Artículos del Autor
-
-
La música de Shostakóvich, entre lo grotesco y lo retórico
-
El Cuarteto Casals, un lance de amor
-
José Luis Temes, el hombre que rescata a los compositores del olvido
-
Cuarteto Cosmos y Benet Casablancas, música esencial
-
Extremadura suena
-
Música obligatoria
-
Josquin Desprez y la arquitectura melódica de las catedrales
-
'Policías y ladrones', una zarzuela en griego antiguo
-
Pablo González, Comesaña y la música nueva
-
Así suena la música en los Encuentros de Pamplona 72-22
-
Festín de polifonía: de los alardes de Vivanco a las voces infinitas de Ligeti
-
El 'Orfeo' del minimalista Philip Glass llega a Madrid de la mano del Real y los Teatros del Canal
-
Manuel de Falla y Adolfo Salazar, cartas entre gigantes
-
'El ángel de fuego', pisando fuerte
-
El Concurso de Cante Jondo 100 años después
-
Tolstói y la música, entre el amor encendido y el odio feroz
-
El carbón, el acero y la música
-
'El abrecartas': la lección magistral póstuma de Luis de Pablo
-
Sánchez-Verdú: las yeguas que me llevaron...
-
Baldur Brönnimann: tres historias sinfónicas
-
La representación de un mundo ideal
-
Gloria Fuertes y Beethoven, de otra manera
-
La rueda de las generaciones
-
Las inesperadas huellas de Wagner
-
Conjunción de mujeres
-
Música y nación, un matrimonio basado en la emoción
-
El fin de los tiempos en Granada
-
Karajan, la intimidad de un maestro casi humano
-
Antón García Abril, Cristóbal Halffter y Luis de Pablo: los tres maestros
-
Joan Baez y el hombre cabal
-
Se vende zarzuela
-
Fusión nuclear en Perm
-
Debussy, cuando la vida es la obra
-
Música soviética, creatividad bajo la sombra del gulag
-
Margarit y la música en un cuarto
-
Beethoven, un siglo (o dos) por delante
-
Viaje a un funeral de hace cuatro siglos
-
Ramón Andrés, entre la pasión y la razón
-
Beethoven, sin cumpleaños
-
La reconquista
-
¡Volvemos!
-
La música como hogar
-
Wagner y Reich, óperas sobre quiénes somos
-
1853, el año de la música clásica
-
Música nueva
-
Por el arte