Digital Castilla

Digital Castilla

Castilla la mancha FIEBRE HEMORRÁGICA CRIMEA CONGO

Un hombre de 69 años muere tras ser picado e infectado por una garrapata

14 agosto, 2020 08:04

Un hombre de 69 años falleció el pasado martes en el Hospital Clínico de Salamanca por lafiebre Crimea-Congo, tras lapicadura de una garrapataque, según ha confirmado este jueves la Consejería de Sanidad de Castilla y León, habría sufrido la primera semana de agosto.

El paciente había ingresado en la UCI el pasado lunes, tras acudir alHospital Nuestra Señora del Castañar, enBéjar, ante el agravamiento de unos síntomas "inespecíficos, que días antes había referido en una consulta domiciliaria y por la que estaba en tratamiento", según la nota de prensa de la Consejería.

Una vez que desde el Hospital Clínico de Salamanca se enviaron muestras del hombre, elCentro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha confirmado la presencia del virus de Crimea Congo en el paciente, que murió el día 11 de agosto, un día después de ingresar en urgencias.

Se trata delsegundo caso afectadopor la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en la provincia de Salamanca, después de que el pasado mes de junio se conociera que un hombre de mediana edad ingresó en urgencias del Hospital Clínico salmantino tras haberse infectado por la picadura de una garrapata en una zona de pinares.

La fiebre hemorrágica de Crimea Congo está causada por un virus que se transmite a partir de la picadura de una garrapata, delgénero 'Hyalomma', aunque también puede transmitirse por el contacto con sangre o fluidos del enfermo entre personas.

En el caso del paciente de Salamanca, los sanitarios observaron, al ingresar en el Clínico, "unalesión negruzca en una de sus piernas, ante lo que su entorno familiar refiere que le habían visto quitarse la semana anterior una garrapata", ha añadido la Consejería de Sanidad.

Por ello, desde Salud Pública y en coordinación con el ámbito asistencial se puso en el protocolo de actuación y coordinación entre las autoridades sanitarias nacional y autonómica, con el envío de las analíticas que han dado resultadopositivo a la fiebre Crimea-Congo, así como con la adopción de las medidas de protección de los profesionales sanitarios.

Además, se han identificado los contactos del paciente para indicarles el seguimiento a realizar, como una vigilancia periódica de la temperatura corporal y comunicar a su epidemiólogo de referencia cualquier cambio en su estado de salud.