
El doctor Manuel Viso.
Manuel Viso, médico: "El té matcha es único, contiene magnesio, reduce el colesterol malo y es antienvejecimiento"
Aunque existen diversos tipos de té, las formas de cultivarlo pueden marcar la diferencia, como es el caso del té matcha.
Más información: Estas son las bebidas que ayudan a vivir sanos durante más años.
El té matcha es una preparación tradicional que se consigue a través de las mismas hojas del conocido té verde, la Camelia sinensis. Sin embargo, la diferencia está en su forma de cultivo y procesado posterior: en el té matcha las hojas son prensadas y molidas hasta formar un polvo compacto, que posteriormente se consume en forma de infusión.
Además, protegen estas hojas del sol antes de la cosecha con el objetivo de mantener altos niveles de clorofila y antioxidantes en la infusión final. Recientemente, Manuel Viso, médico especialista en Hematología y Urgencias, ha querido ahondar sobre los beneficios de esta famosa infusión en uno de sus reels de Instagram, la cual es originaria de China, pero fue perfeccionada por sus vecinos de Japón.
Como explica Viso, el té matcha es rico en catequinas, especialmente la epigalatocatequina o EGCG, siendo estas moléculas potentes antioxidantes. Además, de la misma forma que sucede con el té verde, el té matcha contiene cafeína en forma de teína, vitaminas A, C y vitaminas del grupo B. Así mismo, el té matcha también contiene minerales como hierro, zinc o magnesio.
A diferencia del té verde, dado el formato compacto del té matcha, una taza de este último contiene hasta 10 y 20 veces más antioxidantes. Entre los beneficios del té matcha, Viso hace hincapié en los siguientes, muchos de ellos compartidos con el té verde, aunque con mayor potencial.
El té matcha es un potente antioxidante, dada su riqueza en catequinas, en mayor densidad que otros tipos de té. Estas moléculas ayudan a reducir la formación de radicales libres y, por tanto, reducen el riesgo de sufrir una amplia variedad de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o las enfermedades cardiovasculares en general. Además, los antioxidantes han demostrado reducir o al menos ralentizar el envejecimiento.
El té matcha contiene cafeína, en forma de teína. Se trata de la misma molécula pero con diferentes orígenes. Si bien es cierto que su concentración es menor que un café espresso, sigue tratándose de un conocido estimulante, por lo que puede colaborar en mejorar la concentración e incluso colaborar en acelerar el metabolismo basal, lo que conllevaría una mayor pérdida de peso.
El té matcha, como también sucede con el té verde, se habría relacionado con una mayor sensibilidad a la insulina y un mejor control de los picos glucémicos. Además, su consumo también mejora el metabolismo del colesterol y se habría relacionado con unos menores niveles de colesterol malo o LDL, algo que probablemente tenga relación con la mejor sensibilidad a la insulina.
El té matcha se habría relacionado con un mejor control de la presión arterial, a pesar de contener teína como molécula estimulante. Su riqueza en antioxidantes sería la que otorgaría estos beneficios, según la evidencia científica actual, algo que también sucede con los flavonoles del chocolate negro.
Respecto a la dosis óptima de consumo de té matcha, Viso avisa: uno o dos gramos de té matcha al día sería una dosis óptima, y no sería adecuado sobrepasar los cuatro gramos diarios. Además, debemos recordar que el té matcha puede interacturar con algunos medicamentos, como los anticoagulantes o los medicamentos antihipertensivos, potenciando su acción, pero también sus potenciales efectos adversos. Además, se debería evitar el consumo de té matcha en ayunas si sufrimos algún tipo de sensibilidad gástrica o maldigestiones previas.