiento del Ayuntamiento.

    También estuvieron presentes en la actuación el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y varios concejales del equipo de Gobierno municipal.

    El suceso sorprendió a centenares de viajeros "en mitad de la nada", según fuentes municipales, lo que obligó a una actuación rápida y eficaz para garantizar su seguridad y bienestar hasta que pudieron retomar sus rutas o encontrar alternativas.

  12. La UCLM retomará su actividad lectiva a partir de las 14 horas de este martes

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) retomará su actividad académica a partir de las 14 horas de este martes después de haber sido suspendida durante la mañana tras el apagón energético generalizado del lunes.

    Así lo ha indicado la institución académica a través de sus redes sociales, señalando que pese a no haber actividad los centros han permanecido abiertos durante la mañana.

    "Seguimos trabajando para restablecer la conexión por red en las instalaciones", ha expresado.

  13. La Policía Local de Ciudad Real frustró varios intentos nocturnos de robo en garajes durante el apagón energético

    La Policía Local de Ciudad Real frustró varios intentos nocturnos de robo en garajes de complejos residenciales de la capital provincial debido a que estaban abiertos para que los residentes pudieran sacar sus vehículos de los parkings subterráneos ante el apagón energético de este lunes.

    Así lo ha detallado el alcalde, Francisco Cañizares, durante una rueda de prensa para evaluar los efectos del apagón y detallar el dispositivo de respuesta desplegado por el Ayuntamiento.

    No obstante, Cañizares ha indicado que la jornada transcurrió con normalidad en términos generales y las incidencias menores fueron rápidamente controladas gracias a la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

  14. Restablecido al 100% el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular

    El funcionamiento del sistema eléctrico peninsular se ha restablecido en su totalidad a las 11.15 horas de este lunes tras el apagón energético que paralizó el país desde el mediodía de este lunes.

    Prueba de esta normalización es que esta mañana se ha superado la punta de la demanda de 28.677 megavatios (MW) a las 8.35 de la mañana. El próximo pico de demanda se prevé para las 9-10 de esta noche, con 31.200 MW.

    El director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha destacado la "buena noticia" y ha descartado "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica".

  15. La Diputación de Toledo constituyó un gabinete de crisis para asegurar el funcionamiento de sus centros

    El Gobierno de la Diputación de Toledo respondió durante toda la jornada de este martes a la situación de crisis generalizada por el corte del suministro eléctrico que afectó a toda la península y a la provincia de Toledo, constituyendo un gabinete de crisis "inmediato" para asegurar el funcionamiento de sus centros dependientes y el bienestar de los toledanos.

    Por ello, solo 20 minutos después de la incidencia y corte de luz, el Gobierno de la Institución constituyó ese gabinete, presidido por la presidenta, Concepción Cedillo, con el fin de tomar decisiones para asegurar el correcto funcionamiento de sus centros dependientes, como Residencia Social Asistida 'San José' y la Residencia Universitaria 'Santa María de la Cabeza' y el bienestar de los residentes.

    En el mismo se valoraron los diferentes escenarios posibles ante la falta de luz eléctrica y la falta de información sobre las causas de su origen y el tiempo por el que se prolongaría la crisis, por lo que se tomaron decisiones relativas a atender a las personas más vulnerables de los centros dependientes de la Diputación de Toledo.

    Reunión del gabinete de la Diputación de Toledo.

    Reunión del gabinete de la Diputación de Toledo.

    De ese modo, la Residencia Social Asistida se convirtió en una "prioridad absoluta" desde el primer momento, sobre todo teniendo en cuenta que en sus instalaciones se atiene a casi 400 residentes de avanzada edad y con diferentes patologías. Los protocolos establecidos funcionaron correctamente para asegurar la medicación a los pacientes y los suministros de oxígeno, gases medicinales y sistemas alternativos.

    Tanto la presidenta como el vicepresidente Daniel Arias visitaron la Residencia y estuvieron pendientes de todas las necesidades. Se aseguraron la prestación de las comidas y cenas y ya se tenían preparados los desayunos de esta mañana por si la situación se hubiese prolongado en el tiempo.

    Como centro asistencial, la Diputación cuenta con generadores y combustible suficiente como para asegurar el normal funcionamiento de los servicios asistenciales y médicos.

