Digital Castilla

Digital Castilla

Empresas CON DOS BODEGAS, UNA ALMAZARA Y DOS LABORATORIOS

Abre sus puertas en Ciudad Real el Centro Nacional de Vinos y Aceites tras quedar paralizado en la anterior legislatura

10 enero, 2019 21:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Centro de Referencia Nacional de Vinos y Aceites que ha abierto sus puertas en Ciudad Real, ofrece a profesionales y personas desempleadas una oportunidad para el reciclaje y la cualificación profesional, así como al tejido empresarial contar con un capital humano cada vez más adaptado a las necesidades del mercado del siglo XXI. Este centro es el segundo que abre sus puertas en la región. El primero fue, el pasado mes de diciembre en Guadalajara, el Centro de Referencia Nacional en formación en materia de energía y agua.

"No todos los gobiernos trabajan de la misma forma. Hay cosas que sin presupuesto se pueden materializar como este centro que se pone a disposición de las personas desempleadas y también para las trabajadoras para mejorar su formación", ha dicho la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha lamentado que el Centro de Referencia Nacional de Ciudad Real haya permanecido cerrado durante los cuatro años de la anterior legislatura.

La industria de la alimentación y la fabricación de bebidas, sector al que se dirige este centro, cuenta con más de 2.000 empresas y 31.600 trabajadores en Castilla-La Mancha, con un crecimiento del empleo de más de un 25 % desde el inicio de la legislatura, lo que supone 6.300 trabajadores más en el sector, ha informado la Junta en nota de prensa.

Las exportaciones vinícolas suponen el 71 % del sector agroalimentario, y el 10% del total de las exportaciones a nivel regional, y su crecimiento entre enero y octubre de 2018, con respecto al mismo periodo del año anterior, triplica el crecimiento medio de las exportaciones a nivel regional (14,6 % frente a 3,8 %). Se trata, por tanto, ha dicho la consejera, "de un sector estratégico, tradicional y maduro que tiene ante sí el reto de adaptarse a los nuevos requerimientos del siglo XXI".

El Centro de Referencia Nacional de Vinos y Aceites de Ciudad Real ofrece, además de aulas teóricas y dos laboratorios, una bodega de elaboración, una bodega de crianza y una almazara que, desde el pasado mes de diciembre está operativa y en pleno funcionamiento, gracias al convenio de colaboración firmado con la Universidad de Castilla-La Mancha.

"Este Centro Nacional debe ser una referencia para toda la región, estar a la vanguardia y ser referencia nacional y seguir liderando el sector agroalimentario", ha apuntado la titular regional de Economía.

El plan de trabajo elaborado, en colaboración con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, contempla acciones como la puesta en marcha de una web, así como dos cursos de formación innovadora para desempleados, en los que han participado desde el mes de noviembre 18 alumnos que este jueves han concluido su formación y han recibido sus diplomas acreditativos por parte de la consejera.

En estos momentos, el Gobierno de Castilla-La Mancha y el SEPE están inmersos en la configuración de la planificación de la actividad de los centros a cuatro años, lo que da opción a desarrollar una planificación más a largo plazo, más estable. Una planificación que tiene como objetivo firmar un Plan de Trabajo para los años 2019-2022.

La consejera ha aprovechado la ocasión para poner el Centro a disposición del sector productivo vitivinícola y oleícola con la finalidad de innovar y experimentar en los principales sectores productivos que son a su vez "nuestras señas de identidad". También ha tenido palabras de agradecimiento para los funcionarios de la casa que han trabajado para que el Centro de Referencia Nacional vuelva a ser un espacio lleno de vida formativa.

En este sentido, la consejera ha avanzado que en 2019 se volverán a destinar 700.000 euros a formación en centros propios, lo que supondrá, a finales de 2019, haber destinado 2,5 millones de euros, aproximadamente, en esta línea de trabajo de formación propia.

Esta formación en la provincia de Ciudad Real beneficia, desde 2015, a más de 22.700 personas con una inversión de 54,5 millones de euros, lo que supone alrededor del 25 % del total invertido.

La consejera ha estado acompañada por la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora; el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero; el vicedecano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM, Giuseppe Fregapane, y el director provincial del SEPE en Ciudad Real, Adolfo Muñiz.

Zamora ha señalado que el sector agroalimentario es "el motor que tira de la provincia, y es un elemento esencial de formación y creación de empleo", mostrando su preocupación "por ese talento, por esa Formación Profesional y porque el desempleo siga bajando. "La agricultura es un sector importantísimo, aunque a veces se dice que en Ciudad Real capital no es tan importante, pero cualquier crecimiento en la provincia es importante para la capital", ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Caballero considera que con la revitalización del centro de referencia nacional, que durante el pasado mandato estuvo inactivo, se cierra un círculo que resulta "fundamental".

"Si ya destacamos en cantidad y calidad de vino y aceite, es lógico que tras abordar la promoción también se atienda a la formación, la cualificación de los profesionales en los diversos ámbitos del sector agroalimentario y, además, todo lo que tiene que ver con la experimentación, la investigación, los nuevos usos, variedades, productores diferenciados, entre otros", ha afirmado.

FENAVIN calienta motores

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha avanzado que la Feria Nacional del Vino, Fenavin, cuya décima edición tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en Ciudad Real, ha recibido la solicitud de más de 2.200 bodegas y cooperativas para estar presentes en la misma, donde se va a tener "todo preparado para que vuelva a ser un acontecimiento expositivo de primer nivel que nos sitúe como la referencia nacional, y también internacional, del mercado del vino", ha informado la Diputación en nota de prensa.

Caballero ha reiterado que algo similar es necesario hacer con el aceite de oliva. Ha explicado, a este respecto, que cuando concluyan las obras del pabellón ferial se considerará la posibilidad, sin competir con otras opciones que pueda haber y con ánimo de completar la oferta, de llevar a cabo una feria del aceite de oliva.