Image: El FIB es mucho más que música

Image: El FIB es mucho más que música

Escenarios

El FIB es mucho más que música

Cortos, teatro, arte y danza ponen la guinda

14 julio, 2010 02:00

Una imagen del corto de animación Sonar, de Renaud Hallée

El FIB hace años que es un macroevento en el que uno puede navegar por diferentes disciplinas. En este sentido, la sección de cortometrajes tiene la interesante novedad de que giran alrededor de la música, ofreciendo una concreción que la beneficia. Podrán verse 15 trabajos internacionales, algunos de gran interés como Sónar, de Renaud Hallée, una sencilla y poderosa animación en torno a la música electrónica. Turn Me On, Dead Man, es una pieza de ficción del estadounidense Adam Blake Carver que cuenta la historia de una banda de los sesenta que, en la cima de su éxito, sufre la muerte de su vocalista. Temerosos de perder el favor del público, lo sustituyen por un doble con la esperanza de que nadie note la diferencia. L'Art Délicat de la Matraque es un corto experimental del francés Jean-Gabriel Périot que ironiza sobre la brutalidad policial en las manifestaciones o Mi amigo invisible, del español Pablo Larcuen, cuenta la historia de un niño incapaz de comunicarse con nadie.

En el apartado cinematográfico, es de máximo interés la abundante selección de videoclips, que ofrece la oportunidad de ver de una sola vez algunos de los mejores trabajos de los últimos meses. Como es sabido, hace años que este género ha demostrado que en sus mejores momentos puede ser considerado verdadero cine. Podrán verse piezas de directores conocidos como Tom Haines (I Start to Run y Shake, Shake, Shake de White Denim) o François Vogel (After the Rain, de Little Dragon) y también de directores menos conocidos pero de máximo interés como los videoclips de Alex Courtes para Jarvis Cocker (Further Complications) o L'attelier Collectif para Ghinzu (Kill the Surfers).

La muestra de teatro, rebautizada con el nombre de FIBactua, crece este año hasta ofrecer hasta 13 espectáculos de vanguardia que tendrán lugar en diversos lugares del pueblo y recintos cerrados. Se trata de una apuesta fuerte por esta disciplina, abordada desde un punto de vista muy cercano al happenning y la performance. 24 mentiras por segundo, de Acciones, actuará en el propio Festival proponiendo escenas surrealistas como un partido de fútbol o juegos de luces. Bric a Brac Teatro, de Sevilla, proponen un monólogo sobre la infancia a partir de una niña vestida de repollo. Los clásicos Yllana proponen en Action! una parodia sobre el mundo del cine y la Terremoto de Alcorcón divertirá al respetable con su desenfadado y petardo show.

En la playa de Voramar se encuentra la exposición artística, FIBArt. Allí podrán verse trabajos de Antonio Herrera con la instalación danzalibre, una reflexión sobre la pista de baile; Biel Capllongs, con la muestra fotográfica Art Aid, o María José Climent, con una instalación que ironiza sobre el veraneo en la playa. Finalmente, la danza. Este miércoles tiene lugar un interesante espectáculo de esta disciplina en la playa del Torreón. Veinte jóvenes bailarines que han participado en las dos últimas semanas en un taller han preparado el montaje de FISRTTEXT, coreografía de William Forsythe para el Royal Ballet en 1995.