Giro de Italia 2025

Giro de Italia 2025

Giro de Italia

Giro de Italia 2025: este es el recorrido, perfil y kilometraje de las 21 etapas de la carrera

Con etapas cortas pero intensas, dos contrarrelojes y pasos míticos como el Colle delle Finestre, la carrera italiana promete emociones hasta el último día.

Más información: Clasificaciones generales y de las etapas en el Giro 2025

Publicada
Actualizada

El Giro de Italia 2025, que se disputará del 9 de mayo al 1 de junio, presenta un recorrido exigente con un equilibrio entre etapas cortas de gran desnivel y dos decisivas contrarrelojes antes de la alta montaña.

La carrera arranca en Albania, con tres etapas, incluyendo una crono y una llegada en Tirana con subidas pronunciadas. El regreso a Italia trae varias jornadas propicias para velocistas, aunque con trampas montañosas como en Tagliacozzo y los tramos de tierra hasta Siena.

La segunda semana comienza con una contrarreloj entre Lucca y Pisa, evocando la edición de 1977. Vuelven al trazado puertos históricos como San Pellegrino in Alpe. Las siguientes etapas alternan finales al esprint y llegadas exigentes, destacando Vicenza y Nova Gorica, con final de semana en Asiago.

La tercera semana eleva la dureza con un "etapón" en Trentino y final en San Valentino, seguido de etapas decisivas en Bormio y Cesano Maderno. La penúltima etapa incluye el mítico Colle delle Finestre y Sestrière, con el Colle como cima Coppi.

El Giro concluirá con una etapa final en Roma, sobre el tradicional circuito urbano. Un recorrido completo que ya genera expectativas entre los favoritos.

Etapa 1: Durazzo - Tirana [160 km] 09/05/2025

Etapa que se vuelve sinuosa tras una fase de aproximación llana de unos 65 kilómetros. Se afronta la subida de Gracen antes de llegar a Tirana y entrar en el circuito final justo después de la línea de llegada.

Se recorrerá casi todo el circuito, de unos 22 kilómetros, antes de pasar por la llegada y afrontar una vuelta completa. Se ascenderá dos veces la subida de Surrel, con pendientes del 13% en la primera parte.

Últimos kilómetros: Descenso tras Surrel por calles urbanas bastante anchas. Los últimos 3 kilómetros son en ligera bajada hasta el último kilómetro. Los últimos 500 metros rectilíneos y perfectamente llanos, sobre asfalto con una anchura de 8 metros.

Etapa 2: Tirana - Tirana (CRI) [13,7 km] 10/05/2025

Contrarreloj completamente urbana que se desarrolla a lo largo de amplias avenidas enlazadas por curvas en U. En la parte central, la breve subida a Sauk está catalogada como GPM (en el mismo punto se sitúa el control intermedio). Los últimos 2 kilómetros coinciden con la etapa del día anterior.

Los últimos 3 kilómetros son llanos, y los últimos 500 metros en línea recta y completamente planos sobre asfalto con una anchura de 8 metros.

Etapa 3: Valona - Valona [160 km] 11/05/2025

Etapa sinuosa con salida y llegada muy cercanas. El recorrido es, básicamente, el anillo alrededor del monte Maja Qores (de más de 2000 m de altitud junto al mar). Se avanza hacia el sureste por el valle del Lumi Shushicës, por carreteras amplias y fluidas.

Se llega al mar a través del paso de Qafa Shakellës, donde comienza un tramo costero de más de 40 km por una carretera con numerosas curvas y subidas y bajadas, hasta afrontar la subida de Qafa e Llogarasë, de unos 11 km con una pendiente superior al 7 %. Le sigue un rápido descenso hasta Valona.

Últimos 3 km costeros, prácticamente llanos, con breves variaciones de dirección que enlazan tramos rectilíneos. Recta final de 1200 m sobre asfalto con una anchura de 8 m.

Etapa 4: Alberobello - Lecce [169 km] 13/05/2025

Etapa llana con una sola subida breve en Putignano. Se conectan las principales ciudades de la zona a través de carreteras amplias y en su mayoría rectilíneas. En las zonas urbanas se señalan los habituales obstáculos al tráfico, como rotondas, medianas, islas peatonales, etc.

En Lecce se entra en el circuito final justo después de la línea de llegada. Se recorrerá casi todo el circuito, de unos 12 km, antes de pasar por la llegada y afrontar una vuelta completa.

Últimos 3 km llanos con una sola curva significativa a unos 1200 m de la llegada. Final por carreteras amplias, con el último kilómetro en ligera curva hacia la izquierda hasta la recta final de 300 m sobre asfalto con una anchura de 8 m.

