El portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Raúl de la Hoz, y del Grupo Vox, Carlos Menéndez, durante el registro de la proposición de ley, este miércoles.

El portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Raúl de la Hoz, y del Grupo Vox, Carlos Menéndez, durante el registro de la proposición de ley, este miércoles. Miriam Chacón ICAL

Región

PP y Vox aprobarán incentivos de hasta 6.000 euros para los sanitarios en las plazas de difícil cobertura de Castilla y León

En la proposición de ley presentada se abordan también las actividades de difícil prestación, con la atención continuada en otro centro y permitiendo que un sanitario de un centro de salud pueda hacer guardias en otro, entre otras medidas

15 mayo, 2024 11:13

Noticias relacionadas

PP y Vox han registrado este miércoles en las Cortes una proposición de ley encaminada a facilitar la provisión de los puestos sanitarios de difícil cobertura en Castilla y León a través de una batería de incentivos, tanto económicos, con un complemento de hasta 6.000 euros anuales para los médicos, como de carácter no económico, entre los que destacan una Oferta de Empleo Público específica e incentivos para la carrera profesional.

En la proposición de ley presentada, que será aprobada previsiblemente en la Cámara por la mayoría absoluta de la que gozan las dos formaciones que sustentan al Gobierno autonómico, se abordan también las actividades de difícil prestación, con la atención continuada en otro centro y permitiendo que un sanitario de un centro de salud pueda hacer guardias en otro, entre otras medidas.

"El objetivo de este texto es hacer posible la garantía de la prestación de la asistencia sanitaria en términos de igualdad efectiva", ha señalado el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, que ha hecho hincapié en que uno de los grandes problemas de la sanidad autonómica es "el déficit de profesionales".

De la Hoz ha recordado que el Consejo Interterritorial ya aprobó en su día el Plan de Acción de Atención Primaria que planteaba abordar el problema a través del incremento de profesionales y mejora de condiciones laborales y que en marzo de 2023 se cerró entre las comunidades el acuerdo para determinar los criterios identificativos de esos puestos de difícil cobertura y se establecieron las líneas para incentivos para atraer y retener profesionales.

"Coincidimos en la necesidad de establecer esos incentivos, el establecimiento con rango de ley de medidas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales que permitan cubrir esas plazas de difícil cobertura", ha señalado, haciendo hincapié en que en la Ley de Medidas se ampliaba el ámbito de aplicación del programa de fidelización de médicos residentes, se impulsaban medidas para ampliar voluntariamente la actividad por encima de la jornada y se está "avanzando" en la convocatoria de personal estatutario para reducir la temporalidad.

Una norma para conseguir la atracción y retención "continuada y estable" de sanitarios

El texto de la proposición de ley presentada por PP y Vox consta de 17 artículos, una disposición transitoria, una derogatoria y cinco finales para conseguir la atracción y retención "de forma continuada y estable" de profesionales sanitarios para cubrir puestos de forma estructural que permanecen vacantes y garantizar la actividad asistencial que no pueda ser realizada por el personal fijo o temporal. Además, De la Hoz ha destacado que, aunque otras comunidades se han centrado en la provisión de puestos de difícil cobertura, Castilla y León aborda también las actividades de difícil prestación.

En cuanto a los puestos de difícil cobertura, el texto establece los criterios para identificarlos, regular el procedimiento de declaración y medidas extraordinarias de incentivos. La ley define estos puestos como aquellos puestos de medicina y enfermería "cuya falta de provisión tenga carácter estructural" y cuando un puesto es declarado se abre el procedimiento para su provisión.

Entre los incentivos, la norma plantea el acceso extraordinario, una Oferta de Empleo Público especial para cubrir esos puestos, un complemento retributivo de 6.000 euros anuales para el Grupo A1 y de 1.300 para el Grupo A2 y también un incentivo a través de la carrera profesional, ya que estar más de tres años en el mismo puesto computa el doble. Además, se contempla el cómputo del doble de tiempo de los servicios prestados para las bolsas de empleo, el establecimiento de medidas de flexibilización de horario y jornada y la fijación de ayudas al desplazamiento y al alojamiento.

