Temperaturas veraniegas en España.

Temperaturas veraniegas en España.

Meteorología

España, ante un nuevo episodio de "calor extremo" y tormentas "muy fuertes": la alerta de los expertos para estas zonas

La primavera en España se despide con temperaturas y fenómenos meteorológicos más propios del pleno verano.

Más información: El mes de mayo de 2025 fue el segundo más cálido registrado según Copernicus: la alerta de los científicos

J. Rodríguez
Publicada

España despide la primavera astronómica esta semana con un tiempo atmosférico más propio del pleno verano. Los meteorólogos han adelantado que vamos a experimentar calor anómalo para la época y tormentas intensas.

"Las tormentas seguirán compartiendo protagonismo con el calor, que se irá intensificando", ha explicado Samuel Biener, geógrafo y climatólogo de Meteored. Las tormentas podrían traer granizos, vendavales o, incluso, incendios por rayos.

Este pasado fin de semana se registraron tormentas importantes, cuyo centro se estableció sobre las provincias de Teruel y Albacete. En ambos lugares se han producido daños, como en La Roda donde el domingo se vivió una espectacular granizada.

Este lunes la situación está dominada por la presencia de danas en el oeste de la Península Ibérica y van a impulsar masas de aire cálido hacia nuestro país y también la zona sur de Europa. Como resultado, podemos esperar jornadas muy calurosas.

"La masa de aire que avanzará sobre nuestra vertical será muy anómala para mediados de junio, con temperaturas de hasta 28 ºC a unos 1.500 metros", explica Biener. Es decir, valores muy altos en superficie.

En cualquier caso, Biener sostiene que es poco probable que este episodio termine siendo clasificado como una ola de calor. Ahora bien, este experto ha advertido que los valores de temperaturas de esta semana pueden llegar a ser peligrosos en ciertas regiones.

En zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y el interior de Galicia puede haber temperaturas entre 6 ºC y 10ºC más cálidas de lo normal. En el resto del país, se espera que el ascenso sea más moderado.

Más concretamente, Sevilla, Córdoba, Madrid, Badajoz, Toledo, Zaragoza, Lleida o Ciudad Real podrán alcanzar temperaturas entre los 38 ºC y los 40 ºC entre el miércoles y el viernes, los dos días más calurosos de este episodio.

La vertiente cantábrica tampoco se libra y ciudades como Bilbao u Oviedo podrían llegar a registrar temperaturas por encima de los 30 ºC, que son poco frecuentes para la época del año.

Habrá noches tropicales, en las que el termómetro no bajará de 20 ºC, que se extenderán por Andalucía, el mediterráneo, la meseta sur, el valle del Ebro y depresiones del noreste. Algunas temperaturas nocturnas podrían no bajar de 25 ºC.

En este artículo de Eltiempo.es también advierten de la presencia de calima, es decir, partículas sólidas en suspensión, durante toda la semana en la zona sur, por lo que si se producen lluvias pueden dejar barro a su paso.

A pesar de las altas presiones, el aire frío en altura va a generar inestabilidad y, por tanto, esas tormentas fuertes, con granizo y rachas intensas de viento. Durante la primera parte de la semana podrían producir inundaciones de barrancos.

A partir del jueves, las tormentas se podrían extender a más comunidades. Este lunes podrían afectar al sur peninsular: interior de Andalucía, sur de Extremadura, Castilla-La Mancha y Teruel. El martes se desplazarán al este.

Será el turno de zonas como Murcia, Valencia, Castellón, Soria o Madrid. El miércoles y el jueves podrían repetir alguna de estas regiones, y el viernes podrían volver a concentrarse en el interior este y el sábado en el norte.

Durante el fin de semana se espera una alta actividad eléctrica, con un riesgo aparejado de incendios. También existe posibilidad de granizadas y de fuertes rachas de viento con núcleos tormentosos, que pueden aumentar ese riesgo de fuegos.

En el fin de semana también se acerca a España una vaguada desde el Atlántico que podría reactivar los episodios tormentosos. Tampoco se descarta el descolgamiento de alguna dana. En cualquier caso, existe todavía incertidumbre.

Es decir, que esta semana debemos estar preparados para altas temperaturas diurnas y nocturnas y tormentas potencialmente peligrosas.