Jannik Sinner, durante la rueda de prensa.

Jannik Sinner, durante la rueda de prensa. REUTERS

Tenis

El lado más sincero de Jannik Sinner tras cumplir su sanción: "Me esperaba algo de algunos jugadores y no llegó"

El italiano dio su primera rueda de prensa tres meses después de ser sancionado por dopaje. Regresa a la competición esta semana durante el Masters 1.000 de Roma.

Más información: Sinner, fin a la sanción por dopaje que sacudió el tenis: un regreso tenso aún en el trono y con el vestuario revuelto

Publicada

Jannik Sinner está de vuelta. Después de tres meses de sanción por dopaje, el número 1 del tenis mundial regresa esta semana a las pistas con la celebración del Masters 1.000 de Roma. Un torneo donde quiere ver el nivel que tiene con el objetivo de ser competitivo en Roland Garros.

Eso es lo que afirmó el jugador italiano en su primera comparecencia pública. Una rueda de prensa abarrotada de gente y que le recibió con una sonora ovación. En ella habló de sus sensaciones a nivel de juego, sus miedos y así como sus meses sancionado.

En este último aspecto, Sinner insistió en su inocencia y en que le costó aceptar el acuerdo que le propuso la Asociación Mundial Antidopaje (AMA). "No quería aceptar en el inicio y no fue fácil hacerlo porque sabía lo que había pasado, pero era mejor aceptar. Es todo parte del pasado ya, así que todo bien", apuntó.

Sinner, que pensó incluso en dejar la raqueta en 2024 se sinceró acerca de lo que para él fue un año muy complicado. "Mucha presión y no podía hablar con gente de lo que había pasado. Sufrí en el inicio, durante Australia. Tomarme un tiempo creo que me ha venido bien. Aunque siento que llevo tiempo sin jugar. Pero todo bien. Contento y curioso por saber en qué momento estoy ahora", dijo.

"Hubo reacciones sorprendentes de algunos jugadores en redes sociales o de manera pública. De algunos me esperaba algo y no llegó. El tenis es un deporte individual así que tampoco he tenido contacto con otros compañeros", añadió.

Sinner quiso ver el lado positivo a su sanción y aseguró haber cortado el ritmo frenético que estaba llevando en los últimos tiempos. "Me siento más libre ahora. A nivel personal no he cambiado nada. He entendido que es bueno tener personas a tu alrededor con tu mismo ritmo. Estoy muy contento de cómo lo hemos gestionado", dijo.

"Soy un chico de 23 años simple. No cambio el mundo. Tomo las cosas como vienen. Me gusta jugar solo al tenis y soy una persona a la que no le cambia el éxito. Recuerdo siempre de donde soy, de un pueblo pequeño", destacó.

Eso sí, tuvo que hacer un esfuerzo para mantener la tranquilidad. "Hice lo posible para volver a estar bien mentalmente. He pasado buenos momentos en familia. No veía mucho tenis en el inicio de la sanción. Veía resultados, pero no partidos hasta Madrid. No podía controlar nada", sentenció.

Mente en París

En lo deportivo, la gran noticia es el regreso del italiano a las pistas. Será la primera vez desde que se coronó como campeón del Open de Australia. Ahora lo hará sobre la arcilla de Roma a escasas semanas de Roland Garros.

El transalpino necesitará rodaje y tiene claro que el Masters 1.000 romano le servirá como toma de contacto para el segundo Grand Slam de la temporada. "El objetivo real es París (Roland Garros). Estoy aquí (Roma) para ver el nivel que tengo, no para batir a todo el mundo. Quiero pasar mi primera ronda y ver qué sucede después. Es complicado volver a empezar. Hay muchas cosas. Pero estoy muy tranquilo y bien físicamente", dijo.

Sinner, en su llegada a la rueda de prensa.

Sinner, en su llegada a la rueda de prensa. REUTERS

Sinner se estrenará ante el ganador del Mariano Navone - Federico Cina y en su siguiente partido podría enfrentarse a Davidovich. En cuartos de final podría jugar contra Ruud, vigente campeón del Mutua Madrid Open, y no se mediría con Alcaraz hasta una hipotética final.