Etapa 5: Ceglie Messapica - Matera [151 km] 14/05/2025

Etapa prácticamente llana hasta los últimos 35 km. En la primera parte se permanece en el altiplano de las Murge antes de descender hacia Tarento y bordear la costa del Metaponto recorriendo la carretera estatal 106, con altas velocidades.

La carrera sale de esa carretera (la ss.106) para dirigirse hacia el interior con la breve subida de Bernalda y, posteriormente, continúa por carreteras bastante anchas hasta la subida corta, intensa y prácticamente rectilínea (calzada ancha) de Montescaglioso. Breve descenso y falso llano ascendente hasta la meta en Matera.

Los últimos 3 kilómetros están marcados por una rampa al 10 % que da paso a varias avenidas urbanas, primero en ligera bajada y luego en subida hasta la meta. Cerca del arco del último kilómetro hay dos curvas hacia la izquierda (una curva pronunciada a 1200 m) que conducen a la recta final de 300 m, toda en ligera subida, sobre asfalto y con una anchura de 8 m.

Etapa 6: Potenza - Napoli [227 km] 15/05/2025

Es la etapa más larga del Giro 2025. Salida desde Potenza en dirección a Irpinia, atravesando las montañas lucanas con la larga subida al Valico di Monte Carruozzo, seguida en parte por una carretera de circulación rápida.

Tras la entrada en la provincia de Nápoles, se suceden los núcleos urbanos con los habituales obstáculos al tráfico, como rotondas, medianas, islas peatonales, etc. Los últimos 45 km son completamente urbanos, en una sucesión continua de localidades sin interrupción.

El firme es bueno, con largos tramos de adoquines de pórfido en estado aceptable. Antes de entrar en Nápoles, se recorren unos 20 km por autovía. Final en la ciudad de Nápoles por calles amplias y asfaltadas.

Últimos 3 km con pocas curvas y una ligera subida sobre adoquinado, seguida de 2 km perfectamente llanos hasta la vía Caracciolo. Recta de llegada de 900 m sobre asfalto con una anchura de 9 m.

Etapa 7: Castel di Sangro - Tagliacozzo [168 km] 16/05/2025

Gran jornada de montaña en los Apeninos, compuesta por un sinfín de subidas y bajadas, algunas cortas y otras largas. Destaca especialmente la exigente ascensión al Monte Urano, corta pero con pendientes de hasta el 14 %.

Se recorren carreteras de montaña sinuosas, con varios sube y baja. En el tramo final, se atraviesa el núcleo urbano principal de Tagliacozzo para dirigirse hacia la antigua carretera de la ss.5, rumbo a la localidad de Marsia, donde se encuentra la meta.

Últimos 3 km completamente en ascenso, con pendientes que llegan a alcanzar el doble dígito (máximas del 13 %). Varias curvas y amplias horquillas finales que conducen a la recta de llegada. Tramo final recto de 200 m sobre adoquinado con una anchura de 6 m.

Etapa 8: Giulianova - Castelraimondo [197 km] 17/05/2025

Segunda etapa por los Apeninos. Tras un breve acercamiento a la zona clave de la etapa, los ciclistas entrarán de lleno en el Appennino Teramano y Piceno para dirigirse hacia Sarnano, desde donde se afrontará la subida al Sassotetto (Valico di Santa Maria Maddalena – 1455 m).

Un complicado descenso lleva a la última parte, donde subidas y bajadas se suceden sin descanso. Tras Camerino, se rozará Castelraimondo recorriendo un anillo (abierto) de unos 25 km.

Últimos kilómetros: Final marcado por dos subidas cortas pero intensas. La primera lleva a Castel Santa Maria (con breves rampas del 12-13 % a lo largo de unos 2 km).

Luego, se llega a Matelica por un recorrido de calzada estrecha, para continuar hacia Gagliole, donde a 6.5 km de la meta, una breve pared de 800 m al 12 % con picos ligeramente superiores conduce al complicado descenso final hasta los 2 km de la llegada.

Cabe destacar, a unos 400 m de la meta, la curva a la derecha que introduce al centro urbano, con una salida en subida entre el 5 % y el 2 % hasta la llegada, siempre en ligera ascensión, sobre asfalto con una anchura de 7 m.

Etapa 9: Gubbio - Siena [181 km] 18/05/2025

Etapa de los caminos de tierra o ‘sterrati’, con un total de unos 29 km sobre ‘carreteras blancas’. Desde Gubbio, se avanza hacia la región de Siena a través de Cortona y Sinalunga, por carreteras bastante anchas con muchas variaciones de dirección y pendiente.

