
Francisco Rosero, endocrino.
Francisco Rosero, endocrino: "Las lentejas con arroz no es un plato de pobres en España, es sanación"
Este médico endocrino reivindica los alimentos naturales, sencillos y baratos como los mejores que podemos tomar para cuidar de nuestra salud
Más información: La comida olvidada de las abuelas en España que recomienda Harvard para llegar a los 100 años
Los supermercados tienen cada vez más productos exóticos, alimentos ultraprocesados e ingredientes gourmet. Sin embargo, el ser humano no necesita nada de esto para cuidar de su salud: los alimentos que mejor nos sientan son sencillos y proceden de la tierra. Uno de los mejores ejemplos de esto son las legumbres que además de ser baratas están repletas de los nutrientes que necesitamos para mantener la buena salud.
Si bien ya sabemos que los ultraprocesados son enemigos de nuestra salud, en muchas ocasiones solemos pensar que los alimentos exóticos o gourmet pueden ser mejores para la salud. Esto ha pasado en los últimos años con productos como la quinoa o la chía que, si bien son saludables, nuestros alimentos tradicionales no tienen nada que envidiarles, o como con la sal del Himalaya, que no aporta nada diferente a la salud que la sal común.
Reivindicar la comida sencilla y tradicional es sinónimo de cuidado de nuestra salud y el médico endocrino Francisco Rosero ha publicado un vídeo en Instagram en este sentido. "Para muchos, mi almuerzo es comida de pobre, repleta de carbohidratos, pero eso no es así", explica el experto mientras muestra su comida. Rosero tiene un cuenco con lentejas y un plato que combina un huevo con arroz integral y una ensalada.
Sobre las lentejas dice que son "muy buena fuente de proteína, fibra y micronutrientes" y esto lo apoya el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Las lentejas tienen casi un 24% de proteínas, una proporción mayor que muchas carnes animales, y casi un 12% de fibra. La fibra no sólo contribuye a tener un mejor tránsito intestinal, sino que es capaz de reducir el colesterol y el azúcar en sangre, reduciendo el riesgo cardiovascular.
Pero, además, las legumbres no tienen, prácticamente, grasa. Su alto aporte de calorías se debe a su alto contenido de carbohidratos, pero ¡ojo! porque se trata de carbohidratos complejos, de lenta absorción. Ese alto contenido en fibra permite que los hidratos de carbono entren poco a poco en la sangre y, de esta manera, no producen picos de glucemia sino que la energía que aportan se distribuye en el tiempo.
El siguiente ingrediente del almuerzo de Rosero es el arroz integral, un cereal que los españoles estamos más acostumbrados a comer en su versión refinada. El endocrino señala que el arroz es "maravilloso, con fibra si es integral", sin embargo, también contiene proteínas. El arroz integral tiene un índice glucémico menor que el blanco y acostumbrarnos a él puede ser muy beneficioso para nuestra dieta.
Rosero, además, señala que toma lentejas con arroz integral porque "sus aminoácidos esenciales combinan perfectamente". Con esto se refiere a que, si bien tienen proteínas muy saludables, a estos alimentos les faltan algunos aminoácidos. Pero lo mejor es que los aminoácidos que le faltan a uno, los tiene el otro. Por esta razón, combinar lentejas con arroz aporta una proteína vegetal completa.
Ahora bien, el plato de Rosero está reforzado por el huevo, un alimento con "proteína económica, deliciosa y nutritiva". El huevo sí que contiene todos los aminoácidos esenciales y ha demostrado en los últimos estudios ser un alimento muy valioso, incluso para la salud del corazón si se toma en cantidades razonables. Por último, Rosero completa su plato con un poco de ensalada de "lechuga, tomate, zanahoria y cebolla".
Rosero señala que es "altamente nutritiva, repleta de antioxidantes", entre ellos, la vitamina C, que es capaz de aumentar la cantidad de hierro que absorbe nuestro cuerpo procedente de las lentejas. "Esto no es una comida de pobres, es una comida riquísima en sabor, tradición y nutrientes. Comamos más comida real, se pueden mezclar carbohidratos si vienen de la tierra, en cantidades justas", apunta el experto.