'Ciudad del Deporte'.

'Ciudad del Deporte'. Servimedia

Otros Deportes

La ‘Ciudad del Deporte’ acaba su 1ª fase para levantar 265.000m2 para deporte y ocio

La iniciativa está siendo llevada a cabo en los alrededores del Cívitas Metropolitano y cuenta con una inversión estimada de más de 350 millones de euros.

22 mayo, 2024 18:50

La 'Ciudad del Deporte' ha culminado ya su primera fase de diseño y planificación. Esta iniciativa de desarrollo urbano que rodeará al Cívitas Metropolitano arranca una nueva etapa, con la solicitud del Ayuntamiento de Madrid de las licencias correspondientes para llevar a cabo la fase de ejecución y construcción.

Calificado como un proyecto "innovador y sostenible", está dotado de una infraestructura diferencial y de última generación y que cuenta con el deporte como epicentro. Cuenta con un total de cinco parcelas con una superficie de más de 265.000 m2 que estarán destinados a la práctica del deporte y que tendrán alrededor de 380.000 m2 de zonas verdes.

Para levantar la 'Ciudad del Deporte' está estimada una inversión de más de 350 millones de euros. Esto generará un impulso definitivo para la zona este de la capital y quieren convertirla en un uno de los principales reclamos deportivos de ocio y deportivos de España.

[El Atlético de Madrid invertirá 350 millones de euros en la construcción y el desarrollo de su 'Ciudad del Deporte']

No se queda solamente el impacto de la 'Ciudad del Deporte', puesto que se crearán 3.500 empleos directos e indirectos. "Está pensada para todos los madrileños, además de para mejorar las infraestructuras y revitalizar esta zona gracias al desarrollo de un terreno que, hasta la fecha, estaba en desuso. Una iniciativa que redefine la cornisa noreste madrileña con la finalidad de convertirse en un nuevo epicentro de atracción al hacer de esta zona de Madrid uno de los principales reclamos deportivos y de ocio del país", indica Óscar Mayo, director general de Ingresos y Operaciones del Club Atlético de Madrid.

A lo largo de los últimos dos años, desde que el Atlético de Madrid resultara adjudicatario de una concesión municipal para la construcción del proyecto, se ha estado perfilando y desarrollando esta recién finalizada primera fase de diseño y planificación "con el objetivo de crear un proyecto único para todos los usuarios, incluidos los vecinos del distrito San Blas-Canillejas, y alineado con las tendencias más actuales de la industria del deporte, ocio y bienestar". 

Además, Óscar Mayo no se queda únicamente ahí y asegura que es "un proyecto que transformará Madrid y repercutirá positivamente en la vida cotidiana de los residentes de San Blas-Canillejas, al ir más allá de mejorar las infraestructuras y revitalizar esta zona".

Una de esas parcelas estará dirigida a la práctica de deportes al aire libre (outdoor), en ella que se prevé construir, entre otros, una pista de atletismo. La segunda parcela estará dedicada a la práctica de deportes a cubierto (indoor) y contempla, entre otras instalaciones, cuatro canchas polideportivas polivalentes. Además de atletismo, en estas instalaciones municipales los vecinos podrán practicar deportes como fútbol, baloncesto, balonmano, voley o fútbol sala.

En las restantes tres parcelas se construirá el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Club Atlético de Madrid; un Espacio de Ocio y Multideporte para la práctica de deportes como el surf, golf, escalada, patinaje, pádel o tirolina, entre otros; y un Centro de Servicios que aglutinará una amplia oferta deportiva, comercial, de restauración y ocio.