Partido de Euroliga entre el Real Madrid y Panathinaikos.

Partido de Euroliga entre el Real Madrid y Panathinaikos. Real Madrid

Baloncesto

108-95: el Real Madrid es superior en valoración al Panathinaikos, analizamos cada duelo en la cancha

El conjunto de Chus Mateo tiene la gran oportunidad de hacer historia y revalidar el título logrado la temporada pasada frente a Olympiacos.

26 mayo, 2024 02:08
Borja Sánchez Jaime Trujillo

Real Madrid y Panathinaikos se miden este domingo en la gran final de la Euroliga. Un partido que dejará un duelo en la cumbre de la máxima competición continental, ya que españoles y griegos consiguieron finalizar primeros y segundos clasificados de la Fase Regular. Un enfrentamiento entre los dos mejores de Europa en el que los de Chus Mateo son favoritos, tal y como indican las valoraciones medias acumuladas hasta el momento en la competición (108-95).

Este duelo será histórico, ya que supone la primera vez desde la llegada del nuevo formato en el año 2016 que primero y segundo se vean las caras en la lucha por el título, demostrando la igualdad que suele reinar en esta impredecible competición. Eso sí, el conjunto heleno acabó empatado con el Mónaco, tercer clasificado.

A juzgar por sus resultados durante todo el curso, se verán las caras los dos mejores equipos de la competición. El Real Madrid (27-7) ha dominado la temporada con puño de hierro al realizar una fase regular histórica bajo la batuta de Chus Mateo. Mientras tanto, Panathinaikos (23-11) consiguió consolidar su segunda plaza tras un final de curso apoteósico con ocho victorias en nueve partidos, incluida la conseguida en el WiZink Center. 

[El Real Madrid supera al Olympiacos y se cita con el Panathinaikos en la final de la Euroliga]

De hecho, el equipo de Ergin Ataman, que se estrena este curso en el Oaka a los mandos de un millonario proyecto, fue uno de los tres equipos que consiguió vencer a los blancos en su casa.

Ahora, los líderes de la Euroliga se ven las caras en un duelo de auténticas estrellas y el EL ESPAÑOL ha hablado con José Luis Llorente, histórico jugador del Real Madrid de baloncesto y de la selección española, para analizar el encuentro.

Por parte del Real Madrid, Campazzo y Tavares pondrán la experiencia, mientras que Mario Hezonja y Dzanan Musa serán los encargados de aportar los puntos y la magia. Al otro lado estará la dupla formada por Mathias Lessort y Kendrick Nunn, los faros de un equipo repleto de galácticos como Kostas Sloukas, Ioannis Papapetrou, Juancho Hernangómez o Jerian Grant

Campazzo (16,8) vs Kendrick Nunn (11,7)

El duelo estrella de la gran final. Las opciones de Real Madrid y Panathinaikos en la pelea por el título de la Euroliga pasan por las manos y por la cabeza de Facundo Campazzo y de Kendrick Nunn. Ambos no solo son los bases de sus respectivos equipos, sino que también son los motores y los cerebros de las dos plantillas. De hecho, junto a Mike James, han formado el trío pequeño del mejor quinteto de la temporada 2023/2024. 

Facundo Campazzo y Kendric Nunn.

Facundo Campazzo y Kendric Nunn. EFE

Facundo Campazzo es el hombre clave del Real Madrid. De su gestión de la pelota y de su capacidad para orquestar el equipo blanco suelen nacer los mejores minutos de la plantilla de Chus Mateo.

Su función como asistente es clave para que hombres como Musa o Mario Hezonja puedan brillar en la anotación, sobre todo sacando partido al juego exterior que tanto rédito le dio a los merengues en el primer cuarto frente a Olympiacos (28-10). "Campazzo tiene la misión de dar solidez al equipo, de mantenerle en un ritmo constante. Que no haya altibajos, que es el punto débil del equipo".

Pero Campazzo es mucho más que un asistente de lujo, ya que en los días grandes también saca su faceta de anotador, con capacidad para romper las defensas en penetración o sacando a pasear su buena mano desde más allá del arco. Para eso regresó de su desafortunada aventura en la NBA. 

Además, el argentino tiene un importante reto por delante, y es seguir acumulando premios de MVP. De momento, este curso ya se ha llevado los de la Supercopa Endesa, el de la Copa del Rey y el de la temporada regular de la Liga Endesa. Ahora, quizás un buen partido en la final le permita ganar un nuevo galardón individual. 

