Con la colaboración de:

Ciencia

Día Mundial del Reciclaje, una jornada para celebrar todos los días del año

La economía circular en el ciclo de vida del vidrio es clave para contribuir a preservar el medio ambiente, reducir el consumo energético y hacer un uso responsable de los recursos naturales.

17 mayo, 2024 11:08

Cada 17 de mayo, el Día Internacional del Reciclaje sitúa en el foco una actividad que todos deberíamos ‘celebrar’ a diario para incrementar nuestra contribución a la hora de hacer una sociedad más sostenible y en la que la gestión responsable de recursos sea más eficiente. Es una labor en la que todos estamos implicados, desde las grandes empresas, gobiernos hasta particulares, porque cada gesto cuenta.

El campo del reciclaje es muy vasto. En los últimos años se han perfeccionado los mecanismos para darle una nueva vida a todo tipo de materiales, si bien entre los más veteranos está, sin duda, el vidrio. De hecho, se puede considerar un elemento pionero en este ámbito ya que el reciclaje de envases de vidrio fue el primero en poner en marcha todo el sistema de reciclado, incluso antes de que esta práctica fuera legislada, momento en el cual se incorporaron el resto de materiales.

Considerado por la mayoría como el tipo de envase más conveniente, con mayor calidad y con más ventajas para el consumo, cada año aumenta la cantidad de envases de este tipo que echamos al contenedor verde, una práctica que, por sus ventajas para el medio ambiente y el paradigma de la economía circular, pone en valor ANFEVI (Asociacion Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio), que representa a las compañías dedicadas a la fabricación de envases de vidrio de España (BA, OI, Verallia, VICSA y Vidrala), un 98% de la producción en nuestro país.

Es una buena noticia porque se estima que cada año se fabrican en España más de 20 millones de botellas y tarros, y no aprovechar sus cualidades ecológicas, una vez que se consumen los alimentos que contiene, sería un error, tanto de la industria como de la propia sociedad, que contribuye separando los envases para su reciclado. Los números lo avalan desde todo punto de vista porque el reciclaje del vidrio y, en general, todo su ciclo circular de vida contribuye significativamente a la reducción del consumo energético: por ejemplo, en 2023 se ahorraron 713.013 MWh de energía, según Ecovidrio, una cantidad equivalente a dos meses de consumo energético en todos los hospitales de España.

Ventajas del reciclaje

El factor energético es clave a la hora de reducir el impacto en el medio ambiente que tiene la fabricación de vidrio y que queda minimizada por todo el ecosistema establecido de reciclaje. Pero no es el único. Obvio, pero no por ello menos importante, es el hecho de que el uso de vidrio reciclado reduce la extracción de recursos naturales para la fabricación. La industria del vidrio usa materias primas naturales muy abundantes (arena de sílice, carbonato de sodio y caliza) pero, aún así, la capacidad del vidrio para reciclarse infinitamente sin sufrir degradación, lo convierte en un recurso inagotable, que permite minimizar los efectos colaterales como las emisiones de carbono del proceso, el deterioro de los ecosistemas o el consumo energético asociado: según datos de ANFEVI, con cada tonelada de vidrio reciclado se evita la extracción de 1,2 toneladas de materia prima. Además, el uso de vidrio reciclado disminuye en un 53% las emisiones de CO2 y permite ahorrar un 38% de energía en todo el proceso.

Por todo ello, el Día Internacional del Reciclaje es clave para redundar en estas estrategias y por eso se trata de una jornada imprescindible para poner en valor diversos conceptos que profundicen en la sensibilización sobre el tema. A grandes rasgos, la propuesta de esta jornada que se celebra desde 2005 gira en torno a las 4 ‘Rs’: reducir, reutilizar, reciclar y reflexionar.

La idea de reducir responde a este esquema de evitar, en la medida de lo posible, recurrir a fuentes naturales de materias primas para la elaboración de los envases de vidrio para la industria alimentaria. Se trata de un compromiso asumido por el sector y toda su cadena de valor, incluyendo el eslabón del ciudadano, que al depositar sus envases usados en los contenedores correspondientes, ayudan a que los recursos se aprovechen en un circuito cerrado.

