Taller de baterías de Stellantis en Figueruelas

Taller de baterías de Stellantis en Figueruelas E. E.

Economía

Stellantis recibe otros 81 millones de euros de fondos europeos para la planta de Figueruelas

La factoría zaragozana ya ha recibido, en total, alrededor de 400 millones de fondos europeos procedentes de los diversos Perte del Ministerio de Industria.

Más información: Stellantis instalará tres molinos más junto a su planta de Figueruelas con una inversión de 25 millones

Zaragoza
Publicada

El Gobierno de España va a inyectar casi 82 millones de euros más de fondos europeos a la planta de Stellantis en Figueruelas para favorecer su electrificación. La factoría zaragozana es la más beneficiada en la última resolución de proyectos de la línea B del Perte VEC III, vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total se aprueban 148,9 millones de euros en subvención y más de 67 millones de euros en préstamos.

Así lo ha dado a conocer este viernes el ministro de Industria, Jordi Hereu, durante su intervención en un foro donde ha reiterado el compromiso del Gobierno por la movilidad eléctrica. Igualmente, ha mostrado su convencimiento de que se podrán recuperar las ayudas para la adquisición de vehículos electrificados.

Además de Stellantis, la compañía Ebro, ubicada en Barcelona, recibirá más de 25 millones de euros, la extremeña Yuneng International contará con 23,4 millones y la valenciana Powerco Battery Spain, cerca de 20 millones. Entre las beneficiarias hay otra aragonesa, Mann Hummel Iberica, que ha sido agraciada con 3,41 millones de euros de fondos europeos.

Anteriormente, Stellantis ya había sido asignada con alrededor 190 millones de euros de ayudas procedentes del Perte VEC III, que fueron clave para la confirmación de la gigafactoría de baterías de Figueruelas. También contaba con otros 100 millones más para diversos proyectos de descarbonización y electrificación, como la instalación de la plataforma STLA Small.

Con ello, en total, la planta zaragozana va a contar con cerca de 400 millones de fondos europeos para los proyectos en la fábrica.

Durante su intervención, el ministro Hereu ha adelantado que su Ministerio ya ha pagado más de 5.742 millones de euros de los fondos europeos que gestiona. Además, ha concretado que el Ministerio de Industria y Turismo ya ha adjudicado a través de los Perte industriales más de 3.200 millones de euros para estos proyectos estratégicos, “que están consolidando que España se convierta en un hub industrial líder en Europa”, exponen desde Moncloa.