Incentivos para las actividades de difícil prestación

Para las actividades de difícil prestación, se establece la atención continuada en otro centro, permitiendo que un sanitario que está en un centro de salud pueda hacer guardias en otro centro de salud distinto, recibiendo un complemento al importe que se perciben por las guardias. También se plantea la gestión compartida, es decir, que centros de salud próximos puedan acordar una gestión compartida de las guardias entre profesionales de uno y otro centro y la posibilidad de la suspensión voluntaria de la exención de las guardias para los médicos mayores de 55 años.

"Lo que intentamos hacer, en comparación con lo que están hecho otras comunidades, es establecer una cartera de medidas más completa y ambiciosa de todas, ninguna tiene un paquete de medidas tan amplio", ha señalado De la Hoz, que ha afirmado que la siguiente que tiene medidas parecidas es Aragón pero que allí "no se establecen un sistema de acceso extraordinarios ni medidas relacionadas con la carrera profesional" y en la Comunidad Valenciana "solo fija el complemento retributivo".

El portavoz del Grupo Popular ha hecho hincapié en que Castilla y León es la única comunidad que establece medidas para las actividades de difícil prestación. "En eso estamos innovando", ha afirmado, detallando que ha sido registrada, comenzará el trámite parlamentario y que los dos grupos firmantes de la proposición de ley están abiertos a que, tras su puesta en común con los grupos y los profesionales sanitarios, "si hay margen para la mejora el texto pueda ser mejorado". "Nos sentimos orgullosos de poder presentar el paquete más completo y amplio de medidas para afrontar uno de los principales problemas que tiene la Sanidad en Castilla y León", ha afirmado.

De la Hoz ha apuntado que PP y Vox han hablado con los profesionales antes de presentar la norma pero que formalmente no han abierto "un proceso de diálogo que será abierto a continuación". También se ha pronunciado el portavoz popular acerca de la iniciativa en el mismo sentido planteada por el Grupo Socialista la semana pasada y ha aprovechado a lanzarles un dardo. "El PSOE ha debido escuchar que estábamos trabajando en esto y ha querido adelantarse haciendo un copia y pega, es infantil y absolutamente incompleto", ha señalado. Con todo, se ha mostrado dispuesto a "hablar con todos los grupos parlamentarios".

Menéndez: "En estos dos años nos situamos ante una actividad legislativa sin precedentes"

El portavoz de Vox, Carlos Menéndez, ha denunciado que "algunos medios de comunicación agoreros" manifestaron que, tras los presupuestos, "no se iba a volver a ver más la presentación de una iniciativa conjunta de PP y Vox". "Hoy estamos aquí presentado esta proposición de ley que es importante y viene a dar respuesta a diferentes problemas, algunos de ellos estructurales, sobre los que hemos venido trabajando estos dos años de legislatura", ha afirmado.

El portavoz de Vox ha detallado que el marco sobre el que se presenta el texto "es la buena sintonía y el desarrollo del acuerdo de Gobierno de coalición". "Se da desarrollo a dos de los ejes de ese acuerdo de Gobierno, el número 6 y el número 7, en cuanto al compromiso del Ejecutivo de coalición en referencia al mundo rural y también garantiza la sanidad pública reforzando las inversiones", ha señalado, asegurando que con esta proposición de ley "se da desarrollo" al "esfuerzo presupuestario" en el ámbito sanitario que viene realizando la Junta.

"En estos dos años nos situamos ante una actividad legislativa sin precedentes, al margen de la primera legislatura de la historia de la Comunidad", ha asegurado Menéndez, que ha recordado que en estos dos años "se han tramitado ya ocho proyectos de ley, cuatro proposiciones de ley, seis decretos leyes y actualmente están en tramitación un proyecto de ley y siete proposiciones de ley, que sumando esta serían ocho". "Esto pone de manifiesto el compromiso de los grupos Popular y Vox por trabajar para mejorar las condiciones de vida de los castellanos y leoneses reforzando los servicios públicos", ha zanjado.

Tudanca: "Mis felicitaciones por rectificar"

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, felicitó hoy a los grupos Popular y Vox por “rectificar” y presentar una proposición de ley sobre incentivos para las plazas sanitarias de difícil cobertura. “Más vale tarde que nunca”, dijo, para señalar que aunque “las cosas de palacio van despacio”, tras cinco años sin aplicar en su opinión el decreto de 2019, presentan ahora una proposición de ley para poner en marcha el sistema recogido en ese texto legislativo de hace cinco años.