Exposiciones

Arles, el viaje sideral de la fotografía

26 julio, 2018 02:00

A punto de cumplir medio siglo, los Rencontres de la photographie d'Arles, una feria que alberga más de 30 exposiciones solo en el circuito oficial y que el año pasado tuvo más de 125.000 visitantes, sigue siendo una cita ineludible para los amantes de la fotografía. En su 49 edición, la emblemática muestra, que da cobijo a más de 150 fotógrafos, propone, en palabras de su director, Sam Stourdzé, "una experiencia espacio-temporal, un viaje a través de las épocas, sideral y siderante".

De esta manera, vemos homenajes a viejas glorias como Robert Frank y Raymond Depardon, que muestran fotografías inéditas realizadas en Estados Unidos en el siglo pasado. La española Cristina de Middel triunfa con Medianoche en la encrucijada, donde retrata la influencia africana en Suramérica. De las ruinas de Grozni al largo funeral de Castro pasando por la convulsa modernidad china o los excéntricos mesías que dicen ser una reencarnación de Cristo, destacamos en la galería algunas exposiciones de una feria tan generosa como curiosa en la que para acceder a estas muestras, por ejemplo, hay que entrar por un supermercado de ofertas.

Una macroexposición que invade totalmente este bonito y pintoresco pueblo de la Provenza durante casi tres meses. Hasta el próximo 23 de septiembre puede visitarse esta cita cultural en la que además de las obras destacadas se expondrán otras de gran interés como las de Paul Graham y su trabajo sobre las diferencias sociales en Estados Unidos ("la blancura de la ballena"), el último viaje en tren de Robert Kennedy antes de ser asesinado retratado por fotógrafos de prensa, un diálogo entre Godard y Picasso o la inevitable exposición con fotos de mayo del 68 son otros de los momentos estelares de estos Rencontres.

Cristina de Middel y Bruno Morais - Medianoche en la encrucijada

África, de Cristina de Middel y Bruno Morais. Foto: Juan Sardá

Una de las exposiciones más bellas es la de la fotógrafa y artista española, afincada en Londres, Cristina de Middel, quien colabora con el brasileño Bruno Morais para este trabajo sobre los vestigios de la cultura africana en Suramérica. Estructurada en torno a la idea del Ésú, la fuerza que según la tradición vudú gobierna los movimientos de la vida, los artistas viajan hasta Benín, Cuba, Haití y Brasil para explorar las distintas manifestaciones de esta tradición mística.

Feng Li - Noche blanca

Cerdo con cigarro en la nariz, de Feng Li. Foto: J. S.

Las fotos del chino Feng Li son quizás las más sorprendentes e impactantes de los Rencontres. Li trabaja como fotógrafo para el régimen, así es como se gana la vida, realizando propaganda para el partido, pero también desarrolla su propio trabajo retratando su ciudad, Chengdu, como un lugar desquiciado. Entre el surrealismo y la sordidez, la obra del chino recuerda a Harmony Korine al mostrar un rostro inquietante de la realidad.

Niño extraño, de Feng Li. Foto: J. S.

El propio Feng Li considera que con sus imágenes retratan el "espectáculo de la vida" y su trabajo nos presenta la hipermodernidad china como una forma de locura. Él mismo explica que el título de la exposición, Noche blanca, surgió tras visitar un festival de luz organizado por el partido comunista en plena campiña y comprobar que en China las noches nunca son del todo oscuras debido a la cantidad de luz que genera su constante actividad.

Jonas Bendiksen - El último testamento

Jesús Matayoshi, uno de los Cristos de Jonas Bendiksen. Foto: J. S.

Sin duda, la exposición más divertida es esta del noruego Jonas Bendiksen, que se ha convertido en la estrella de estos Rencontres. De una punta a otra del mundo, Bendiksen fotografía a personas que aseguran ser una reencarnación de Jesucristo. Muy conocido por sus fotografías sobre la desintegración de la URSS y ex presidente de Magnum, Bendiksen refleja con sumo respeto a unos seres cuanto menos excéntricos. En la foto, Jesús Matayoshi, un japonés que desde hace décadas aspira a ser presidente de Japón y desde allí cree que será secretario general de la ONU donde podrá cumplir con su misión divina.

Bendiksen fotografía al brasileño Alvaro Inri Cristo Thais, fundador de la secta Suprema Orden Universal de la Santísima Trinidad. Foto: J. S.

