El neurólogo Jonathan Benito.

El neurólogo Jonathan Benito.

Salud

Dr. Benito, neurocientífico: "La creatina que se toma en los gimnasios tiene poderosos efectos sobre el cerebro"

El especialista asegura que este suplemento habitual para mejorar el rendimiento deportivo también potencia las capacidades cognitivas.

Más información: La 'pildora' natural que mejora la memoria y cuida el cerebro: así se puede tomar en España.

Publicada
Actualizada

La suplementación es a día hoy un mercado amplio y en constante crecimiento. Si bien es cierto que algunos suplementos aún están faltos de evidencia, o tan solo parecen ser útiles en casos muy específicos, existen otros ampliamente estudiados que sí han demostrado beneficios en gran parte de la población general. Y, de hecho, dicha evidencia sigue creciendo año tras año.

Algunos de estos casos serían la cafeína, en forma de suplemento, o la conocida creatina. Precisamente sobre este último caso habló hace un tiempo el Dr. Jonathan Benito, neurólogo y divulgador, en uno de sus reels de Instagram. Y, como bien comenta, este suplemento ampliamente conocido por sus beneficios a nivel muscular y de rendimiento deportivo también habría demostrado evidencia para mejorar y potenciar las capacidades cognitivas.

El neurólogo inicia su intervención comentando que los beneficios de la creatina a nivel cerebral fueron también un descubrimiento personal, más allá de la evidencia científica existente: "Como experiencia personal yo empecé a tomar creatina como muchos de vosotros, para ir al gimnasio, porque aumenta muchísimo tus capacidades físicas. Al fin y al cabo la creatina es como una reserva energética que tiene el cuerpo. Y descubrí empíricamente que tenía mucha mayor facilidad para pensar. Tenía mayores capacidades cognitivas".

El Dr. Benito quiso indagar personalmente sobre estos beneficios que él mismo notó, y existe evidencia al respecto, en forma de estudios preclínicos en animales, y también estudios clínicos en seres humanos. En todos estos estudios se habría sugerido que la creatina no solo tiene efectos a nivel muscular, sino también a nivel cerebral.

Por un lado, la suplementación con creatina parece mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas depresivos. De hecho, se ha comprobado que los pacientes diagnosticados de depresión y ya en tratamiento con antidepresivos, cuando asocian creatina, mejoran de forma más rápida su cuadro depresivo. Eso sí, el Dr. Benito puntualiza que no debemos ver a la creatina como una alternativa total a los antidepresivos, sino más bien como un tratamiento coadyuvante o potenciador de dichos antidepresivos.

Por otro lado, la suplementación con creativa mejoraría la memoria de trabajo y potenciaría las capacidades cognitivas. En este caso se habrían comprobado dichos beneficios mediante test de inteligencia.

Respecto a cómo y cuándo tomar creatina, el Dr. Benito explica que habría múltiples formas de hacerlo. La más habitual y generalizada, que es la que él explica, sería el consumo de 5 gramos de creatina de forma constante y diaria, hasta completar 6 semanas como mínimo. Aunque explica que él notó los efectos de forma precoz, es habitual no notar beneficios hasta que pase este mínimo de 6 semanas de suplementación.

Como puntualización, cabe recordar que los estudios sugieren la toma de 0,10 g/kg/día en el caso de la suplementación deportiva. Es decir, un gramo por cada 10 kg de peso corporal, para ser más exactos en su toma en casos más específicos. Y, aunque algunos expertos sí lo aconsejan, no se han visto significativas diferencias entre iniciar la toma de creatina con una "carga" inicial superior (de 20-25 g el primer día) o iniciarla directamente en formato menor.

Por otro lado, Benito explica que la creatina también está disponible en forma de cápsulas, más allá de su formato en polvo habitual, por lo que sería una forma cómoda que no precisaría un pesaje diario.

Finalmente, cabe recordar que en los casos de diagnóstico previo de trastorno bipolar o algún grado de insuficiencia renal, el consumo de creatina estaría desaconsejado. En este aspecto Benito aconseja consultarlo previamente con un médico y no iniciar suplementación sin vigilancia como tal. En cualquier otro caso, explica, es posible tomarlo independientemente del sexo o la edad,