[El show de Doncic que puede valer unas Finales: pone el 2-0 para Dallas con un triple delante de Gobert]

Sin embargo, enfrente tendrá a un duro oponente como es Kendrick Nunn. Y es que buena parte de la suerte madridista dependerá de la defensa que Campazzo sea capaz de ejercer sobre el base rival.

A priori, el argentino rinde mejor en campo propio que su oponente, pero la magia de uno de los mejores jugadores del año es ilimitada en los momentos calientes, tal y como explica José Luis Llorente: "Es un jugador diferente a Campazzo, es un hombre anotador, el mejor de la Euroliga. Será un duelo interesante porque Campazzo es un gran defensor. Van a ser muy importantes las ayudas".

Nunn viene de anotar 14 puntos, de repartir 3 asistencias y de conseguir 4 rebotes en la semifinal contra Fenerbahçe. Ahí, su conexión con Mathias Lessort fue clave para decantar la balanza en favor de los griegos desde el primer minuto y ese deberá ser el primer deber a cumplir de la pizarra de Chus Mateo.

Facundo Campazzo pelea un balón frente a Shaquielle Mckissic.

Facundo Campazzo pelea un balón frente a Shaquielle Mckissic. Reuters

Sin embargo, su punto flaco está en las perdidas de balón y es que si Campazzo consigue hacer una defensa férrea, es probable que Kendrick se salga del partido, restando muchas opciones en ataque a su equipo. 

En la comparativa, en cuanto a valoración se refiere, entre el argentino y el estadounidense, es el jugador del Real Madrid el que sale ganando en esta edición de la Euroliga. Con 16,8, Campazzo es el más destacado del equipo de Chus Mateo en este aspecto estadístico. Por su parte, Nunn se queda únicamente 11,7 de valoración con los griegos.

Dzanan Musa (13,3) vs Jerian Grant (10,8)

Musa y Grant tendrán en la gran final el duelo de los anotadores. Por sus manos pasarán muchos balones importantes y de su acierto dependerá el futuro de sus equipos. El bosnio llega lanzado tras su exhibición en la semifinal contra Olympiacos y es que el genio de Bihac se mostró infalible primero en el triple y después letal en la producción individual en las distancias cortas.

Dzanan Musa y Jerian Grant.

Dzanan Musa y Jerian Grant.

Así demostró las mejores facetas de su juego, su peligro en el lanzamiento de tres y su capacidad para absorber contactos y eludir rivales en penetración. "Musa es un gran anotador y muy versátil. El Madrid tiene muchas opciones gracias a su juego, sobre todo cuando se atasca".

Cuando el juego ofensivo del Real Madrid colapsó en el tercer cuarto, Musa se echó el equipo a su espalda y a través de inteligentes penetraciones consiguió mantener a los blancos en la pelea.

Y ya en la recta final, se erigió como el finalizador de las brillantes acciones defensivas que protagonizaron Campazzo y Sergio Rodríguez para amarrar el triunfo. Su imagen sacando músculos tras sentenciar el pase a la final ya es uno de los iconos de esta Final Four de Berlín 2024. 

Por su parte, en la otra mitad de cancha estará esperando en el puesto de escolta Jerian Grant. El polivalente jugador de Panathinaikos, capaz de aparecer también como base, demostró su enorme capacidad de producción ofensiva contra Fenerbahçe, formando junto a Nunn y Lessort un trío imparable. 

[Así quedan las semis de la Liga Endesa tras el pase de Madrid, Barça y Unicaja: un puesto pendiente]

Lo difícil frente a Grant será parar sus penetraciones e intentar anular sus buenos porcentajes de tiro desde dentro de la pintura. Y es que el de Maryland es un seguro cuando se levanta en suspensión a pocos metros del aro. Además, su capacidad atlética y su fuerza le hacen un jugador muy difícil de defender. Eso sí, sufrirá cuando se tenga que medir a un jugador como Musa, quien le supera ampliamente en centímetros. 

El duelo entre dos de los anotadores más feroces de esta final lo gana con cierta solvencia Dzanan Musa. El bosnio ha brillado en esta edición de la Euroliga y ha sido uno de los jugadores más regulares de Chus Mateo, lo que le ha llevado a acumular una valoración de 14,4. Grant se queda tan solo en 10,8, lo que demuestra que también ha estado a la altura a lo largo de todo el torneo.