Después de San Giovanni d’Asso, se recorre el tramo de tierra de Pieve a Salti (8,0 km), exigente, ondulado, muy nervioso y con muchas curvas y subidas y bajadas. Tras el segundo paso por Buonconvento, se afronta el sector de Serravalle (9,3 km), que termina justo antes de iniciar el siguiente sector (San Martino in Grania, 9,4 km), en medio de las llamadas ‘crestas senesas’.

Se atraviesa Arbia para llegar al breve tramo de Monteaperti, de solo 600 m, pero con una subida de tierra con pendientes de doble dígito. Luego se retoma el asfalto hasta la entrada del último tramo de tierra en Colle Pinzuto (2,4 km con pendientes de hasta el 15 %). Una vez abandonado el tramo, la carrera se dirige hacia Siena para los últimos kilómetros urbanos.

Los últimos kilómetros transcurren en la primera parte por fuera del casco urbano de Siena, por calles anchas y largos tramos rectos conectados entre sí por amplias curvas, primero en bajada y luego en ligera subida hasta los 2 km de la meta, donde se toma la vía Esterna di Fontebranda con pendientes de hasta el 9 %. A 900 m de la meta, se supera la Porta di Fontebranda y comienza el pavimento adoquinado.

La pendiente supera el 10 % hasta alcanzar, alrededor de los 500 m de la llegada, en Via Santa Caterina, picos del 16 %. Luego, se gira bruscamente a la derecha en Via delle Terme y se entra en Via Banchi di Sotto. Desde el -300 m, la carretera desciende ligeramente. A 150 m de la llegada, se gira a la derecha en Via Rinaldini. A 70 m del final se entra en Piazza del Campo, con los últimos 30 m en bajada al 7 %, y la meta es llana.

Etapa 10: Lucca - Pisa Tudor (CRI) [28,6 km] 20/05/2025

Contrarreloj prácticamente llana con una breve subida a mitad del recorrido. Salida desde Lucca con un giro casi completo por las murallas de la ciudad. Luego se llega a la carretera estatal del Brennero a través de la zona sur de la ciudad, con una serie de giros.

Después del primer punto intermedio de cronometraje, el recorrido se vuelve prácticamente recto, siempre en ligera ascensión hasta el túnel de los Monti Pisani (950 m). Tras la salida, una serie de amplias y rápidas curvas lleva a San Giuliano Terme y luego a la localidad de Asciano.

Siempre por vías rectas, se llega al núcleo urbano de Pisa a 3 km de la meta. Llegada en el centro, junto a la Torre Inclinada.

Últimos kilómetros: Varias curvas en secuencia y cruces sobre el río Arno. Poco después del último kilómetro, se abandona el paseo fluvial para dirigirse hacia el centro histórico. A 500 m comienza un tramo adoquinado que termina en la última curva. Recta final de 200 m sobre asfalto con una anchura de 6 m.

Etapa 11: Viareggio - Castelnovo ne' Monti [186 km] 21/05/2025

Etapa claramente dividida en dos partes: la primera, hasta Castelnuovo Garfagnana, siempre en ligera ascensión, pero sin dificultades especiales. La segunda, hasta la meta, está salpicada de subidas exigentes y largas bajadas, siempre por carreteras de montaña con numerosas curvas y subidas y bajadas.

La primera subida es San Pellegrino in Alpe (que termina unos 1,5 km después del pueblo), con pendientes cercanas al 20 %, lo que constituye el tramo en subida más duro de todo el Giro 2025. Las otras subidas son Toano y la de Pietra di Bismantova, que lleva directamente a Castelnovo ne’ Monti.

Últimos 3 km caracterizados por una rampa ascendente seguida de un breve descenso que lleva al núcleo urbano con algunas curvas exigentes. Último kilómetro completamente en subida. Recta final de 100 m sobre asfalto con una anchura de 6 m.

Etapa 12: Modena - Viadana (Oglio-Po) [172 km] 22/05/2025

Etapa sinuosa en sus primeros 100 km y luego completamente llana hasta la meta. En la primera parte se rozan los Castelli Matildici en el interior de Módena para llegar a Quattro Castella, desde donde los cuales la carretera se vuelve completamente plana.

Se afronta un primer paso por la llegada para cubrir un circuito de alrededor de 27 km, siempre por carreteras amplias y predominantemente rectas. Todos los pasos por zonas urbanas presentan los habituales obstáculos al tráfico.

