
Carlos Sainz estrena MadRing, el circuito de F1 en Madrid, con su Ford para el Dakar
Carlos Sainz estrena MadRing, el circuito de F1 en Madrid, con Díaz Ayuso como copiloto en su Ford para el Rally Dakar
El piloto madrileño recorre el trazado de Valdebebas sobre tierra con el Ford Raptor T1+, anticipando la emoción que llegará en 2026 con el Gran Premio de Fórmula 1.
Más información: Así es una vuelta a MadRing, el circuito de F1 en IFEMA Madrid: primer onboard oficial a las 22 curvas en los 5,4 kilómetros
Carlos Sainz ha sido el primero en completar una vuelta al circuito MadRing, el futuro trazado que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid desde 2026.
Y lo ha hecho a su manera: al volante del Ford Raptor T1+, el mismo vehículo con el que compitió en el último Rally Dakar.
El terreno aún sin asfaltar ha permitido esta experiencia única, en la que también participó el joven piloto Pepe Martí como copiloto, una de las grandes promesas del automovilismo español y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Primera vuelta a MadRing, antes de las obras, con el coche del Dakar de Carlos Sainz
El estreno de Díaz Ayuso
Montada en un coche de Rally y ataviada con un mono con la bandera de la región, Díaz Ayuso ha probado lo que sentirán los corredores al circular por las 22 curvas que compondrán la pista de carreras. "Aquí estamos chavales [...] La primera curva bien, la segunda de los montículos, cuando hemos salido volando, he cerrado los ojos", ha confesado la presidenta entre risas.
El ganador de cuatro Rally Dakar no dudó en realizar varios derrapes por la explanada a pesar de los sustos que la presidenta de la Comunidad de Madrid se llevó durante el trayecto. "No, ya tanto no, por favor", expresó Ayuso a Carlos Sainz durante uno de los giros rápidos.
🏎️🇪🇸 Ayuso se sube al coche de Carlos Sainz y estrenan el que será el circuito de F1 de Madrid: "Tenemos una presidenta muy muy valiente"
— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) May 12, 2025
El circuito, ubicado en el recinto ferial de Ifema Madrid, en el barrio de Valdebebas, tendrá una distancia de 5,4 kilómetros y 22 curvas pic.twitter.com/YVFqRI0v4n
La escena, organizada por Ford España y Red Bull, no solo sirvió para promocionar el futuro circuito, sino también para celebrar el comienzo de las obras. La colocación de la primera piedra marca el inicio oficial de la construcción de un trazado que pretende cambiar la historia de la Fórmula 1 en España.
“He tenido la suerte de poder contar con el Ford Raptor, que hoy es el único vehículo que podría dar una vuelta al circuito de Fórmula 1 de Madrid por toda la zona que falta por construir. Lo que deseo es que MadRing sea un circuito bonito, y que los pilotos se diviertan cuando vengan al Gran Premio de Madrid”, ha expresado Carlos Sainz.
El recorrido, aunque aún inexistente en su versión definitiva, ya se ha perfilado en la tierra de Valdebebas con todos sus puntos clave. Uno de los momentos más destacados fue el paso por La Monumental, una curva peraltada con una inclinación de hasta el 24%, que promete ser un símbolo del circuito.
“Es un orgullo, es un sueño. Tuve la suerte de vivir, siendo un niño, la última carrera que se celebró en Madrid de Fórmula 1 y voy a tener la fortuna de disfrutar esta nueva edición en un trazado diferente", añadió el madrileño, que vivió de niño la última vez que la Fórmula 1 pasó por la capital.
Un diseño para el futuro de la Fórmula 1
El circuito MadRing tendrá 5,4 kilómetros de longitud y un total de 22 curvas, muchas de ellas diseñadas para maximizar la acción en pista. Se ubicará en los alrededores de IFEMA y junto a la Ciudad Deportiva del Real Madrid, en un espacio que será transformado en uno de los enclaves más modernos del campeonato.
El diseño ha corrido a cargo de Jarno Zaffelli, responsable de circuitos como Zandvoort y Silverstone, quien ha concebido una pista híbrida y sostenible, adaptada a la normativa de 2026. En palabras del propio Zaffelli, MadRing “será un circuito de nueva generación”, que combinará tramos urbanos con secciones técnicas y veloces.

Plano del mapa del nuevo circuito de F1 en Madrid
Desde el primer metro, el trazado exigirá lo máximo de los pilotos. Comienza con una frenada intensa desde 320 km/h hasta poco más de 100, seguida de zonas de cambios de altitud, curvas ciegas y rectas para activar el DRS. En su parte central destaca la Subida de Las Cárcavas, entre las curvas 6 y 7, donde se alcanza el punto más alto del circuito antes de descender con un 5% de desnivel.
La Monumental, emblema del trazado
La curva más esperada es La Monumental, una sección de medio kilómetro con peralte pronunciado, pensada para la emoción y el espectáculo. Este viraje recuerda a los óvalos estadounidenses y será único en el calendario. Podrá acoger hasta 45.000 espectadores, lo que representa casi la mitad del aforo previsto para todo el circuito, estimado en 110.000 personas.
🔴 Today, we reveal one of MADRING’s emblems for the first time.
— MADRING (@madring_oficial) April 21, 2025
👉 "LA MONUMENTAL"
🏁 Turn 12
🚀 It will be a challenge for the drivers as it will have a length of a half a meter with a superelevation of 24%.
Last section next Thursday! 🔜https://t.co/xXgvnxEF8V pic.twitter.com/qEM64O8j17
Tras esta curva, los monoplazas acelerarán hasta más de 310 km/h antes de frenar bruscamente para afrontar las curvas siguientes, completando un recorrido que incluye hasta cuatro zonas de adelantamiento y una variedad de curvas que lo convertirán en uno de los grandes desafíos del Mundial.
Un impacto global
El proyecto de MadRing no solo supone el regreso de la Fórmula 1 a Madrid, sino una importante inversión económica y de infraestructuras. Las obras, adjudicadas a un consorcio formado por Acciona y Eiffage Construcción, tienen un presupuesto de 83,2 millones de euros y un plazo estimado de ejecución de 14 meses.
El circuito contará con más de 200.000 metros cuadrados de instalaciones cubiertas, un paddock pionero en sostenibilidad y hasta 10.000 plazas de aparcamiento. Solo 1,3 kilómetros del recorrido usarán vía pública, minimizando así el impacto en el entorno urbano.
Las estimaciones apuntan a que el evento generará más de 8.200 empleos y un impacto económico superior a 450 millones de euros anuales, con un 35 % de asistencia internacional. Un impulso para la ciudad y para el automovilismo español.
La primera vuelta ya está hecha. Y ha sido, cómo no, con Carlos Sainz al volante. El mismo que un día conquistó el Mundial de rallyes y que ahora anticipa un circuito que promete convertirse en leyenda. MadRing no será solo un circuito más: será un emblema del automovilismo en el siglo XXI.