El doctor Manuel Viso.

El doctor Manuel Viso. E.E.

Nutrición

El médico Manuel Viso alerta a España sobre estos cinco aditivos populares: "Hacen que no pares de comer"

Algunos aditivos presentes en los alimentos que compramos en el supermercado se han relacionado con algunos perjuicios para la salud.

Más información: El ingrediente común que tomamos a diario en España y dispara el azúcar en sangre sin saberlo

J. Rodríguez
Publicada

Hacer la compra puede parecer de primeras una tarea muy sencilla, pero en realidad no lo es. Una gran parte de los españoles hacemos la compra en supermercados y nos perdemos entre estanterías con multitud de productos que, aunque no lo creamos, son muy diferentes. Lo mejor es comprar alimentos sin procesar y cocinarlos en casa, pero casi todos acabamos echando algún producto procesado al carrito de la compra.

Nos evitan mucho tiempo en la cocina y algunos nos encantan. Si nuestra dieta en su gran mayoría es saludable, variada y principalmente compuesta por alimentos sin procesar, no deberían causar perjuicio. Además, algunos procesados del supermercado no son tan malos y respetan los nutrientes de sus ingredientes principales. Para localizarlos es esencial que empecemos a leer las etiquetas que llevan en los envases.

Para hacernos más fácil este proceso de aprendizaje, el médico Manuel Viso, que es especialista en Hematología y Urgencias, ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que enumera hasta cinco aditivos que debemos evitar cuando hacemos la compra. Este experto recomienda que desterremos estas sustancias de nuestra dieta diaria y, para ello, ofrece algunas alternativas saludables con las que podemos sustituirlas.

Los aditivos no siempre aparecen en los listados de ingredientes por su nombre, sino que se presentan como una combinación de números precedida por la letra E. Conocer todos estos códigos puede ser complicado y, además, no todos ellos han sido vinculados con riesgos para la salud. Por esta razón, Viso ha destacado únicamente aquellos que son los más peligrosos.

En primer lugar, el médico ha señalado a los nitritos y a los nitratos que llevan los números que van desde el E249 al E252, ambos incluidos. Estos dos aditivos se encuentran en la mayor parte de las ocasiones en embutidos, en fiambres y en carnes procesadas. Es decir, productos como las salchichas o incluso las lonchas de jamón ibérico. "Pueden formar nitrosaminas, sustancias potencialmente cancerígenas", alerta.

¿Y qué podemos consumir en sustitución? Viso recomienda las carnes frescas, pero también avisa de que existen embutidos que no contienen esas sustancias. Es cuestión de buscarlos. El siguiente aditivo sobre el que alerta este médico es el glutamato monosódico, que lleva el número E621 y es, probablemente, uno de los más famosos, pero también uno de los más polémicos por sus consecuencias.

"Es un potenciador del sabor que hace que no dejes de comer", describe el médico. "Lo encuentras en muchos productos ultraprocesados y causa cefaleas, palpitaciones y sudoración". El glutamato monosódico es un aditivo especialmente conocido por su presencia en la comida basura. La alternativa que Viso aporta para este producto es, sencillamente, comer "alimentos naturales con sabor real". 

El siguiente aditivo del que debemos sospechar es el jarabe de maíz de alta fructosa, que es más frecuente en productos dulces como los refrescos o la bollería industrial. "Su consumo se asocia con el hígado graso, con la resistencia a la insulina y, por lo tanto, al riesgo de diabetes y obesidad", resume. Estas dolencias pueden aumentar, a su vez, el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Después Viso ha criticado los colorantes artificiales que llevan los números E102, E110, E129 y E133 porque explica que han sido relacionados con la hiperactividad, principalmente en niños. "Por tanto, busca opciones sin colorantes o con colorantes naturales, como la cúrcuma o la remolacha", explica el médico. Estos dos colorantes naturales pueden, además, aportar sustancias antioxidantes y antiinflamatorias.

Por último, el experto ha señalado a la grasas trans: "Los aceites vegetales hidrogenados que aparecen en buena parte de la bollería y la repostería. Una solución fácil para aumentar tu colesterol malo en sangre y, por tanto, aumentar el riesgo cardiovascular". Si queremos evitar estas grasas, el experto señala que no hay nada mejor que nuestro aceite de oliva virgen extra. "Importantísimo: revisa las etiquetas y busca estas E", concluye.