Esta es la playa de agua dulce que está en plena montaña: rodeada de senderos y perfecta para primavera
Un espectáculo de fauna y flora en Cáceres.
Más información: Ni Vilalba ni A Estrada, este es el pueblo más grande de Galicia: es casi 12 veces más grande que A Coruña
En el Valle del Jerte, en la provincia de Cáceres, se encuentra la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, un paraje natural que ofrece una experiencia única: una playa de agua dulce en plena montaña. Este rincón es perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza, especialmente durante la primavera, cuando el entorno florece en todo su esplendor.
Según Turismo Valle del Jerte, la Garganta de los Infiernos es un cañón fluvial que ha sido esculpido a lo largo de milenios por el río Jerte. Este espacio protegido abarca unas 7.226 hectáreas y se caracteriza por su relieve accidentado, con altitudes que oscilan entre los 600 y los 2.000 metros. La zona alberga una rica biodiversidad, con bosques de roble melojo, castaños y una variedad de flora ribereña como alisos, fresnos y sauces.
Dentro de esta reserva se encuentran las conocidas piscinas naturales de Los Pilones, formadas por la erosión del agua sobre la roca granítica. Estas pozas de aguas cristalinas ofrecen un baño refrescante en un entorno natural incomparable. Los Pilones son consideradas una de las mejores piscinas naturales de España, siendo un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la belleza del paisaje.
Accesibilidad y rutas de senderismo
El acceso a la Garganta de los Infiernos es sencillo y está bien señalizado. Se puede llegar en coche hasta la entrada principal de la reserva, donde hay estacionamiento disponible. Desde allí, parten varios senderos que permiten explorar el cañón y sus alrededores.
Una de las rutas más populares es la que conduce a Los Pilones, una caminata de aproximadamente 3 kilómetros que atraviesa bosques frondosos y ofrece vistas espectaculares del paisaje.
La mejor época para visitar es la primavera es especialmente atractiva debido al deshielo, que aumenta el caudal de agua y embellece las cascadas y pozas. Para poder hacer senderismo, se recomienda llevar calzado adecuado para senderismo, ropa cómoda y protección solar. Asimismo, es importante respetar las normas del parque, como no alterar la flora y fauna, y llevarse la basura para preservar el entorno.