El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, presenta la quinta edición de la Feria Alimentos de Valladolid

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, presenta la quinta edición de la Feria Alimentos de Valladolid

Valladolid

Miel, queso, vino y legumbres: los mejores productos de la provincia de Valladolid se dan cita en una deliciosa feria

La Diputación ha organizado una gala en el mes de abril en reconocimiento a las empresas que forman parte de la marca Alimentos de Valladolid.

Más información: La feria más dulce hace las delicias de casi 3.200 personas en Valladolid

Publicada
Actualizada

La Feria Alimentos de Valladolid vuelve este fin de semana para mostrar al mundo los mejores productos de la provincia. Un evento que se ha convertido en una cita obligatoria en el calendario de muchos vallisoletanos.

Ya va por su quinta edición y el objetivo es "poner en valor el sector agroalimentario de la provincia", tal y como ha asegurado este miércoles el presidente de la institución provincial, Conrado Íscar. Desde el 21 hasta el 23 de marzo un total de 43 empresas se darán cita en el espacio de La Granja, ubicado en Villa del Prado.

En este evento se podrán degustar algunos de los mejores productos como cerveza artesana, legumbres, productos cárnicos o vino, siendo uno de los más representados con la participación de once bodegas.

El queso también tendrá un espacio importante con ocho queserías. Y no faltará, como en cada edición, la presencia del Museo del Pan, de Mayorga. "La feria volverá a ser un éxito. Valladolid está vinculada a la excelencia", afirma Íscar.

La feria no serán solo los expositores ofreciendo sus mejores productos al público, sino que también hay programadas catas y maridajes de vinos. Estas se llevarán a cabo en el edificio Q-BO, ubicado al lado del espacio de La Granja.

Un evento que reúne a más de 1.500 productos y el presidente de la Diputación ha ensalzado la "enorme calidad" de estos poniendo como ejemplo la miel -que tiene una feria propia-, el pan, el lechazo churro o el vino de la Ribera del Duero.

Como novedad, y en busca de utilizar el máximo espacio posible para acoger a cada vez más personas y público, utilizarán los espacios exteriores a modo de terraza.

No faltará tampoco la música ambiente y el mobiliario para "hacer más cómoda la experiencia" y disfrutar de esta quinta edición.

Catas y maridajes

La Feria abrirá sus puertas al público general desde la tarde del viernes hasta el mediodía del domingo, en horarios de 11:00 a 15:00 horas en la mañana y de 17:00 a 21:00 por las tardes. La entrada será libre.

Asimismo, se han programado diversas catas y maridajes dentro de la Feria. Así el viernes 21 de marzo, a las 19,00 horas se realizará la Cata Vertical con la Bodega Liberso Verdejo

Por su parte, el sábado 22 de marzo, a las 13:00 horas se realizará una cata-maridaje a cargo de las Bodegas OGON y Bodegas Manchón Mieres con la Granja de Quesos Cantagrullas, mientras que, por la tarde, a las 19:00 horas, habrá cata de vino y dulces de la mano de bodegas Mucy, Bodega Pago de los Estares y Dulces Xokoreto.

Finalmente, el domingo 23 de marzo, a las 13:00 se realizará una cata-maridaje de vino y queso con productos de la bodega Grupo Villachica, la Bodega Lar de Maia y la quesería Montequesos.

Una gala de reconocimiento

La Marca Alimentos de Valladolid no ha dejado de crecer desde que arrancó. Son 500 las empresas que se han adherido y, en reconocimiento, han organizado una gala para el mes de abril.

En esta, homenajearán a algunas de las empresas que forman parte de la misma, por ejemplo, a la primera que se adhirió a este proyecto y "confió" en la marca, que es Matarromera.

"Va a ser un día de celebración para poner en valor el trabajo que se hace en los rincones de la provincia", afirma el presidente de la Diputación.