
La nueva Plaza Teófanes Egido quedará delimitada por tres edificios clave del patrimonio local.
Nueva plaza para el centro de Valladolid dedicada a una de las figuras más queridas de su historia reciente
La inauguración oficial de la plaza tendrá lugar el domingo 20 de julio.
Más información: Muere Teófanes Egido, el eterno cronista carmelita de Valladolid
Valladolid contará desde este verano con un nuevo espacio urbano dedicado a una de las figuras más queridas e influyentes de su historia reciente, el historiador, carmelita y cronista oficial de la ciudad, Teófanes Egido.
La nueva Plaza Teófanes Egido quedará delimitada por tres edificios clave del patrimonio local: la Iglesia de San Benito, el Archivo Municipal y el Monasterio de Santa Isabel, en la confluencia de las calles Santo Domingo de Guzmán y Encarnación.
Con esta reorganización urbana, la calle Santo Domingo de Guzmán comenzará ahora en su intersección con la calle San Agustín, justo en el límite con el Archivo Municipal.
El espacio, de carácter peatonal y recogido, se transformará en un lugar de memoria, tránsito y contemplación, en homenaje al fraile carmelita que predicó durante décadas en la cercana iglesia de San Benito.
Tal como anunció en su día el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, la plaza rinde tributo “no sólo al intelectual brillante y al fraile ejemplar, sino también al ciudadano comprometido, profundamente enraizado en la historia de Valladolid y en su vocación espiritual”.
Nacido en 1936 en Gajates (Salamanca), Teófanes Egido fue catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid, experto en espiritualidad carmelitana y pensamiento ilustrado, y director del Centro de Estudios Josefinos.
Su figura es una referencia tanto en el ámbito académico como en el religioso.
La inauguración oficial de la plaza tendrá lugar el domingo 20 de julio, en un acto que contará con la presencia del alcalde, autoridades eclesiásticas, miembros de la Comunidad Carmelita y representantes del mundo académico y cultural.
Esta iniciativa se enmarca en el espíritu del proyecto ‘Huellas de Teresa’, del que Valladolid forma parte como ciudad fundacional y que promueve la difusión del patrimonio cultural y espiritual vinculado a Santa Teresa de Jesús.
Con esta nueva plaza, la ciudad de Valladolid recupera y pone en valor un espacio histórico al tiempo que rinde tributo a uno de sus grandes referentes intelectuales y espirituales del siglo XX.