Los Cristos de Bendiksen no pueden ser más distintos. En esta foto vemos al brasileño Alvaro Inri Cristo Thais, un señor muy mayor que es muy popular en su país. Fundador de la secta Suprema Orden Universal de la Santísima Trinidad, cuenta con decenas de seguidores, sobre todo mujeres. Detenido más de 40 veces y anunciador de apocalipsis, Inri Cristo rivaliza por el puesto de reencarnación de Cristo con personajes peligrosos como el filipino Apollo Quiloboy, con millones de seguidores, o el africano Moses Hlongwane, acumulador de esposas.

Olga Kravets, Maria Morina y Oksana Yushko - Grozni, nueve ciudades

Fotografía de Grozni. Foto: J. S.

Devastada por dos sucesivas guerras en los años 90, Chechenia es un agujero negro en el que reina una falsa paz y donde detrás de la parafernalia propagandística (la avenida principal se llama Putin, responsable de la muerte de miles de chechenos) prosigue la desesperación y la tristeza. Tres jóvenes fotógrafas retratan con crudeza la enorme distancia entre la opulencia del gobierno colonial de Kadýrov y la miseria humana y el material de un conflicto que convirtió a Grozni, en 2003, en "la ciudad más destruida de la tierra".

Foto: J. S.

Unas mujeres limpian bajo la amenaza de los fusiles la sangre de cuatro suicidas que se han estampado contra el Parlamento de Kadýrov. Es una de las escenas más impactantes de la exposición al mostrar por una parte la brutalidad que aún persiste en la zona, años después del fin de la guerra, y por la otra la sumisión en la que viven los chechenos, que siendo el 80% de la población no controlan ningún resorte del poder. El proyecto se prolonga a través de la web con sonidos y vídeos.

Michael Christopher Brown - Yo soy Fidel

Fotografía de Michael Christopher Brown. Foto: J. S.

La muerte de Fidel Castro, acontecida el 25 de noviembre de 2016, cambió los planes de Michael Christopher Brown, que se encontraba en la isla. Durante una semana siguió el cortejo fúnebre de Fidel Castro desde La Habana hasta Santiago reproduciendo, al revés, el itinerario del revolucionario después de su triunfo en 1959. A lo largo del camino, Brown retrata a un pueblo dolido, sin aspavientos, que despide con dignidad al líder que para bien y para mal había marcado los últimos 60 años.

Imagen de Michael Christopher Brown. Foto: J. S.

Sorprende y seduce en el trabajo de Brown la utilización de unos colores vivos que reflejan la exuberante luminosidad del Caribe. El pueblo cubano de Yo soy Fidel impacta por su serenidad y su orden, es un adiós emotivo y sobrio. El fotógrafo norteamericano Michael Cristopher Brown también ha alcanzado notoriedad con un trabajo sobre la revolución libia de 2016 y sus fotos sobre el conflicto en la República del Congo.

Raymond Depardon - Depardon, 1968-1999

Raymond Depardon fotografió la oposición a la guerra de Vietnam. Foto: J. S.

En una edición en la que Estados Unidos tiene un gran protagonismo, destaca esta exposición en la que podemos observar a través del objetivo del francés Raymond Depardon, fotógrafo y cineasta de enorme prestigio, la evolución del país desde los convulsos años 70, cuando la oposición a la guerra de Vietnam agitó los cimientos de la sociedad americana. De la turbulencia política de esa década al optimismo materialista que caracterizó a la era Reagan, el trabajo de Depardon permite observar de cerca veinte años fundamentales de la historia del imperio.

Robert Frank - Sidelines

Homenaje a la obra de Robert Frank. Foto: J. S.

Robert Frank (Zurich, 1924) es uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX y en Arles se le rinde homenaje exhibiendo algunas de sus fotografías de los años 50. El grueso de la exposición está dedicada a las instantáneas que el artista hizo en Estados Unidos durante esa década y que se publicarían en formato libro con el título Los americanos. En Arles pueden verse algunos descartes de esa famosa serie así como trabajos que realizó en Francia, Italia o España.

Gregor Sailer - La ciudad Potemkin

Fotografía de Gregor Sailer. Foto: J. S.

La expresión "ciudad Potemkin" fue acuñada a finales del siglo XVIII, cuando el ministro ruso Grigory Potemkin hizo levantar pueblos enteros de cartón piedra para que la emperatriz Caterina la Grande no viera la pobreza de Crimea durante su visita. Hoy esa expresión pervive para designar a las ciudades falsas que se siguen levantando en el mundo. Meros decorados vacíos, más frecuentes de lo que uno pueda imaginar, que van desde centros de entrenamiento militar del ejército de Estados Unidos a las réplicas de ciudades europeas en China y hasta los pueblos fantasma suecos creados para que los fabricantes de coches puedan hacer pruebas de seguridad de sus nuevos modelos (en la imagen).

@juansarda