Hezonja (13,3) vs Papapetrou (5,7)

Como en muchos equipos, la posición de alero es muy imprevisible tanto en el Real Madrid como en Panathinaikos. En la semifinal, Chus Mateo tuvo un golpe de genio y sorprendió a todos alineando de inicio a Ndiaye. Esto permitió que Hezonja pasara del '3' al '4'. Y ahí, 'Súper Mario' es otro jugador. Tiene menos exigencia defensiva y menos pelea en la pintura y eso le permite invertir más fuerzas en ataque. 

Mario Hezonja y Ioannis Papapetrou.

Mario Hezonja y Ioannis Papapetrou.

Hezonja ha sido este curso uno de los mejores jugadores del Real Madrid, si no el mejor. Ha dado un paso hacia adelante en confianza y en implicación y eso ha convertido a Mario en la súper estrella europea que apuntó a ser en sus inicios. Ahora, el balcánico es un jugador letal en la penetración por su potencia física, pero también en el tiro de tres.

Cuando está enchufado, es imposible de detener como se demostró en el primer cuarto frente a Olympiacos. "Hezonja desarrolla tareas muy diferentes porque rebotea muy bien, aporta intensidad defensiva para robar balones y tiene facilidad para encadenar acciones ofensivas seguidas. Ahí puede ser decisivo".

Mario Hezonja, durante la semifinal de la Euroliga frente a Olympiacos.

Mario Hezonja, durante la semifinal de la Euroliga frente a Olympiacos. Reuters

Además, este curso ha desarrollado una personalidad arrolladora para jugarse tiros complicados en momentos calientes. Y junto a Musa forma una sociedad que es la envidia de Europa. Por todo ello, es otro de los candidatos a decantar la balanza del lado de los de Chus Mateo. 

A priori, esta lucha parece una de las más favorables para el conjunto blanco, ya que Ioannis Papapetrou no es una de las estrellas del combinado griego. Es un jugador de equipo, que aporta fiereza en defensa y corrección en ataque, pero sin alardes. Eso sí, su misión es, sobre todo, aportar carácter e identidad a un proyecto que se ha construido a base de fichajes costosos como los de Juancho Hernangómez o Kostas Sloukas. 

Mario Hezonja es uno de los nombres propios de esta temporada en el Real Madrid y así lo demuestran los 13,3 puntos de valoración. En su duelo frente a Papapetrou, el croata se lleva el triunfo de calle y se queda muy cerca de triplicar en esta estadística a su rival este domingo en Berlín, puesto que el griego solo puede acreditar 5,7 de valoración.

Yabusele (14,7) vs Mitoglou (13,5)

El puesto de ala-pívot en el Real Madrid es el verso libre. El toque que Chus Mateo quiera darle a su función particular. Con la lesión de Gaby Deck, este puesto se ha abierto aún más. Aquí podría aparecer Mario Hezonja, pero si el croata ocupa el puesto de alero, el hueco lo pelearían dos jugadores muy distintos como Yabusele o Ndiaye

Yabusele vs Mitoglou

Yabusele vs Mitoglou

El francés es la versión estrella, el jugador anotador tanto desde el triple como desde la pintura. Sería añadir más madera a un quinteto de altos vuelos. Sin embargo, se perdería la opción de tener a un jugador que liderase la segunda unidad. Por ello, en muchas ocasiones, Chus Mateo suele guardarse para el segundo cuarto a alguno de sus dos galácticos. 

[La secuencia de Doncic que ya es historia: triple cojo para ganar y lo que le dijo con rabia a Gobert]

En el bando contrario estará Dinos Mitoglou, un jugador sin mucho brillo, pero que también aporta mucho trabajo a la pintura de Panathinaikos. Además, será el encargado de aportar centímetros al juego interior, ya que su compañero de baile, Mathias Lessort, es un agente que aporta un gran poderío físico, pero que tiene un importante hándicap frente a torres como Tavares o Poirier. 

La importancia de Mitoglou en los esquemas de Ataman se demostró, sin ir más lejos, en la semifinal. Aunque solo aportó dos puntos, disputó 26 minutos, y es que su influencia, sobre todo en defensa y a la hora de cerrar el rebote defensivo, es clave. Además, ha dejado su impronta en esta Euroliga con 13,5 créditos de valoración, algo inferior a la de Yabusele, que se ha ido hasta los 14,7 este curso.

Edy Tavares (15,2) vs Mathias Lessort (19,6)

Junto con la batalla que tendrán Campazzo y Nunn, este promete ser el duelo del partido. Las dos estrellas y grandes dominadores bajo los tableros, frente a frente. Tavares podrá la altura y la intimidación tanto en ataque como en defensa. Y por su parte, Lessort pondrá la potencia, la actividad, la condición atlética y el miedo sobre los aros con sus descomunales mates. 

