
Los alumnos de 1º de la ESO del IESO Tomás Bretón de Villamayor en el nuevo “oasis de mariposas”
Un rincón olvidado de Villamayor se llena de vida gracias a los alumnos del Tomás Bretón
Un antiguo jardín se convierte en un oasis de mariposas gracias a un proyecto que ya forma parte de la red nacional de espacios por la biodiversidad.
Más información: Villamayor inaugura un centro de asesoramiento psicológico para "mejorar el bienestar de la población"
Noticias relacionadas
Un espacio ajardinado, antes condenado al olvido, acaba de convertirse en un símbolo de vida, aprendizaje y compromiso medioambiental en Villamayor.
Lo han logrado los alumnos de 1º de la ESO del IESO Tomás Bretón, que, con el apoyo del Ayuntamiento, han creado un “oasis de mariposas” en pleno corazón del municipio.
Un proyecto que no solo reverdece una zona abandonada, sino que la conecta con la red nacional ZERINTHYA, dedicada a la protección de estos insectos y la biodiversidad.
La transformación ha sido posible gracias a la cesión del espacio por parte del Ayuntamiento, que ha atendido la petición del centro educativo. Desde ese momento, los estudiantes han liderado una intervención que hoy ha sido oficialmente inaugurada con la participación de operarios municipales, docentes, personal de la Biblioteca Municipal y los concejales Salvador Ruano y María José Amaro, que han acompañado el acto.
La colaboración del consistorio ha incluido la aportación de 30 plantas aromáticas -como lavanda, tomillo, brezo o salvia- seleccionadas por su capacidad de atraer mariposas, además del asesoramiento del área de Medio Ambiente y del personal de Parques y Jardines.

Los alumnos de 1º de la ESO del IESO Tomás Bretón de Villamayor en el nuevo “oasis de mariposas”
También se ha instalado riego por goteo y tela antihierbas para garantizar el buen desarrollo de las especies plantadas.
Pero más allá del trabajo técnico, el verdadero valor del proyecto reside en la implicación de los jóvenes, que serán los encargados de cuidar y seguir el desarrollo del oasis a lo largo del tiempo.
Durante los periodos no lectivos, será el Ayuntamiento quien se encargue del mantenimiento, asegurando así la continuidad de este pequeño pero significativo refugio natural.