Image: Los mejores discos del año (IV): nacional

Image: Los mejores discos del año (IV): nacional

Escenarios

Los mejores discos del año (IV): nacional

Desde la música electrónica de BFlecha al underground de Ginferno pasando por el indie de Dorian

7 enero, 2014 01:00

Triángulo de amor bizarro

El punk de Triángulo de Amor Bizarro triunfa en el año en que se imponen los músicos electrónicos: John Talabot, Henry Sainz o BFlecha. La experimentación llega con Balago y Oso Leone y brilla el pop de Dorian o el indie de Manel.

Triángulo de Amor Bizarro. Victoria Mística.
En activo desde hace un lustro, esta banda de La Coruña se ha ganado sobradamente un puesto estelar en el indie español. Victoria mística, su nuevo álbum, supone un paso más en la consolidación de su sonido shoegaze y alucinado que bebe de clásicos británicos como My Bloody Valentine pero también de la oscuridad gótica de algunos grupos de la movida madrileña. Más punks que nunca, Victoria mística suena enfurecido y brutal como quizá demandan los tiempos y es quizá el álbum más maduro de su trayectoria. Partiendo del concepto del misticismo, que someten a una conveniente reinterpretación irónica, Triángulo de Amor Bizarro pasan del power pop de Estrellas místicas, que casi suena a Fresones rebeldes, a la emergencia punk de Lo hispano marcha-La banca paga en un alarde de dominio rockero.

Balago. Darder.
Dice David Crespo, líder de esta banda de La Garriga (Barcelona) que la intención de su quinto álbum era sonar 'más oscuros' al mismo tiempo que querían crear una banda sonora ficticia. El paisaje musical de Darder nos lleva hasta un mundo al mismo tiempo remoto y cercano en lo que parece configurar una ciencia ficción que también sirve como metáfora de lo contemporáneo. Surgen paisajes crepusculares y cósmicos en un álbum que suena menos deprimente y postrockero que los anteriores en el que los sintetizadores adquieren un protagonismo casi absoluto para remitir a un mundo onírico de fantasía en el que diversas texturas y estados de ánimo confluyen sin problemas en una misma canción.

BFlecha. Beta
Esta joven artista de Vigo acumula una ya prolija carrera como DJ que la ha llevado actuar en festivales de prestigio como el Sónar o haber pinchado en diversas ciudades europeas. Tras una serie de singles de presentación, BFlecha convence con un debut en el que practica una electrónica sencilla y psicodélica que entronca con la tradición primitivo-costumbrista de la movida madrileña y buena parte del pop español de los 90. Sin apartarse del pop, la viguense se dedica a deconstruirlo añadiéndole toques psicodélicos y cósmicos en los que cabe tanto lo pensado para la pista de baile como la experimentación. Un disco valiente y original que suena muy bien.

Don the Tiger.
Mito de la escena barcelonesa gracias a bandas como Veracruz o Béstia ferida, Adrián de Alfonso se ha trasladado a Berlín y deslumbra con un nuevo proyecto en solitario que cristaliza en el álbum Varadero, en el que sin renunciar al castellano se mueve en un territorio que le es propio como la experimentación y un cierto ruidismo para llevarlo a nuevos terrenos de deconstrucción pop y antitropicalismo. Rabiosamente contemporáneo, la música de casi ultratumba de Don The Tiger llega hasta la melancolía de una canción tan bella como Girasol hasta el calado emocional de Bengala o el tango de La Celada. Así suena la música española que se proyecta al futuro.

