Castilla y León

Castilla y León

León

Silván presenta la Fase-2 de la integración del ferrocarril para "potenciar" León

23 mayo, 2019 16:08

Para el candidato popular al Ayuntamiento de León, Antonio Silván, el soterramiento de las vías era una demanda histórica en la ciudad que se ha podido hacer realidad por fin en esta legislatura con todo el impulso, apoyo y seguimiento municipal. El gran hito urbanístico de la historia reciente de León, que ha logrado eliminar en León el fondo de saco, que la Estación vuelva a ser pasante y soterrada bajo lo que fue el paso a nivel de El Crucero.

Silván, en la presentación del proyecto en el barrio ferroviario en la calle Astorga, ha recordado que León es la única ciudad de Castilla y León con el ferrocarril soterrado. Asimismo, el candidato popular ha dibujado el futuro próximo del barrio, de la zona oeste de la ciudad, un barrio moderno y a la vanguardia. Silván, como nieto de ferroviario, explicó a los vecinos de su barrio la transformación de la zona oeste con el objetivo de “seguir haciendo ciudad”.

“La ampliación de la Estación actual, con nuevo vestíbulo; un andén pasante y soterrado; un nuevo paseo peatonal dedicado al ferrocarril en nuestra ciudad; la recuperación de la marquesina y un largo número de actuaciones han logrado que sea un proyecto que hemos de dar por cumplido en su Fase-1 y hemos de seguir siendo ambiciosos en los planteamientos de mejoras”, señalaba el candidato popular.

Estos logros suponen que León debe seguir avanzando en los márgenes del soterramiento que han de ser tratados para unir definitivamente la “piel” de la ciudad, logrando nuevas inversiones con el fin de generar empleo y consolidarnos como centro ferroviario del Noroeste de España.

Un nuevo León-Oeste

Silvan ha enumerado un conjunto de intervenciones que aportan una visión global y renovada de la zona del León-Oeste y de la ciudad, pero con necesidades concretas detectadas y analizadas, plasmadas en un documento de trabajo para los próximos 4 años “fruto del trabajo de este equipo y de la relación que hemos tenido con los propios trabajadores de Renfe y ADIF, vecinos y especialistas en la materia. Un documento que hará que, en esta próxima legislatura, León se consolide como ese nudo ferroviario definitivo que siempre fue y que queremos que lo siga siendo”, ha subrayado Silván.

Se plantean alternativas basadas en experiencias de otras ciudades españolas y europeas que han avanzado en sus integraciones ferroviarias. Los aprovechamientos urbanísticos han de servir para afrontar una serie de importantes mejoras que han de reinvertirse de forma concreta, en León, en entornos más razonables y sostenibles que borran los actuales espacios degradados con nuevas calles, plazas, corredores y zonas verdes, tejiendo definitivamente la zona natural de oportunidad y expansión de la ciudad, con la Estación de tren y Palacio de Exposiciones como otros puntos de atracción o su cercanía al río y al Ensanche-Ordoño II.

Proyectos para una ciudad moderna

Son doce proyectos razonables, sensatos, y que responden a una necesidad tanto urbana como ferroviaria que permitirá unir definitivamente la ciudad eliminando la brecha ferroviaria y generando una ciudad moderna y unas instalaciones para el ferrocarril de primer nivel.

Actuaciones

1. Nuevo paso inferior detrás del Palacio de los Deportes.

2. Ampliación de las vías de la Estación para aumentar su capacidad.

3. Nuevos usos para la estación histórica una vez trasladado el puesto de mando-CTC al CRC.

4. Reurbanización de la plaza de la antigua estación para transformarla de un lugar inhóspito a una agradable estancia para los ciudadanos y viajeros.

5. Reconvertir en antiguo edificio de cuarto de agentes en la Torre-2 de ADIF para modernas oficinas centrales.

6. Rehabilitación y mejora del edificio de Mantenimiento de Infraestructuras.

7. Nueva comunicación entre Dr. Fleming-Av. Quevedo-Camino de Santiago.

ACTUACIONES INTEGRACIÓN FASE-2 (MARGEN FERROVIARIO OESTE)

8. Ajardinamiento de la rotonda de la Av. Palencia-Palacio de Exposiciones.

9. Retirada de uralitas, estructuras, viejos andenes de carga, un diseño de urbanización moderno del área.

10. Parque dedicado al ferrocarril frente a la estación histórica.

11. Traslado de las obsoletas y dispersas instalaciones de mantenimiento de infraestructura a otras nuevas, modernas, unificadas y con conexión a la red ferroviaria en Trobajo del Cerecedo.

12. Conservación y rehabilitación de los edificios históricos que explican el barrio ferroviario, generando unos nuevos espacios públicos con gran aceptación y con actividad al estilo Espacio Vías; centros de emprendimiento, iniciativas empresariales, espacios para organizaciones, asociaciones o iniciativas público-privadas (laboratorios, nuevas tecnologías, FabLab, etc.).