José Manuel Aranda, senador del PP y alcalde del Calatayud

José Manuel Aranda, senador del PP y alcalde del Calatayud

Actualidad

El PP exige a la ministra de Sanidad que financie el tratamiento para la Ataxia de Friedreich

La ministra de Sanidad, Mónica García, le ha contestado que el tratamiento para la Ataxia de Friedreich está en un proceso de evaluación.

Más información: Aranda (PP) pide al Ministerio que financie el tratamiento de una enfermedad rara que sufren cuatro pacientes en España

Zaragoza
Publicada
Actualizada

El senador del Grupo Parlamentario Popular por Zaragoza, José Manuel Aranda, exige a la ministra de Sanidad, Mónica García, que financie la Omaveloxolona, medicamento huérfano para el tratamiento de la Ataxia de Friedreich.

Durante la sesión de control al Gobierno celebrada en la Cámara Alta, el senador del PP ha preguntado a la ministra de Sanidad “cuándo tiene previsto su Ministerio financiar el tratamiento a pacientes con esta enfermedad rara”.

Recuerda que la Omaveloxolona, aprobada por la FDA en el año 2023 y por la EMA en febrero de 2024, “sigue sin estar financiada en España”, al tiempo que resalta que este medicamento si está cubierto en países como Alemania, Luxemburgo, Eslovenia, Suiza, Croacia, Chipre y Austria.

Sin embargo, critica que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, tanto en la sesión celebrada en el mes de enero, como la del mes de abril “han rechazado la financiación teniendo en cuenta criterios de racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica e impacto presupuestario en el Sistema Nacional de Salud”.

La Ataxia de Friedreich es una enfermedad rara de origen genético que acorta la esperanza de vida de quienes la sufren y que produce síntomas incapacitantes multisistémicos. En España afecta a 1,34 de cada 100.000 habitantes, según el Informe ReeR 2024: Situación de las Enfermedades Raras en España.

Ante ello, la ministra García ha asegurado que el tratamiento para la Ataxia de Friedreich está en un proceso de evaluación, y que depende de un “complejo entramado garantista” con el que se asegura que los medicamentos “lleguen a quien tiene que llegar” sin perder la “sostenibilidad del sistema”. “Esperamos que ese medicamento sea financiado próximamente”, ha afirmado.