Últimos 3 km con solo una última curva, a unos 500 m de la meta. Carreteras amplias, asfaltadas y bien mantenidas. Recta final de 450 m sobre asfalto con una anchura de 8 m.

Etapa 13: Rovigo - Vicenza [180 km] 23/05/2025

Etapa completamente llana en la primera parte, salvo la breve subida del Passo Roverello en los Colli Euganei. A 60 km de la meta se entra en los Monti Berici, donde se enfrentan continuos sube y baja, además de la subida de San Giovanni in Monte.

Después de un primer paso por la línea de meta, se recorre un circuito de unos 20 km con la subida de Arcugnano (vía Pilla) antes del final en el Santuario di Monte Berico. Se recorren carreteras predominantemente rectas con calzada de anchura variable, interrumpidas por núcleos urbanos donde están presentes los habituales obstáculos al tráfico.

Últimos 3 km completamente llanos hasta llegar a 1,2 km de la meta, donde comienza el último esfuerzo. El último kilómetro tiene una pendiente media del 7,1%, con la última parte alrededor del 10% y picos de hasta el 12% justo al final del ascenso. Recta final de 300 m sobre asfalto con una anchura de 7 m.

Etapa 14: Treviso - Nova Gorica/Gorizia [195 km] 24/05/2025

Etapa completamente llana con algunos pequeños ascensos al final. Se atraviesa la llanura baja del Véneto para entrar, después de Cordovado y el río Tagliamento, en la región del Friuli.

A los 140 km de etapa se accede por primera vez a Eslovenia, con algunas breves subidas en el Collio (Brda), para llegar a Gorizia y el acceso al circuito final, de unos 14 km, que se recorre una vez después de pasar por la línea de llegada (en Nova Gorica, Eslovenia).

La etapa recorre carreteras predominantemente rectas con calzada de anchura variable, interrumpidas por núcleos urbanos donde están presentes los habituales obstáculos al tráfico.

Últimos kilómetros, después de la breve subida de Saver, completamente llanos, caracterizados por muchas curvas y rotondas, hasta la recta final de 900 m sobre asfalto con una anchura de 8 m.

Etapa 15: Fiume Veneto - Asiag [219 km] 25/05/2025

Etapa de montaña con una primera parte llana hasta las puertas de Bassano del Grappa, seguida de dos largas subidas que llevan al Altopiano di Asiago.

En la primera parte se sube el Muro di Ca’ del Poggio, para luego cruzar el Piave y llegar a Possagno y Romano de Ezzelino, donde comienza la subida de 25 km que, por la Strada Cadorna, lleva a la cima del Monte Grappa.

Larga y complicada bajada hasta Fonzaso y Arsiè, donde, tras superar las Escalas de Primolano (en bajada), se afronta la “subida de Enego” que lleva al GPM de Dori, a unos 20 km de la llegada.

Últimos 20 km muy ondulados, y últimos 5 km después de Gallio en ligera bajada hasta los 900 m finales. Carreteras amplias y bien pavimentadas fuera de los núcleos urbanos. Última curva a los 300 m y recta final en ligera subida hasta la llegada, sobre asfalto con una anchura de 8 m.

Etapa 16: Piazzola sul Brenta - San Valentino (Brentonico) [203 km] 27/05/2025

‘Tappone’ de montaña que, después de sus primeros 50 km, se compone exclusivamente de subidas y bajadas, sin ningún tipo de respiro. Tras un inicio llano, se supera Arsiero y se entra en el valle del Astico, donde comienza la primera subida del día: Carbonare.

Le sigue un rápido descenso hacia Trento para luego ascender hasta Candriai, la primera mitad del Monte Bondone. Breve descenso y nuevamente subida hasta Vigo Cavedine.

Otro breve descenso y se afronta desde el lado de Arco-Bolognano el Passo di Santa Barbara, con sus 13 km al casi 9% (con picos del 14%). Descenso hasta Mori, donde comienza la subida final de 17 km.

Últimos 17 km en subida con dos breves interrupciones en Brentonico y en San Giacomo. Últimos 3 km desde San Giacomo con un breve descenso seguido de un tramo al 12%. Recta final de 250 m sobre asfalto con una anchura de 7 m.

Etapa 17: San Michele all'Adige (Fondazione Edmund Mach) - Bormio [155 km] 28/05/2025

Etapa de montaña con dos largas subidas en la parte central. Se asciende continuamente en ligera pendiente por el valle de Non y luego el valle de Sole para afrontar el Passo del Tonale.

