
Encuentro en el Colegio Arzobispo Fonseca con motivo de la superación de los 100 trasplantes de donante vivo
Más de 100 razones para creer en Salamanca: el hospital marca un hito en trasplantes de riñón y páncreas
El Hospital Universitario celebra este hito en una jornada especial y pone en valor la generosidad de los donantes y el trabajo en red de Castilla y León.
Más información: La salmantina que ha unido Salamanca y Nueva York para revolucionar el tratamiento contra el cáncer
Noticias relacionadas
En Salamanca, el Hospital Universitario sigue escribiendo historia. Esta vez ha logrado superar los 100 trasplantes de donante vivo, tanto de riñón como de páncreas, consolidándose como la sede autonómica de referencia en este tipo de intervenciones.
El martes, el Colegio Arzobispo Fonseca reunió a medio centenar de profesionales sanitarios para celebrar este hito, compartir experiencias y reflexionar sobre el trabajo que hay detrás de cada trasplante. “Es un orgullo compartir este día con compañeros que hacen que Castilla y León y España sean líderes en donación y trasplantes”, destacó María Eugenia Perea, coordinadora de Trasplantes de Sacyl.
Perea quiso poner el foco en los verdaderos protagonistas: los donantes y sus familias. “Si estamos aquí es gracias a su generosidad”, subrayó, recordando que Castilla y León es una de las comunidades más solidarias de España, con un altísimo porcentaje de aceptación familiar.
El Hospital Universitario de Salamanca, que lidera los trasplantes de riñón y páncreas en la región, vuelve así a demostrar por qué es un referente en compromiso y excelencia. Un logro que, según Perea, se debe al trabajo en red de todos los hospitales de Castilla y León, situando a la comunidad como la sexta del país en actividad trasplantadora.
Aunque el trasplante renal es el más habitual, la coordinadora insistió en la necesidad de impulsar también los de páncreas, mucho más complejos. En este campo, además, Castilla y León es centro de referencia nacional.
La directora gerente del Complejo Asistencial de Salamanca, Carmen Rodríguez Pajares, fue la encargada de dar la bienvenida a la jornada, que definió como “una celebración de vida y compromiso colectivo”. Alcanzar más de 100 trasplantes, insistió, ha sido posible gracias a la colaboración estrecha entre hospitales de toda la región.
El encuentro también sirvió para destacar otro avance importante: el reciente arranque del programa de trasplante pulmonar en Salamanca, una necesidad histórica que ya ha dado sus primeros frutos con cuatro donantes y resultados muy positivos. “Hoy podemos decir que en Castilla y León se realizan trasplantes de todos los órganos, algo que era muy necesario y que hemos conseguido gracias a grandes profesionales”, celebró Perea.
En cuanto al trasplante cardíaco, recordó que sigue funcionando en el Hospital Clínico de Valladolid y que, de momento, no se prevé su implantación en Salamanca. “Ahora el reto es consolidar el programa de pulmón, que acaba de comenzar y necesita toda nuestra atención”, explicó.
El Hospital de Salamanca, blindado frente al apagón
Antes de arrancar la jornada, Carmen Rodríguez Pajares quiso lanzar un mensaje de tranquilidad tras el apagón masivo que dejó a la Península Ibérica sin electricidad durante varias horas el lunes. A pesar de las tres horas sin suministro en Salamanca, entre las 12:30 y las 15:30 horas, “no hubo ninguna repercusión” en la asistencia sanitaria.

La directora gerente del Complejo Asistencial de Salamanca, Carmen Rodríguez Pajares, durante la atención a los medios ICAL
La gerente calificó el episodio como “un simulacro histórico” que puso a prueba la respuesta del hospital, resuelta con “una coordinación ejemplar” entre profesionales y pacientes. Gracias al plan de contingencia, las subestaciones aisladas en aire (AIS) y los grupos electrógenos entraron en funcionamiento inmediatamente, garantizando la actividad incluso en servicios críticos como Urgencias, UCI, neonatología o diálisis.
“No hubo ninguna suspensión de actividad, ni siquiera en las cirugías programadas”, recalcó Rodríguez Pajares, quien quiso agradecer el compromiso de todo el personal y de los centros dependientes, como los hospitales de Béjar, Ciudad Rodrigo o el Montalvo.