Matías Morla, junto a Diego Armando Maradona

Matías Morla, junto a Diego Armando Maradona

Fútbol

Así fue la agonía de Maradona durante 12 horas hasta morir: tenía "líquido en los pulmones y corazón agrandado"

Los médicos que realizaron la necropsia revelaron que el exfutbolista presentaba múltiples fallos orgánicos y signos de una agonía prolongada.

Más información: La dieta que mató a Maradona: cerveza con tranquilizantes y sándwiches para desayunar

Publicada

Los peritos que realizaron la autopsia a Diego Armando Maradona expusieron este jueves datos impactantes sobre las condiciones clínicas del ídolo al momento de su muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.

En la sexta jornada del juicio que se sigue contra siete profesionales de la salud, los médicos forenses Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Corasaniti revelaron que el cuerpo del exfutbolista presentaba un avanzado deterioro, con hasta tres litros de líquido en el abdomen, un corazón notablemente agrandado y signos de una larga agonía.

Los expertos, que integraron el equipo forense de la morgue de San Fernando, declararon ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.

Durante su intervención, explicaron que Maradona murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada" y una "miocardiopatía dilatada".

No obstante, los hallazgos de la autopsia evidencian que el deterioro de su salud era mucho más profundo y sostenido en el tiempo.

Dalma, hija Diego Armando Maradona, durante el juicio por la muerte de su padre

Dalma, hija Diego Armando Maradona, durante el juicio por la muerte de su padre Reuters

Cuerpo edematizado

El doctor Cassinelli, exdirector de Medicina Legal de la Policía Científica, explicó con crudeza que todos los órganos de Maradona tenían un peso superior al habitual, lo que sugiere procesos patológicos crónicos.

"El examen comenzó por la cabeza. Tenía una masa encefálica muy edematosa, con agua acumulada. Pesaba más que un cerebro normal", afirmó.

Lo mismo sucedía con los pulmones, que "estaban bien turgentes y pesaban unos 1.100 gramos entre ambos, cuando lo normal es mucho menos. Tenía líquido en ambas cavidades pleurales, aproximadamente medio litro por lado".

El corazón, uno de los puntos clave del análisis, pesaba 503 gramos, prácticamente el doble del peso habitual. Estaba "lleno de grasa en las paredes, agrandado y dilatado", añadió Cassinelli, quien aseguró que la miocardiopatía de Maradona no se desarrolló de un día para el otro.

Según el perito, "esto se viene formando de a poco. Por lo menos 10 días de evolución tuvo este cuadro".

Además, señaló que los riñones estaban aumentados de tamaño y enfermos, y que se hallaron hasta tres litros de líquido libre en la cavidad abdominal, lo que indica un proceso crónico de descompensación sistémica.

La foto inédita de Maradona en su lecho de muerte mostrada en el juicio

La foto inédita de Maradona en su lecho de muerte mostrada en el juicio

Signos de agonía

Uno de los aspectos más graves revelados por los forenses fue que Maradona no murió de manera súbita, como se había insinuado inicialmente. Ambos peritos coincidieron en que agonizó durante varias horas, posiblemente hasta 12, sin recibir asistencia médica adecuada.

"En el corazón encontramos un coágulo cruórico, que solo aparece en casos de agonía", explicó Cassinelli. Esta masa de color rojizo indica que el paciente no falleció de manera instantánea, sino que pasó por un proceso progresivo de deterioro terminal.

Corasaniti reforzó esta idea: "Para que los coágulos se metan en los músculos tiene que haber un déficit sostenido en la función de bomba del corazón".

Asimismo, indicó que el cuerpo estaba "edematizado, con rigidez mandibular y espuma en la boca", lo que refuerza la teoría de una muerte no súbita.

También mencionó que las uñas y la panza ya evidenciaban signos visibles de retención de líquidos que, de haber sido observados, pudieron haber encendido alarmas médicas antes del desenlace fatal.

Sin asistencia médica

Las condiciones en las que Maradona pasó sus últimos días también fueron duramente criticadas por los profesionales.

Cassinelli relató que cuando ingresó al cuarto donde yacía el cuerpo del Diez, la habitación estaba a oscuras y sin ningún tipo de aparatología médica.

El exfutbolista estaba tendido boca arriba y cubierto por una sábana. A su alrededor, solo había "botellas de agua, sándwiches de miga y talitas".

"No era un paciente para estar en un domicilio, sino que requería internación permanente y monitoreo clínico constante", subrayó Cassinelli ante la consulta de los abogados.

El último vídeo de Maradona

El último vídeo de Maradona

La hora de la muerte

Según los peritos, la autopsia se realizó a las 19 horas del 25 de noviembre, y para ese momento el cuerpo ya presentaba signos claros de rigidez cadavérica.

Las córneas estaban completamente opacas, y había rigidez en mandíbula, miembros superiores y una pierna. En función de estos datos, los expertos estimaron que la muerte se habría producido entre las 9 y las 12 del mediodía de ese mismo día.

Acusaciones al equipo médico

El abogado Fernando Burlando, representante legal de Dalma y Gianinna Maradona, fue tajante en sus declaraciones tras la audiencia. "Maradona agonizó al menos 12 horas sin recibir ningún tipo de asistencia médica. Desde el 11 al 25 de noviembre, nadie lo controló. Ni médicos, ni enfermeros, ni coordinadores, ni clínicos", denunció.

Burlando fue más allá y calificó al equipo médico de "demente", afirmando que "hicieron todo para matarlo" y exigió que se investigue a fondo quiénes podrían haberse beneficiado con la muerte de Diego Maradona.

"La inflamación que tenía era notoria, evidente. Se habló de hasta cuatro litros de líquido en el cuerpo. Eso no se genera de un día para otro. Es una muerte evitable", concluyó el letrado.

Próximas etapas del juicio

Está previsto que Carlos Cassinelli vuelva a declarar cuando se escuche a los miembros de la junta médica, lo que permitirá profundizar en las responsabilidades individuales y colectivas del equipo de salud que debía velar por la recuperación del astro tras su operación de cabeza.

El juicio, que sigue sumando pruebas determinantes, parece encaminarse hacia la confirmación de una serie de omisiones y negligencias médicas que podrían haber influido de forma decisiva en la muerte del exfutbolista más grande de la historia argentina.

Mientras tanto, la familia y los millones de fanáticos del Diez siguen esperando que se haga justicia.