
Patricia Franco en la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización. Foto: JCCM.
Toledo acogerá el próximo 17 de junio la primera reunión itinerante del Consejo Interterritorial por los aranceles
El encuentro estará presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Más información: Castilla-La Mancha pide que el sector agroalimentario se quede fuera de la guerra comercial por los aranceles de Trump
Toledo acogerá el próximo 17 de junio la primera reunión itinerante del Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización con motivo de los aranceles de Estados Unidos. Un encuentro que estará presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, después del pleno de este martes celebrado en Madrid, destacando el trabajo desarrollado entre el Gobierno y las autonomías en los diferentes niveles de interlocución establecidos.
Un trabajo que se está realizando "en un clima de diálogo y aportaciones en clave positiva, que es lo que espera el tejido exportador, para seguir creciendo internacionalmente a pesar de la incertidumbre".
Franco ha recordado las medidas adoptadas en Castilla-La Mancha, como la creación del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles o el destope del presupuesto del IPEX para afrontar la inestabilidad. "En Castilla-La Mancha, la incertidumbre se está dejando notar en algunos sectores que planifican su salida exterior en base a las campañas y con previsión, como el sector del calzado", ha asegurado.
La consejera ha asegurado que la preocupación se comparte también en el trabajo de respuesta a los aranceles que se realiza en el marco de la Unión Europea. "Agradezco que el Ministerio haya contado con nuestra región, y con Toledo, para acoger la primera edición itinerante de este Consejo, que hará que en Castilla-La Mancha nos reunamos el Gobierno central, las comunidades autónomas, las cámaras de comercio y los agentes sociales para abordar el desafío de los aranceles", ha afirmado.
Reto doble
Según la consejera, el reto es doble. Por un lado, el hecho de que Estados Unidos sea un país muy inversor y la incertidumbre puede "ralentizar los flujos y los proyectos".
Por otro, el reto está en las exportaciones, en la salida al exterior de las empresas regionales y en la fortaleza que muestran las cifras de ventas internacionales que se han conocido hoy. "En el mes de marzo, las exportaciones de Castilla-La Mancha han alcanzado un nuevo récord absoluto, con más de 960 millones de euros, creciendo un 12,6 por ciento y haciéndolo cuatro puntos por encima de la media nacional", ha recordado.
En este sentido, ha apuntado al impacto de la incertidumbre en las variables cifras de ventas exteriores a Estados Unidos, señalando que la caída de las ventas exteriores de la región al país norteamericano en los tres primeros meses del año se sitúa en el 3,5 %.
Por último, ha afirmado que las exportaciones a Estados Unidos en las grandes partidas tienen comportamientos desiguales, "con crecimientos importantes en partidas como las bebidas, con un 44 %; y el vino, con un crecimiento del 23,6 % en los tres primeros meses del año". "En ese periodo, han caído las ventas de aceite un 67,7 % y de queso un 3,9 %. Y dentro de las grandes partidas se refleja una caída del 5,5 % en las exportaciones de calzado a Estados Unidos", ha sentenciado.