Image: El cante viaja de Toledo a Argentina

Image: El cante viaja de Toledo a Argentina

Escenarios

El cante viaja de Toledo a Argentina

23 noviembre, 2012 01:00

María Toledo y Argentina. Fotos: Josep Molina/María Luna

A la cabeza de una nueva generación de cantaoras, Argentina y la también pianista María Toledo presentan esta semana en el Teatro Lara y el Auditorio Nacional de Madrid, respectivamente, sus últimas indagaciones.

  • Canal Spotify de El Cultural: escuche la música de este artículo
  • Dos cantaoras jóvenes, dos ecos abiertos a la música clara, dos voces que no son unánimes ni divergentes sino que caminan paralelas con propuestas que se sobreponen a los tiempos oscuros en un salto sobre el abismo. En ese empeño coinciden, como también en el hecho de compartir lugar y época o, lo que es lo mismo, participar y tener cabida en una generación común, con mucha historia detrás, un rico patrimonio del que echan mano con avidez en infinitas jornadas con los cascos aprisionando los oídos, mientras que al otro lado se suceden los capítulos más brillantes de la cronología musical del flamenco o surgen aquellos episodios recónditos, enormemente atractivos tanto para Argentina como para María Toledo, que en una perseverante labor indagatoria van descubriendo ámbitos singulares y sorpresivos, momentos que luego traen a su terreno hasta darles su propia dimensión.

    Del 26 al 28 de noviembre estará Argentina en el madrileño Teatro Lara para ofrecer, en forma de concierto, su recién publicado disco Un viaje por el cante, obra concienzuda y generosa que por fortuna -y hay que agradecérselo- no sucumbe a la cicatería de los consabidos seis o siete "temitas" -diabólica palabreja- y pare usted de contar. Argentina, en efecto, inicia y concluye felizmente una travesía por los más variados estilos del repertorio flamenco, dándoles su tono justo y el tratamiento acorde a las características de cada uno de ellos. Nació en Huelva en 1984 y es lógico que los fandangos que interpreta adquieran los matices de su tierra, pero lo mismo ocurre con la soleá e incluso la bulería, donde se hace acompañar por Diego y Pepe del Morao para empaparla del sabor jerezano. Pero por encima de todo ello está la personalidad artística de Argentina, su universo expresivo, original y rotundo.

    Hoy mismo María Toledo presentará en el Auditorio Nacional su concierto Con otra mirada. En el universo de María brillan infinidad de planetas que se influyen mutuamente bajo un código común que es su voz flamenca. Se sumerja en al ámbito musical que se sumerja, esa voz marcará las pautas aunque el género que interprete no esté encuadrado en los cánones estrictamente flamencos. Esta admiradora de La Niña de los Peines, la Perla de Cádiz y las estructuras rítmicas del barrio de Santiago de Jerez ha decidido plantear su actuación en unos términos acordes con el repertorio tradicional, aunque con elementos que definen su personal visión para adquirir una nueva luz a través de la utilización del piano, que toca ella misma, y que junto a la guitarra (en este caso la del magnífico Jesús de Rosario) constituyen la base instrumental para ofrecer así el atractivo espacio sonoro de una cantaora de nuestro tiempo.

    Enrique de Melchor en toda su dimensión

    Enrique de Melchor fue uno de los grandes compositores e intérpretes de nuestro tiempo, un guitarrista que brilló con talento y superior calidad tanto en su condición de concertista como en la de maestro para acompañar el cante. Ahora, sus compañeros, a los once meses de su fallecimiento, le tributan, el 3 de diciembre, un emocionado homenaje en el madrileño Teatro de la Zarzuela. Un cartel de lujo para recordar al músico que nos dejó un enorme legado y mostrar la gratitud a un amigo entrañable y persona excepcional: Carmen Linares, Menese, Mercé, José de la Tomasa, María Toledo, Vicente Soto, Gerardo Núñez, Javier Conde, Jorge Pardo, Juan Parrilla, Paco Cortés, Antonio Carrión, Jesús de Rosario, Manuel Valencia, Enrique Pantoja y Lucky Losada.