Personalización de ChatGPT

Personalización de ChatGPT Manuel Ramírez El Androide Libre

Noticias y novedades

Cómo personalizar ChatGPT para que dé mejores respuestas, opiniones y pueda ser más emocional

El modo conversacional de ChatGPT está por llegar con GPT-4o y personalizar su 'carácter' ahora tiene más sentido que nunca. 

23 mayo, 2024 14:05

OpenAI anunció la mayor actualización a su modelo para que GPT-4o golpeara bien fuerte sobre el tablero de juego de la IA con un modo conversacional que dibuja una experiencia increíble a la vez que distinta. Personalizar ChatGPT ahora tiene más sentido que nunca y es que tanto en su versión web como la de móviles el chatbot permite recibir instrucciones para que proporcione mejores respuestas e incluso modere su tono en como ha de contestar al usuario.

Esta personalización se va a convertir en vital para moderar o dejar a sus anchas a la voz de ChatGPT cuando llegue el modo conversacional anunciado por OpenAI la semana pasada; caracterizado por responder de inmediato en una inaudita interacción humano - computadora (responde en 320 milisegundos de media). Y es vital por una simple razón: ¿se quiere que responda siempre con emociones o se prefiere que use un tono más frío en el coloquio?

Las instrucciones personalizadas están disponibles desde el año pasado y se pueden configurar también en la versión para móviles, así que es una oportunidad magnífica, no solamente para configurarlo para así tenerlo listo cuando esté el modo de conversación, sino para recibir ahora respuestas más efectivas a las consultas que se hagan.

Así se personaliza ChatGPT

Así se personaliza ChatGPT El Androide Libre

La verdad que es bien sencillo proporcionar algunos datos, y más cuando permite extenderse hasta los 1.500 caracteres. Así se accede a la personalización de ChatGPT:

  • Se pulsa sobre la imagen de la cuenta situada en la esquina superior derecha.
  • Ahora se toca sobre "Personalizar ChatGPT".
  • Aparecen dos campos bien diferenciados: "Instrucciones personalizadas" y "¿Cómo te gustaría que respondiera ChatGPT?".

Si se pulsa en el primero, aparece una serie de ideas que muestran perfectamente para que sirven las instrucciones personalizadas: desde indicar la ubicación de la vivienda, la profesión o cuáles son los intereses o aficiones a los temas favoritos o los objetivos que uno puede tener en la vida o en la profesión.

Son solo unos ejemplos y se puede proporcionar cualquier tipo de información al chatbot: desde ser zurdo, si se es vegano o se tiene algún tipo de alergia hasta algún tipo de rasgo físico como tatuajes o una cicatriz de un accidente. 

¿ChatGPT más frío o un mar de emociones?

El segundo campo a rellenar es el dedicado a cómo se quiere que ChatGPT responda y aquí entra lo que puede ser el tono coloquial, sea más frío sin incluir ninguna emoción o sea un corazón abierto. Esta parte será incluso más importante cuando el modo conversacional esté disponible. 

Así se puede personalizar ChatGPT

Así se puede personalizar ChatGPT El Androide Libre

Se puede personalizar 'su carácter' con una serie de consejos y cabe la creatividad por parte del usuario para proporcionar información o moderarle tal como uno desee:

  • Si ha de ser formal o informal.
  • Si las respuestas han de ser cortas o largas.
  • La forma en dirigirse al usuario: que sea emocional en las respuestas o sea un témpano de hielo (sobre todo para el modo conversacional).
  • Si ChatGPT ha de tener una opinión personal sobre los temas de los que se hablen o simplemente ha de mantenerse neutro.

Justamente este año OpenAI comenzó con las pruebas de la función de 'Memoria' que se encarga de ir recolectando los datos del usuario para así confeccionar de mejor forma sus respuestas. Entre la memoria y ese modo conversacional que está por llegar, ChatGPT estará a punto de convertirse en la IA de Her.