Dorian. La velocidad del vacío
El temblor, primer single del cuarto disco de Dorian, es quizá la mejor canción que han lanzado nunca los de Mark Gili. Esta banda de Barcelona pero con residencia nómada en Londres, Madrid o México, Dorian ha ido enriqueciendo su pop electrónico y si El temblor tiene una veta rockabilly y fronteriza fruto de su experiencia suramericana, Los amigos que perdí suena a Crystal Fighters y se coloca a la vanguardia del indie bailable mundial, mientras Horas bajas enlaza con la tradición de la movida madrileña, que quizá han incorporado mejor que nadie. Muy populares entre los jóvenes, Mark Gili sigue sorprendiendo con unas letras más elaboradas de lo habitual en el pop español con proyección comercial con abundantes referencias literarias y filosóficas.

Ginferno feat. Los Saxos del Averno. Erta Ale.
Con más de quince años de trayectoria en el underground madrileño, este grupo liderado por el ubicuo Danny Fletcher presenta su disco más divertido y popular hasta la fecha. Contando con la voz del sueco Kim Warsen (junto a Ginferno desde 2006) y acompañados por los saxos del averno (cuatro saxofonistas) Mambo Rabbits suena a puro gozo y alegría rescatando el espíritu jovial de esas bandas balcánicas que animan el cotarro en las fiestas populares. Entre el rock clásico, el rockabilly, los ritmos de los gitanos del este o incluso a Manu Chao, es un disco que irradia luz dentro del caos, algo así como una fiesta para celebrar el fin del mundo.

Manel. Atletes, baixin de l'escenari
Después de conseguir arrasar en toda España con un disco en catalán como 10 milles per veure una bona armadura, la expectación era alta para ver si Manel eran capaces de igualar su gancho con el público nacional con unas canciones de pop muy enraizadas en la tradición mediterránea con claros ecos de Jaume Sisa o Pau Riba pasados por el turmix del indie de Belle and Sebastian o el folk de Devendra Banhart. Desde el primer single, la estupenda Teresa Rampell, Manel no solo confirman, superan sus propias expectativas con una colección de canciones luminosas y juguetonas en la superficie que desprenden una gran melancolía en las que muestran su casi perfecto dominio de la melodía como en la preciosa Mort d'un heroi romántic o la efervescencia de Vés bruixot!.

Oso Leone. Mokragora
Se definen a ellos mismos como una "banda experimental de música progesiva de Mallorca" y pocos grupos españoles tienen la misma capacidad para crear sofisticadas texturas musicales con calado emocional como las suyas. Combinando instrumentos tradicionales (guitarras, piano, voces y percusión) con electrónica (rhodes, sintetizadores y programaciones) se les compara con frecuencia con Bon Iver por esas canciones melancólicas y folkies que parecen vislumbrar un mundo tenido de desesperanza. Un aire luminoso y mediterráneo también recorre un disco en el que caben desde el house (Salvia) hasta lo telúrico (Cactus).

Henry Saiz. Reality is For Those Who Are Not Strong Enough to Confront Their Dreams
Más conocido fuera de España, Henry Saiz lleva en activo desde que publicara un EP en 2006 y desde entonces ha actuado como Dj en todas partes del mundo recibiendo elogios por parte de la crítica mundial. "La realidad es para aquellos que no son lo suficientemente fuertes para confrontar sus sueños" le da una vuelta al tópico para construir un sensacional disco de house en el que cabe desde el italo disco hasta el funk con tal de hacer bailar al respetable.

John Talabot. Dj Kicks. House.
Dentro del progresivo reconocimiento internacional del músico electrónico de Barcelona John Talabot su inclusión dentro de las totémicas sesiones del sello berlinés !K7 es otro paso importante en su exitosa carrera. Después de un disco de temas propios como el magnífico Fin,Talabot se dedica a pinchar a otros y de paso estrena dos temas nuevos, ambos excelentes, como Without You y Sideral. Dice Talabot que es un repaso a sus raíces musicales y a la música que ha escuchado en los clubes de Barcelona. No es un disco para la discoteca sino para escuchar en casa con un aire muy pop y muy 90s, de hecho recuerda a aquellas sesiones del recordado Sideral, esa Barcelona feliz y hedonista que triunfo en toda Europa.