Vehículos eléctricos

Vehículos eléctricos

Motor

La industria automovilística gastará 255.000 millones en el desarrollo de coches eléctricos

22 junio, 2018 19:26

Los fabricantes de automóviles están en un aprieto. Si no invierten en coches eléctricos y en tecnología de conducción autónoma, los inversores los rechazan. Si lo hacen, corren el riesgo de “quemar” miles de millones de dólares en automóviles de los que no ganarán dinero, de acuerdo con un nuevo estudio de la consultora AlixPartners.

Los actores de la industria automotriz y de la tecnología están gastando 255.000 millones de dólares en modelos eléctricos que no serán rentables, y también 61.000 millones en modelos autónomos que los consumidores no están dispuestos a comprar, dice el estudio. 

“Se perderán decenas de miles de millones de dólares”, dijo John Hoffecker, vicepresidente mundial de AlixPartners, en una presentación de la Asociación de la Industria del Automóvil, en Detroit. “No todos pueden tener éxito. Vamos a tener que tener una caída de los fabricantes de automóviles y proveedores “.

Los fabricantes están presupuestando construir 207 modelos eléctricos para 2022, en los que se gastarán esos 255.000 millones. Muchos de ellos perderán dinero porque los coches son aún caros de construir y la competencia será intensa en un contexto que en realidad traerá pocos compradores.

En cualquier caso, los miles de millones invertidos en modelos autónomos también pueden tener su retorno, ha dicho AlixPartners. La empresa realizó una encuesta a los consumidores en la que concluyó que los consumidores están dispuestos a pagar 2.300 dólares por coches con capacidades autónomas. Los sistemas actualmente cuestan alrededor de 22.900 dólares.

Además de los desafíos de ganancias que presentan las inversiones en tecnología, está el hecho de que las ventas globales de automóviles se están estabilizando. Alix Partners pronostica que las matriculaciones en el mundo crecerán un 2,4% anual hasta el 2025, con un crecimiento esperado del PIB mundial del 3,3%.

El mercado automotriz de  China crecerá a 29,1 millones de unidades este año, en su camino a 38,2 millones en 2025 (equivalente al 52% del crecimiento del volumen global durante ese período), y los fabricantes de automóviles chinos están a punto de capturar casi la mitad (46% ) de su enorme mercado interno para 2020, en su camino a convertirse en feroces competidores a escala mundial en un futuro no muy lejano.

Por supuesto, el estudio de AlixPartners también encuentra muchas razones para que los actores de la industria sean optimistas acerca de los vehículos eléctricos y autónomos, entre otras cosas prediciendo que los vehículos eléctricos a batería completa alcanzarán alrededor del 20% del mercado de EE.UU., alrededor del 30% del mercado europeo y alrededor del 35% del mercado chino para 2030, y que los vehículos autónomos representarán 3 millones de ventas en los EE.UU. para esa fecha. Y la segunda encuesta de consumidores  también encuentra que casi un cuarto de los estadounidenses, el 22,5%, dicen que es "probable" que compren un vehículo eléctrico enchufable como su próximo coche.

Sin embargo, por la misma razón, el estudio de la firma también encuentra que el retorno sobre el capital empleado (ROCE, por sus siglas en inglés) para los fabricantes de automóviles alcanzó un mínimo de tres años en 2017, un 3,6%, mientras que para los proveedores alcanzó un mínimo de cinco años, el 6%.  También encuentra que los costos de los productos básicos relacionados con la automoción están ahora en su nivel más alto de los últimos seis años, con un aumento del 70%, u 884 dólares por vehículo, desde 2015.

Es probable que en los próximos años los incentivos para venderlos sean elevados, lo que provocará una fuerte disminución de los valores residuales de VO y, a su vez, una espiral continua de reducción de las ventas de VO. También encuentra una desventaja en la eventual adopción de vehículos autónomos por parte del consumidor, al predecir que los "robotaxis" -vehículos autónomos vendidos a compañías como Uber o Lyft, por lo general con márgenes de beneficio más bajos que si se vendieran al por menor- canibalizarán las ventas al por menor en los EE.UU. por valor de 1,6 millones de unidades en 2030.

Exportación de vehículos de BMW producidos en Estados Unidos 

En el frente de los proveedores, el estudio concluye que si bien existen grandes oportunidades para los proveedores en materia de electrificación y autonomía, también existen grandes riesgos que deben superarse. Por ejemplo, el estudio concluye que una cuarta parte o más de los ingresos de los proveedores están en riesgo debido únicamente a la transición a la electrificación, en particular en los sistemas de transmisión y de escape, que en conjunto representaron el 26% de los ingresos de los proveedores el año pasado. El estudio también señala un gran riesgo tanto para los proveedores como para las cadenas de valor de los fabricantes de automóviles en los cambios potenciales al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y en los cambios a nivel mundial en los aranceles que se están discutiendo actualmente, señalando que, para empezar, las exportaciones de autopartes de los EE.UU. por valor de 45.000 millones de dólares podrían verse afectadas, así como las importaciones que actualmente alimentan a las cadenas de valor de los fabricantes de automóviles y de los proveedores.

El presidente Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 20 por ciento a todos los vehículos ligeros ensamblados en la Unión Europea exportados a Estados Unidos, un mes después de que la administración iniciara una investigación sobre si las importaciones de automóviles representan una amenaza para la seguridad nacional.Estados Unidos ha colocado aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el 10 por ciento sobre el aluminio.

La administración Trump dijo la semana pasada que impondría aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones chinas el 6 de julio. China prometió tomar represalias.

El mercado europeo será de 21,1 millones de unidades este año, frente a los 20,6 millones de 2017, y se prevé que los vehículos eléctricos captarán al menos el 40% de ese mercado en 2030, ya que las ventas de vehículos diésel caen en picado, tras los edictos gubernamentales que se sumaron al escándalo del "Dieselgate" de los últimos años.

En fusiones y adquisiciones, más de la mitad de las transacciones (55%) en automotriz en 2016-17 estuvieron de alguna manera conectadas a los vehículos eléctricos o los vehículos autónomos, y AlixPartners predice que en el futuro habrá un aumento en acuerdos de capital privado en la industria y un continuo cambio de enfoque hacia Asia y Europa.