Edy Tavares y Mathias Lessort.

Edy Tavares y Mathias Lessort.

Tavares ha tenido este curso una temporada complicada marcada por los problemas físicos. Sin embargo, ha llegado lanzado a esta Final Four y hasta que cometió su quinta falta, fue un agente clave en el triunfo frente a Olympiacos.

Además, su conexión con Campazzo dividiendo la zona en ataques dos a dos siempre es un arma letal para los de Chus Mateo.

Tal y como apunta José Luis Llorente, contener el número de personales será fundamental: "Debe resguardarse de las faltas siendo clave como en la semifinal. Tiene un duro oponente porque es rápido y duro, muy atlético y es el pilar del Panathinaikos. Pero Lessort también tiene tendencia a cargarse de faltas".

Su poderío en ataque es innegable, pero su pegada en defensa, convertido en uno de los mejores taponadores de la historia del baloncesto continental, es aún mayor. Cerrar los aros será clave para despejar el camino del Real Madrid hacia el título. Sin embargo, el punto más flaco del caboverdiano estará en sus defensas lejos del aro sobre Lessort. El pívot de Panathinaikos es un jugador mucho más móvil, capaz de salir con facilidad fuera de la pintura e incluso de entrar en el cambio de marcas con jugadores más pequeños. 

Tavares realiza una acción defensiva frente a Olympiacos en la Final Four de la Euroliga.

Tavares realiza una acción defensiva frente a Olympiacos en la Final Four de la Euroliga. REUTERS

Su potencia, su velocidad y su agilidad le hacen un jugador único, capaz de atacar en muchos frentes, aunque siempre finalizando a pocos metros del aro, ya que no es hombre que destaque por su tiro.

La mayor parte de sus puntos llegan a través de mates, pero para ello, Tavares tendrá que estar muy atento a sus progresiones en ventaja hacia el aro. El duelo entre el mejor pívot de Europa y el integrante del mejor quinteto de Euroliga promete ser brutal. 

El duelo de gigantes del partido es uno de los más igualados, puesto que ambos han realizado grandes actuaciones este curso. Sin embargo, Lessort, gracias a sus extraordinarias características y su fantástico desempeño, ha sido capaz de acreditar una valoración media de 19,6, lo que le convierte en el mejor de Panathinaikos en esta estadística. Tavares, que en varios momentos del curso ha estado azotado por las lesiones, se ha ido hasta los 15,2.

Llull (5,4) vs Sloukas (15,7)

Sergio Llull y Kostas Sloukas son dos de los grandes veteranos de esta final de Euroliga, unos líderes desde el banquillo. El base español y el griego se han visto las caras en innumerables partidos a lo largo de sus trayectorias, convirtiéndose en sospechosos habituales de estos partidos. Ellos, pese a tener un papel algo más secundario este curso, tendrán la responsabilidad de asumir minutos importantes.

Sergio Llull y Kostas Sloukas.

Sergio Llull y Kostas Sloukas.

Ambos tuvieron cierto peso en las semifinales de esta Final Four. Llull apenas superó la decena de minutos en cancha frente al Olympiacos, pero se marchó hasta los nueve puntos y ayudó a su equipo a consolidar el triunfo. Sloukas, por su parte, fue más utilizado por Ataman y jugó 17 minutos, realizando labores de dirección y aportando 4 puntos, 3 asistencias y 2 rebotes.

Ambos aspiran a sumar su cuarta Euroliga en el ocaso de sus carreras. Llull cuenta ya con 36 años y Sloukas se marcha hasta los 34, por lo que ambos tienen la oportunidad de consagrarse una vez más en Europa y seguir añadiendo títulos a sus vastas carreras deportivas.

Sergio Llull celebra una canasta contra Baskonia.

Sergio Llull celebra una canasta contra Baskonia. EFE

El peso de Sloukas ha sido muy notable en el Panathinaikos este curso. El griego ha sido de los jugadores más decisivos de esta temporada y ha destacado en el equipo con una valoración de 15,7 puntos. Llull, por su parte, no ha tenido tanto protagonismo, aunque sí que ha aparecido en partidos importantes, lo que hace tener unos créditos de 5,4 de valoración.