    En cuanto a la Residencia Universitaria 'Santa María de la Cabeza' también se tomaron las medidas oportunas para confirmar la seguridad de los alrededor de 100 residentes, que contaron con la atención de los profesionales, transmitiendo a los mismos y a sus familias la seguridad de estar atendidos en todo momento, prestándose los servicios de comida y cena con absoluta normalidad.

    Por otro lado, desde la Diputación se estuvo en contacto permanente con los ayuntamientos para conocer su situación y si necesitarán la ayuda de los servicios técnicos y humanos con los que cuenta la Institución, aunque por fortuna no fuesen necesarios por el restablecimiento del servicio varias horas más tarde.

  16. Tolón destaca que el suministro eléctrico ya se ha restablecido en casi toda Castilla-La Mancha

    La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha puesto en valor el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante el apagón energético, "doblando y triplicando turnos".

    "Castilla-La Mancha ya está volviendo a la normalidad", ha explicado tras la reunión del Centro de Coordinación Integrado (CECOPI), adelantando estará presente en la reunión de coordinación con el ministro del Interior, Fernando-Grande Marlaska, y con todas las comunidades que han pasado a nivel 3.

    Además, ha destacado que todas las instalaciones críticas hayan funcionado "perfectamente" en Castilla-La Mancha, refiriéndose específicamente a la central nuclear de Trillo, que "a las dos de la mañana empezó su actividad después del protocolo que se lanzó a partir de las 13 horas del lunes".

    Milagros Tolón en la reunión del CECOPI.

    Milagros Tolón en la reunión del CECOPI.

    Respecto a los trenes retenidos, ha detallado que 20 se pararon en Castilla-La Mancha, quedando unas 3.500 personas atrapadas. No obstante, ha señalado que más del 80 % ya están en sus domicilios y unas 700 están ya volviendo por diferentes medios de transporte.

    "Lo más importante ahora es la coordinación entre todas las administraciones" para "ayudar a volver a la normalidad lo antes posible", ha apuntado Tolón, quien ha garantizado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad van a seguir atendiendo "los posibles flecos que pueda haber a lo largo de la mañana".

  17. Los 300 pasajeros retenidos en Malagón serán trasladados en tren hasta Málaga durante la mañana de este martes

    La gran mayoría de los 300 pasajeros que estaban retenidos en Malagón (Ciudad Real) debido al parón de un tren Madrid – Málaga por el apagón eléctrico serán trasladados durante la mañana de este martes a su destino en un tren Iryo.

    El Comité de Análisis y Seguimiento Provincial de Ciudad Real (CASP) ha informado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha fletado dos autobuses hasta la estación de AVE de la capital provincial para el traslado de estos pasajeros.

    Pabellón de Malagón.

    Pabellón de Malagón.

    Por su parte, la presidenta del CASP, Blanca Fernández, ha querido agradecer tanto a RENFE como al Ayuntamiento de Malagón su implicación, especialmente a los responsables de Protección Civil que "han estado al pie del cañón".

    Tal y como ha informado EL ESPAÑOL – EL DIGITAL CLM, los 300 pasajeros fueron evacuados y alojados en el pabellón municipal de Malagón, donde contaron con la ayuda de centenares de voluntarios que se volcaron para ofrecerles ayuda.

  18. Sergio Perea

    El Ayuntamiento de Toledo abre este martes el Centro Cívico de Palomarejos para niños de 6 a 12 años

    El Ayuntamiento de Toledo ha informado este martes que la ludoteca del Centro Cívico de Palomarejos (Ludoteca) acogerá a niños de seis a doce años en horario de 10:00 a 15:00 horas para facilitar la conciliación dentro del Plan Corresponsables.

    Este 29 de abril, las tres escuelas infantiles municipales de la ciudad de Toledo han abierto sus puertas "con total normalidad". Hablamos de la Escuela Infantil Municipal 'Ana María Matute', la Escuela Infantil Municipal 'Gloria Fuertes' y la Escuela Infantil Municipal 'Casco Histórico'. Por otro lado, el alcalde toledano, Carlos Velázquez, ha garantizado también el desarrollo "exactamente igual" de todas las actividades del Patronato Deportivo Municipal.

    Cabe señalar, que el Gobierno de Castilla-La Mancha tomó ayer la decisión de cerrar durante la mañana de este 29 de abril todos los centros educativos financiados con fondos autonómicos (escuelas infantiles, colegios, institutos y universidad). Una postura ratificada por la Consejería de Educación a consecuencia del histórico apagón que ha afectado a toda España.

