
Pedro Gómez, de MeteOrihuela
Pedro Gómez, meteorólogo: "Las lluvias serán intensas sobre todo en las zonas montañosas de Alicante"
La Generalitat establece el aviso naranja por tormentas en el interior sur de Valencia y en el interior y litoral norte de Alicante.
Más información: El mayor experto en cambio climático de Alicante repasa el 2024 y advierte: "Este clima es un riesgo para la salud"
Alicante da el pistoletazo de salida a sus fiestas grandes con el cielo como protagonista indiscutible. La llegada de las Hogueras esta semana ha puesto en alerta a vecinos y visitantes, que miran con preocupación la previsión meteorológica.
Las tormentas, que ya han aparecido en otros puntos del país, podrían complicar el ambiente festivo en la provincia.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha activado este martes la alerta naranja por tormentas en el interior y litoral norte de Alicante, así como en el interior sur de Valencia.
Riesgo en buena parte del país
En el resto de la provincia, el aviso es de nivel amarillo, lo que implica un riesgo menor, pero no por ello despreciable.
La Comunitat Valenciana es una de las cinco regiones en nivel naranja por tormentas y lluvias intensas, junto a Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura.
En otras zonas como Aragón, Castilla y León, Madrid, Cataluña y Galicia, el riesgo se mantiene en nivel amarillo, ya sea por altas temperaturas, tormentas o ambas.
En el caso concreto de la provincia de Alicante, se esperan episodios de lluvias intensas con acumulaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, especialmente en zonas del interior.
Las tormentas podrían ir acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento, conocidas como reventones, que añaden un componente de peligrosidad.
En zonas montañosas
Desde EL ESPAÑOL de Alicante hemos contactado con Pedro Gómez, meteorólogo de Meteorihuela, para conocer de primera mano qué tiempo nos espera durante los próximos días en la provincia.
Según explica Gómez, esta tarde se esperan tormentas “localmente intensas” en las áreas montañosas del interior, como Villena, Biar, Onil o Alcoy.
Advierte de que podrían ir acompañadas de granizo de gran tamaño y reventones, unos vientos violentos que descienden de manera súbita desde las nubes. “Yo vigilaría especialmente la zona de Villena-Biar-Onil-Alcoy”, señala.
Aunque en el resto de la provincia los fenómenos adversos son menos probables, no se descarta que el viento pueda arremeter de forma repentina si una tormenta se aproxima.
Sobre su formación
Gómez apunta a una combinación de factores: el calor acumulado en superficie, el paso de una onda corta de aire frío en capas altas y, sobre todo, la temperatura anómalamente alta del mar.
“El agua superficial del Mediterráneo está muy cálida para la fecha, con anomalías que llegan a superar los 3 grados”, explica.
La inestabilidad continuará
De cara a los próximos días, el meteorólogo prevé que el miércoles por la tarde también se repitan los chubascos tormentosos en zonas del interior, aunque con menor intensidad y extensión que los de hoy.
El jueves y el viernes la situación tenderá a mejorar, pero no se descarta algún chaparrón aislado en puntos del norte montañoso de la provincia.
“Los chubascos se centrarán siempre en zonas de interior y por las tardes”, aclara. En el resto del territorio, aunque el cielo pueda cubrirse, no se esperan lluvias significativas.
Bochorno y noches tropicales
Respecto a las temperaturas, Gómez avanza que hará “algo más de calor y bochorno que la semana pasada”.
En zonas del interior, como la Vega Baja, se alcanzarán los 35-37ºC a mitad de semana.
En la costa, aunque los termómetros serán algo más moderados gracias a las brisas marinas, se esperan valores de hasta 30-31ºC, con una alta humedad que intensificará la sensación de calor.
Además, las noches serán tropicales en la mayor parte de la provincia, sin que el mercurio baje de los 20ºC, especialmente en áreas cercanas al mar.