
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante el balance de los dos primeros años de Gobierno. Ayuntamiento de Zaragoza
La alcaldesa de Zaragoza llega al ecuador del mandato con el 70% del programa electoral "cumplido o en proceso"
Chueca anuncia la compra de 23 buses eléctricos y que "pronto" llegará el turno de la reforma del Tío Jorge y el quiosco del parque de La Aljafería.
Más información: La alcaldesa de Zaragoza exige "ejemplaridad" al PSOE: "Me avergüenza que manchen el nombre de la ciudad".
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, llega al ecuador del mandato con el 70% de su programa electoral "finalizado o en proceso" y una idea central: que la ciudad "se mueve, lidera y mejora" y "ya no ve pasar de largo las oportunidades".
Los dos años que restan hasta 2027 servirán para finalizar los grandes proyectos iniciados, dejando atrás una etapa, la de Zaragoza en Común (ZEC), marcada por la "falta de ambición".
Entre ellos destacan la construcción de la nueva Romareda o la creación de un gigantesco corredor verde que vertebrará la capital de este a oeste gracias a la reconversión de un río, el Huerva, que hasta ahora era visto como una cicatriz urbana.
La clave está en que, con su programa, los populares buscaban transformar la ciudad, lo que requería de proyectos que abarcan más de un ejercicio, los cuatro años o, directamente, trascienden del mandato.
Más allá de la gestión, la regidora ha anunciado la compra de 23 nuevos autobuses eléctricos que se unirán a los 108 adquiridos con la ayuda de los fondos europeos. Serán de la marca Mercedes, pero, por ahora, hasta aquí se puede leer, ya que será más adelante cuando se aclarará cuándo llegarán.
A este respecto, desde la plaza del Pilar han señalado que las 23 unidades se comprarán con cargo a la contrata dentro del plan de renovación habitual y que cada bus que se encargue a partir de ahora será eléctrico.
Desde su llegada a la Alcaldía, el PP ha movilizado 600 millones en obra pública, inversiones que han llegado a todos los barrios, pero que también han encontrado oposición. Lo ocurrido con la operación de Vía Hispanidad o la reforma de La Lonja, que se ha terminado echando para atrás, es el mejor ejemplo.
Para Chueca, no obstante, detrás de todo esto hay una clara intencionalidad política. La prueba, ha dicho, es que se ha creado una plataforma para salvar los pinares de Venecia cuando ni siquiera se ha adjudicado la ampliación del Parque de Atracciones ni se ha puesto en riesgo un solo ejemplar.
"Este Gobierno es el que más árboles ha plantado en toda la historia de Zaragoza, y el nuevo pliego incluye la obligación de invertir al menos 80.000 euros en mantenimiento. Las críticas no responden a la realidad", ha manifestado en un acto en el que ha estado acompañada por todo su equipo.
Para Chueca, estos han sido dos años "ilusionantes" y de mucho trabajo. "Hemos creado que Zaragoza crea en sí misma con un proyecto sólido y resultados tangibles. Con responsabilidad y sin ruido", ha subrayado.
También ha hecho gala de "valentía" para cambiar la forma de hacer las cosas y "apostar por el futuro". Se refería a la reconversión de La Azucarera, ahora sede del Espacio Joven, y del Túnel de Oliver, decisiones que, en su día, generaron una gran polémica.
Las viviendas proyectadas junto al Gobierno de Aragón, el hecho de haber desbloqueado operaciones urbanísticas clave como las del Picarral, Aceralia o el colegio Jesús y María o la rehabilitación de vivienda impulsada con fondos europeos no han faltado en su discurso.
A esto se une El Portillo, que dejará de ser un gran solar para convertirse en un parque de 11 hectáreas, o la reforma del Coso y la plaza de San Miguel marcarán los próximos ejercicios. También están en el horizonte la avenida de Valencia, la transformación de Vía Hispanidad en el entorno de Los Enlaces y el nuevo centro deportivo del Distrito Sur. "No se recuerda un momento así desde los meses previos a la Expo", ha aseverado.
Mientras todo esto sucede, ha incidido la líder conservadora, la ciudad "no solo no ha subido los impuestos, sino que los ha bajado" y ha reducido su deuda. En una intervención de más de media hora sin menciones a Vox ni al resto de los partidos de la oposición -más allá de la crítica a Alfonso Gómez Gámez tras aparecer en el demoledor informe de la UCO- Chueca ha dibujado a Zaragoza como la puerta de entrada de gigantes como China o Estados Unidos a Europa.
Movilidad y reciclaje
La alcaldesa ha sacado pecho de una movilidad marcada por el nuevo Bizi y la puesta en marcha de las nuevas líneas circulares, unos cambios que irán a más con el nuevo pliego, con el que entrará en servicio un nuevo bus a demanda que conectará a las personas mayores con los hospitales y se ampliará en dos millones el número de kilómetros.
En materia de reciclaje, ha subrayado que pronto se llegará al 55% que se exige desde Europa. Además, se pondrán sensores en algunos contenedores y se utilizará la inteligencia artificial para mejorar las rutas.