Sergio Rodríguez (4,5) vs Vildoza (4,7)

Otro de los duelos en la construcción de juego será el de Luca Vildoza y Sergio Rodríguez. Ambos también se han enfrentado en numerosas ocasiones debido a las distintas etapas del argentino en el baloncesto español, donde ha jugado en Baskonia varias temporadas. Ahora las cosas serán bien distintas, puesto que el título de Euroliga está en juego.

Sergio Rodríguez y Luca Vildoza.

Sergio Rodríguez y Luca Vildoza.

El 'Chacho' está claramente marcado por un aspecto más de armador de juego y el de Vildoza, aunque también se desempeña en ese aspecto, está más centrado en el anotador. Aún así, son dos perfiles que reúnen magia en sus manos y que pueden aportar mucho a Real Madrid y Panathinaikos.

Aún así, está por ver si Luca Vildoza tendrá minutos frente al Real Madrid. Con su marcha confirmada a Estrella Roja, Ataman ha decidido no darle cancha y se quedó sin jugar contra el Fenerbahce. Por dicho motivo, el Chacho parte con mucho mayor protagonismo sobre el papel en la que puede ser su última final con los blancos.

A lo largo de este curso, tanto Sergio Rodríguez como Luca Vildoza han tenido una valoración similar en esta Euroliga. El base del Real Madrid ha acumulado 4,7 puntos y el argentino 4,5 créditos, por lo que sus aportaciones han sido casi calcadas.

Rudy (5) vs Juancho (5,7)

El duelo entre Rudy Fernández y Juancho Hernángomez es el de uno entre viejos conocidos. Ambos con estrecha relación tras coincidir en innumerables ocasiones en la selección española, su papel ha ido decreciendo con el paso de los partidos y llegan a la final de la Euroliga con la vitola de secundarios.

Rudy y Juancho

Rudy y Juancho

Tanto el jugador del Real Madrid como el de Panathinaikos apenas tuvieron participación en la semifinales. Rudy se quedó únicamente en algo más de cinco minutos y Juancho no llegó a superar los siete minutos en cancha. No obstante, el segundo es una estrella en el tramo final de su carrera y el segundo llegó como fichaje estrella de los griegos, por lo que son situacoiones radicalmente diferentes.

En cuanto a valoración se refiere, ambos van en la misma línea. Rudy Fernández aporta 5 créditos y Juancho se marcha hasta los 5,7. Aún así, gracias a su inteligencia y lectura del juego, ambos podrían tener algo que decir en la final de Berlín de este domingo.

N'Diaye (3,1) vs Balcerowski (3,1)

N'Diaye y Balcerowski llegan con papeles totalmente cambiados a la final de la Euroliga. El jugador del Real Madrid ha tomado gran protagonismo en esta Final Four debido a la lesión de Gaby Deck hace varias semanas, lo que le hizo ser titular frente a Olympiacos. Todo lo que contrario al polaco, que se quedó sin pisar la pista frente a Fenerbahce en las semifinales del torneo.

Eli N'Diaye y Balcerowski.

Eli N'Diaye y Balcerowski.

Para Chus Mateo, el joven jugador la opción joven y netamente defensiva. El canterano ya fue titular en la semifinal ante Olympiacos en un movimiento que recordó y mucho a su aparición en los playoffs del pasado año frente a Partizán. Ndiaye aporta una gran actividad bajo ambos aros gracias a su energía y a su oficio. Además, ha desarrollado una gran capacidad de robo aprovechando su envergadura y junto a Tavares forma una pareja interior temible por arriba, más por su capacidad de salto que por su altura (2,04 metros).

Si uno echa un ojo a sus valoraciones, N'Diaye y Balcerowski han tenido un papel casi calcado a la largo de toda la temporada en la competición continental. Tanto uno como otro han sido capaces de lograr 3,1 créditos, lo que demuestra los pocos minutos que han tenido salvo puntuales ocasiones.

Causeur (4,5) vs Grigonis (9,0)

Fabian Causeur y Marius Grigonis no tendrán todos los focos mirándoles en la final de la Euroliga, pero sí que son jugadores que pueden decantar la balanza hacia un lado u otro. El francés del Real Madrid es uno de los jugadores con más talento de la plantilla del equipo de Chus Mateo y está acostumbrado a jugar este tipo de duelos, aunque y no acostumbre a tener tanto peso en el equipo.

Fabian Causeur y Grigonis.

Fabian Causeur y Grigonis.

Grigonis, por su parte, sí que es un secundario de lujo para Ataman. El lituano salta a la cancha con ganas de comerse el mundo y es capaz de cambiar el rumbo de los partidos. Aún así, tanto uno como otro llegan preparados para el asalto en Berlín.

