El Nuncio Apostólico Monseñor Bernardito Cleopas Auza asiste a los actos de veneración de Santa Teresa de Jesús

El Nuncio Apostólico Monseñor Bernardito Cleopas Auza asiste a los actos de veneración de Santa Teresa de Jesús Susana Martín ICAL

Salamanca

Santa Teresa reúne en Alba de Tormes al Vaticano, al duque de Alba y a miles de fieles

El nuncio Bernardito Auza presidió la eucaristía central de la jornada en una iglesia abarrotada de autoridades, religiosos y peregrinos.

Más información: Mañueco participa en un "acontecimiento histórico" y ensalza la figura de Santa Teresa de Jesús más de 100 años después

Publicada

Noticias relacionadas

Alba de Tormes ha vivido este jueves una de las jornadas más intensas desde que comenzara la veneración extraordinaria a Santa Teresa de Jesús.

La villa ducal ha recibido la visita del nuncio apostólico ante la Unión Europea, monseñor Bernardito Auza, representante del Papa León XIV, que se ha postrado ante el sepulcro de la santa y ha presidido la eucaristía central del día en la iglesia de La Anunciación.

Allí, el lugar donde descansan los restos de la santa, ha estado completamente lleno. No solo de fieles llegados de distintos puntos del país, sino también de representantes institucionales y eclesiásticos. Entre ellos, el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart, que ha acudido a la cita y ha ocupado un lugar destacado junto al altar mayor, acompañado por la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez.

Antes de la misa, el nuncio ha compartido unos minutos con las hermanas carmelitas del convento, en un gesto que ha sido recibido con emoción por las religiosas. Después, ha presidido la ceremonia religiosa en un ambiente solemne pero cercano, marcado por el respeto y la devoción.

Más de 15.000 peregrinos y colas de más de una hora 

La visita del enviado del Vaticano se enmarca en un momento de gran afluencia a la localidad. Según datos oficiales, más de 15.000 personas han pasado ya por Alba de Tormes desde que el pasado domingo comenzara esta veneración extraordinaria. Este mismo jueves, las colas para entrar al templo tras la misa superaban la hora de espera.

La Red de Ciudades Teresianas de España, Huellas de Teresa, acude a Alba de Tormes para participar de los actos de veneración de Santa Teresa de Jesús, con varios alcaldes y representantes municipales de las 14 ciudades que la componen

La Red de Ciudades Teresianas de España, Huellas de Teresa, acude a Alba de Tormes para participar de los actos de veneración de Santa Teresa de Jesús, con varios alcaldes y representantes municipales de las 14 ciudades que la componen Susana Martín ICAL

A la cita también han acudido figuras como la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el presidente de la Diputación, Javier Iglesias; el delegado territorial de la Junta, Eloy Ruiz; y numerosos diputados, senadores, alcaldes de la red “Huellas de Teresa” y concejales de la comarca.

La jornada ha estado marcada, además, por un despliegue de seguridad excepcional: la Guardia Civil ha movilizado unidades especiales como la USECIC, con presencia de guías caninos, mientras que más de 50 voluntarios de Protección Civil se han repartido por los principales accesos al casco histórico para asistir a peregrinos y autoridades. La Policía Local también ha organizado desvíos de tráfico y ha reservado accesos especiales ante la magnitud del evento.

Esta veneración no es una más

El sepulcro de Santa Teresa permanece abierto por tercera vez en la historia, y es la primera ocasión que puede contemplarse así en más de un siglo. El impacto simbólico de este hecho ha atraído a miles de personas en apenas cinco días, y se espera que las cifras sigan creciendo en los próximos.

También ha tenido un fuerte peso histórico la presencia del duque de Alba. Santa Teresa mantuvo en vida una estrecha relación con la Casa de Alba y, de hecho, viajó hasta esta villa en 1582 para acompañar a la entonces duquesa durante un parto.

Más de cuatro siglos después, ese vínculo sigue latente, renovado ahora por la emoción compartida de quienes han vuelto a encontrarse frente a su legado.