A todo ello, ayuda su conveniencia y su aptitud para contener alimentos. Y es que, buena parte de los ciudadanos españoles ven el vidrio como un elemento idóneo para el futuro (86%) y que contribuye significativamente a la sostenibilidad del planeta (91%), según el estudio InSites 2022 llevado a cabo por FEVE (la Federación Europea de Envases de Vidrio), en colaboración con InSites Consulting (empresa independiente de estudios de consumo) para Friends of Glass (la plataforma de consumidores a favor de la elección y el reciclado de envases de vidrio). Otro dato significativo que deja el informe es el hecho de que la percepción de calidad del contenido que transmiten los envases de vidrio es mayor, como expresa el 65% de los consumidores europeos.

Un objetivo común a nivel europeo

Estos datos, algunos a nivel europeo, remiten al reciclaje del vidrio como un fin común a nivel internacional que viene enarbolado por diferentes asociaciones e iniciativas que coordinan, de alguna manera, el camino hacia esta meta. Una de las más importantes y con mayor relevancia de la actualidad es Friend of Glass, una plataforma de consumidores europeos que promueve la elección de los productos envasados en vidrio y el reciclado del envase tras su uso.

Creada en 2009 por la Federación Europea de Envases de Vidrio (o FEVE), la iniciativa se articula en torno a tres grandes ejes: la salud, el sabor y el medio ambiente, algo que se aúna en buena parte de las campañas de concienciación que ha lanzado la plataforma, como la canción #InfinitasVeces, en colaboración con el grupo Stay Homas; el Monólogo del Vidrio, junto a Carlos Latre; y el cortometraje ‘Ensō', dirigido por Nacho Fernández, conocido como Günther y nominado a los Premios Goya 2022 por 'Figurante'.

En paralelo a las actividades de sensibilización, el sector también aboga por acciones concretas cuya meta es la de mejorar en la fabricación de los materiales o en dotarlos de mayor calidad. Los empresarios españoles, representados por ANFEVI, participan en dos de las que ostentan un mayor potencial de futuro: Close the Glass Loop (Cierra el Ciclo del Vidrio), que pretende incrementar la cantidad y la calidad del casco; y Furnaces of the Future (Hornos del Futuro), proyectos de descarbonización a través de tecnología híbrida, empleando energías renovables con un potencial de reducir las emisiones de CO2 directas del horno en un 60% y las de toda la instalación en un 50%, al sustituir el 80% del gas natural por electricidad renovable.

A nivel empresarial, el reciclaje del vidrio también es muy importante para el desarrollo de un sector que, según datos de ANFEVI, suma más de 3.100 empleos directos, con un 96% de contratos indefinidos, los cuales tienen una antigüedad media de 15 años, más del doble que la media nacional, con 20 horas al año de formación ofrecida de media a cada persona trabajadora.

El reciclaje empieza en casa

Por otra parte, también de acuerdo a los datos de la asociación, también se trata de una industria de proximidad dado que el 81% de las materias primas y subproductos son adquiridos en España, 72% a proveedores en un radio de 300km; y 62% del producto se vende en territorio nacional, 44% a clientes situados en un radio de 300 km. Cifras que adquieren su verdadera dimensión al considerar la cantidad de vidrio que se fabrica a lo largo del año: en 2022, por ejemplo, se alcanzaron los 2.8 millones de toneladas solo para el sector de los alimentos y bebidas, una estimación de más de 20 millones de botellas y tarros al día, para las más de 8.000 empresas envasadoras en España.

Son números y datos que permiten visualizar de una manera muy gráfica el peso que tiene el reciclaje del vidrio a la hora de surtir al mercado de la alimentación y las bebidas de envases de calidad. Por eso, este Día Internacional del Reciclaje se pone tanto hincapié en la concienciación desde el hogar. Si bien en España ya se reciclan aproximadamente nueve millones de envases al día -más de siete de cada diez-, es clave impulsar la práctica del reciclaje en casa y especialmente entre los niños mediante el ejemplo de sus mayores o con iniciativas específicas. En este sentido, Friends of Glass cuenta con un programa específico para los más pequeños, Kids Corner, con el cual se fomenta este hábito saludable de una forma lúdica.

Constancia, conocimiento y compromiso son, de alguna manera, el complemento para esas cuatro ‘Rs’ -reducir, reutilizar, reciclar y reflexionar- que configuran el leitmotiv de una jornada especial que, por muchos motivos y pensando en el futuro, deberíamos celebrar activamente cada día del año.