Zaragoza estrenará en junio una nueva propuesta de turismo espiritual con motivo del Año Jubilar 2025. Se trata de la ‘Vía Basilicarum’, una ruta religiosa que conectará las cinco basílicas más destacadas de Aragón y estará dirigida a peregrinos procedentes de toda España y Portugal. La iniciativa, impulsada por las diócesis de Huesca, Zaragoza y Tarazona, y presentada por la consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, contará con la promoción de Zaragoza Turismo y la comercialización de B-Travel.
La Vía Basilicarum nace con el objetivo de “ofrecer a fieles y visitantes una experiencia espiritual única, al tiempo que se pone en valor el patrimonio religioso de la región”, ha explicado Fernández. La ruta incluye visitas a:
-
Basílica del Pilar (Zaragoza), uno de los centros de peregrinación mariana más importantes del mundo.
-
Basílica de Santa Engracia (Zaragoza), de origen paleocristiano.
-
Real Basílica de San Lorenzo (Huesca).
-
Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales (Daroca).
-
Colegiata del Santo Sepulcro (Calatayud).
También se incluyen otros lugares de interés espiritual como Torreciudad, San Juan de la Peña, Barbastro, Jaca, e incluso el santuario de Lourdes (Francia).
Varias opciones de recorrido
La ruta ofrece varias modalidades, desde un solo día hasta seis jornadas completas, con salidas desde Zaragoza, Huesca y Teruel. La primera peregrinación se celebrará los días 19 y 20 de junio, con un itinerario que incluirá la visita a Daroca, almuerzo en Calatayud, y recorrido por la Basílica del Pilar y Santa Engracia. Esta experiencia se repetirá los días 11 y 12 de septiembre y 23 y 24 de octubre.
También habrá opciones específicas para cada provincia:
-
Desde Teruel: itinerario de dos días que incluye Zaragoza, Daroca y Huesca.
-
Desde Huesca: ruta de un solo día.
-
Desde otros puntos de España: recorridos de tres a seis días, con visitas a Torreciudad, Lourdes y otros enclaves.
Zaragoza, epicentro del turismo religioso
Fernández ha destacado que Zaragoza es “una ciudad profundamente marcada por la espiritualidad, el arte sacro y la tradición”, y que el turismo religioso “es clave para su identidad cultural y patrimonial”.
La capital aragonesa forma parte de importantes rutas de peregrinación como la Ruta Mariana (junto a Montserrat, Torreciudad, Lourdes y El Pilar), el Camino Ignaciano y el Camino Jacobeo del Ebro, que la conecta con el Camino de Santiago.
Como complemento, Zaragoza volverá a ofrecer este verano la Ruta Nocturna de las Iglesias Históricas, una experiencia única que combina visitas a templos emblemáticos como San Gil, La Magdalena, El Pilar y La Seo con música mudéjar en directo. Las rutas serán los sábados a las 22.00 en verano y a las 21.00 en invierno.
Promoción internacional del Año Jubilar
Con motivo del Jubileo, Zaragoza se está posicionando como referente en turismo religioso. El pasado 1 de abril, Zaragoza Turismo, en colaboración con Turespaña, presentó en Roma la ciudad como destino espiritual, destacando la relevancia de la Basílica del Pilar.
Además, la archidiócesis ha diseñado un amplio programa de actividades: conferencias, exposiciones, jornadas de oración y la designación de templos especiales para facilitar la participación de los fieles.
Zaragoza se prepara así para ser uno de los grandes epicentros espirituales del Año Jubilar 2025, combinando fe, arte y cultura.