Después de un rápido descenso hacia Ponte di Legno, se sube el Passo del Mortirolo desde Monno, con sus últimos 3 km siempre por encima del 10%.

Descenso muy exigente hasta Grosio y luego una larga subida hasta las puertas de Bormio, con la breve subida a las Motte y posterior giro hacia la llegada en Bormio.

Últimos 3 km fundamentalmente en bajada. Al llegar a Bormio, poco después del último kilómetro, se hace un giro en U donde comienza la parte llana final. Destacan algunas curvas en ángulo recto hasta la entrada en la recta final de 100 m. La anchura de la calzada en la llegada es de 7 m, con pavimento de asfalto.

Etapa 18: Morbegno - Cesano Maderno [144 km] 29/05/2025

Etapa con algunas dificultades al principio seguidas de unos 60 km llanos, constantemente en descenso. Se recorren carreteras predominantemente rectas con calzada de anchura variable, interrumpidas por núcleos urbanos donde están presentes los habituales obstáculos al tráfico.

Circuito final de unos 13 km llanos, caracterizado por varias curvas en ángulo recto que interrumpen los predominentes tramos rectos. Últimos 3 km con solo dos curvas; la última conduce a una recta de llegada de 750 m sobre asfalto, con una anchura de 8 m.

Etapa 19: Biella - Champoluc [166 km] 30/05/2025

‘Tappone’ alpino compuesto únicamente por subidas y bajadas. A los 4 km, primera subida a Croce Serra para entrar en el valle de la Dora Baltea.

Breve ‘falso llano’ hasta Verrès y luego tres largas subidas de unos 15 km cada una, sin descanso entre ellas. Se suben el Col Tzecore (con tramos largos por encima del 12% en los últimos 4 km), el Col de St. Pantaléon y el Col de Joux.

Tras la bajada a Brusson, comienza la última parte, siempre ascenso, con el paso por Antagnod (pendientes de hasta el 11%), que termina a 5 km de la llegada.

A unos 5 km de meta, después de Antagnod, comienza el descenso, inicialmente suave, hasta llegar a los últimos 3 km, donde la pendiente aumenta para terminar con algunos ‘zigzag’ en el último kilómetro, en el centro de Champoluc. En el último kilómetro comienza un tramo empedrado que termina a 400 m de la llegada, todo en ligero ascenso. Recta final de 80 m sobre asfalto con una anchura de 7 m.

Giro de Italia 2025 - Etapa 20

Giro de Italia 2025 - Etapa 20

Etapa 20: Verrès - Sestrière (Vialattea) [205 km] 31/05/2025

La etapa presenta una primera parte llana hasta la entrada en Canavese, seguida por una serie de subidas más o menos breves y exigentes que conducen a los Valles de Lanzo, donde, tras superar Viù, comienza la subida al Colle del Lys. Luego se desciende al valle de la Dora Riparia para llegar a Susa, donde comienza la ascensión al Colle delle Finestre.

El Colle delle Finestre (Cima Coppi) presenta una pendiente prácticamente constante del 9,2% de principio a fin (un breve tramo en Meana di Susa con un máximo del 14%) y los primeros 9 km están asfaltados, mientras que los siguientes 9 km son de tierra hasta la cima. Durante la primera parte de la subida se superan 29 curvas en menos de 4 km (hasta la cima son 45 curvas).

El descenso es muy complicado, estrecho y abierto en la primera parte hasta Pian dell’Alpe. Una vez de vuelta en la carretera ss.23, la subida continúa con pendientes más suaves hasta la llegada

Últimos kilómetros:Tramo final entero por la carretera ss.23 en ligera subida (pendiente media del 5%), con una calzada amplia y bien pavimentada. Recta final de 400 m sobre asfalto de 6.5 m de ancho.

Etapa 21: Roma - Roma [143 km] 01/06/2025

Etapa final dividida en dos partes: aproximación, desde la salida en Roma-EUR hasta el primer paso por la línea de meta, pasando por el litoral y luego Ostia, para regresar a la zona de salida y, posteriormente, circuito final (8 vueltas) dentro de la Capital.

El circuito de 9,5 km se desarrolla completamente por las calles de la ciudad (amplias, aunque con algunos separadores de carril). Se alternan breves ondulaciones y largas rectas unidos por algunas curvas complicadas. El pavimento es principalmente asfaltado, con algunos tramos breves sobre pavé (conocidos como “sanpietrini”).

Kilómetros finales con apenas algunas ligeras variaciones de dirección. Recta final de 350 m sobre asfalto, con un ancho de 8 m. A mitad del último kilómetro se supera una rampa del 5%.