  19. Toledo retoma las actividades municipales y declarará inhábil el lunes por el apagón

    El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha informado de que la ciudad retomará las actividades municipales a lo largo de este martes con normalidad y que el Ayuntamiento declarará inhábil este lunes a efectos administrativos por el apagón.

    Así lo ha expresado durante su visita a la empresa de iluminación Grupo Prilux, donde ha informado de que el suministro de agua, que sufrió cortes durante todo el lunes en varios barrios de la ciudad, ha vuelto a la normalidad.

    "Podemos decir que Toledo, en lo que afecta al Ayuntamiento, prácticamente ha recuperado la normalidad", ha asegurado.

    Servicios

    Velázquez también ha explicado que las tres escuelas infantiles de la ciudad están abiertas desde primera hora y con total normalidad van a cumplir su horario hasta las 18 horas de la tarde. Una situación igual para los colegios concertados.

    Respecto a las actividades municipales del Patronato Deportivo, Escuela de Idiomas, Teatro de Rojas y Escuela de Música volverán a funcionar durante la tarde.

    Asimismo, los autobuses municipales están 100 % operativos y la empresa Unauto funcionó este lunes "con total normalidad", aunque con "momentos de incertidumbre".

    Por último, el regidor ha indicado que la ciudad fue escenario el lunes de apagón de varios incidentes, pero ninguno de gravedad. "La Policía Local reordenó el tráfico en 11 puntos de la ciudad y los bomberos realizaron una decena de rescates en ascensores, uno de ellos en el Hospital Universitario de Toledo", ha sentenciado.

  20. El gran gesto de un pueblo de Ciudad Real con 300 viajeros de un tren parado

    El gran gesto de un pueblo de Ciudad Real con 300 viajeros de un tren parado

    El gran gesto de un pueblo de Ciudad Real con 300 viajeros de un tren parado

    La tarde de este lunes siempre quedará grabada en la memoria colectiva de Malagón (Ciudad Real), que volvió a mostrar su enorme solidaridad ante las retenciones de varios trenes que quedaron atrapados en las vías por el apagón eléctrico.

    Según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa, cerca de 300 personas que viajaban en un Iryo desde Madrid hasta Málaga tuvieron que ser evacuadas a la altura de la localidad y fueron alojadas en el pabellón municipal, donde contaron con la ayuda de centenares de voluntarios que se volcaron para ofrecerles ayuda.

    "Se encontraron con un pueblo unido que dio refugio, calor humano, comida, bebidas y un sitio donde poder pasar la noche a los viajeros que no tenían ningún tipo de información de por qué había sucedido esta situación", ha señalado.

    Un dispositivo "sin precedentes"

    Tal y como ha indicado el Consistorio, el alcalde del pueblo, Luis Carlos Segura, y la concejal de Bienestar Social, Eva Alcázar, coordinaron en poco tiempo un dispositivo "sin precedentes", contando con la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Local y Protección Civil, así como de otras autoridades y vecinos que "demostraron su generosidad y disposición total para intentar solucionar el problema".

    Minutos antes de la medianoche, y "sin ningún tipo de ayuda exterior", se logró ubicar a cada viajero en el Pabellón Cecilio Alonso, en hoteles del municipio y en la Casa Rural Luciano, "transformando la angustia en alivio". Además, "también se trasladó a muchas personas con coches a Ciudad Real capital".

    Colchones, comida, agua...

    "El espíritu de Malagón brilló con fuerza. Muchos vecinos desinteresados dejaron sus colchones, alfombrillas y mantas; los supermercados locales llevaron agua y alimentos; se movilizaron un autobús y vehículos particulares para transportar las maletas y a quienes no podían caminar; y se pusieron a disposición grupos eléctricos para paliar la oscuridad del pabellón, que fue el lugar donde finalmente pasaron la noche los viajeros", ha señalado el alcalde.

    "Nadie podía quedarse sin un lugar digno para dormir", ha asegurado el regidor, que ha dado las gracias a todas y cada una de las personas que "pusieron su granito de arena para reconducir una difícil situación".

    "Este episodio no solo reflejó la capacidad de respuesta ante una crisis, sino también el alma de un pueblo que convirtió la adversidad en una oportunidad para demostrar lo mejor del ser humano", ha dicho.