En el aspecto de valoraciones, Grigonis dobla a Causeur. El lituano del Panathinaikos ha tenido mucha más participación en este curso y ha alcanzado los 9 créditos, por los 4,5 de jugador francés del Real Madrid.

Abalde (4,0) vs Kalaitzakis (2,1)

Tanto Alberto Abalde como Panagiotis Kalaitzakis son dos jugadores llamados a tener un papel muy secundario en la final de la Euroliga. Ni uno ni otro ha contado en exceso para Chus Mateo o Ataman, algo que ya quedó claro en las semifinales.

Alberto Abalde y Panagiotis Kalaitzakis.

Alberto Abalde y Panagiotis Kalaitzakis.

El primero apenas disputó un puñado de segundos y el segundo sí que tuvo un papel más relevante. Kalaitzakis se fue hasta los ocho minutos en pista, dejando una hoja estadística de 5 puntos y 4 rebotes. Algo de lo que no pudo disfrutar Abalde, que no pudo aportar.

En cuanto al global de sus temporadas. Abalde tan solo ha podido conseguir una valoración media de 4,0 puntos, algo alta que la de su rival. Kalaitzakis tan solo ha sido capaz de alcanzar los 2 créditos de valoración. Poco protagonismo se espera para los dos en la gran final de la Euroliga.

Poirier (13,6) vs Antetokounmpo (3,4)

Hablar de Vicent Poirier es hablar de unas de las estrellas del Real Madrid. El regreso de Tavares ha opacado sus actuaciones, pero el francés, incansable siempre, no ceja en su empeño de seguir proclamando su poderío bajo los aros. Contra Olympiacos en la Final Four ya lo demostró, marchándose hasta los 11 puntos y siendo uno de los más valorados de su equipo.

Vincent Poirier y Kostas Antetokounmpo.

Vincent Poirier y Kostas Antetokounmpo.

Un duelo en el que teóricamente parte con mucha ventaja Poirier. Pese a que Kostas Antetokounmpo posee un físico privilegiado como pocos, algo que le viene de familia, Ataman no ha sido partidario de darle muchos minutos sobre la cancha y su impacto se ha ido poco a poco desinflando hasta ser una parte casi residual de la rotación en el conjunto griego.

Esto hace que Vicent Poirier gane, y por mucho, en el aspecto estadístico. El francés ha logrado una valoración a lo largo de la Euroliga de 13,6, lo que contrasta con su oponente, al que le saca más de 10 puntos globales. Antetokounmpo, debido a esa escasa presencia, se queda únicamente con 3,4 créditos.

Chus Mateo vs Ataman

Por último, los otros grandes duelos estarán en los banquillos. Por un lado, la batalla de las pizarras entre Chus Mateo y Ataman. El entrenador del Real Madrid posee una menor experiencia internacional, aunque ya sabe lo que es ganar el título, hazaña que completó el pasado curso. Sin embargo, a su favor tiene que es un perfecto conocedor de su vestuario, ya que lleva en el Real Madrid desde el 2014, cuando entró a formar parte del cuerpo técnico de Pablo Laso. 

Chus Mateo y Ergin Ataman.

Chus Mateo y Ergin Ataman. REUTERS

Por su parte, Ergin Ataman es considerado uno de los mejores entrenadores del baloncesto europeo. Tras ganar dos Euroligas con Efes, este año se ha embarcado en un ambicioso proyecto, el de Panathinaikos, que ha comprado a jugadores de renombre a golpe de talonario para intentar volver a saborear el éxito 13 años después. Su mayor hándicap, y donde Mateo puede sacar rédito, es en la gestión del partido bajo presión, ya que es un técnico brillante, pero acostumbrado a perder los nervios con frecuencia. 

Completando el juego de tableros en una batalla de dimensiones planetarias estarán los jugadores que, desde el banquillo, puedan cambiar el choque. Serán los casos de Sergio Rodríguez, que ya lo hizo en la semifinal frente al equipo de Bartzokas, de Sergio Llull o de Vincent Poirier. Los actores secundarios de lujo del cuadro heleno serán Sloukas, Grigonis y Juancho Hernangómez. 

Se puede decir que los números avalan al Real Madrid ligeramente frente al Panathinaikos. Así, al menos, lo señalan las valoraciones de ambos equipos. Los blancos dominan con muchísima solvencia dicho apartado y se marchan hasta los 108,3 créditos, notablemente superior al de los griegos, que se quedan en 95.