La cova dels Arcs.

La cova dels Arcs. Turisme CV.

Vivir

La cueva escondida de Alicante con arcos de más de 60.000 años: una maravilla geológica

La Costa Blanca cuenta con una formación única creada por la acción del mar durante milenios conocida por sus aguas turquesas.

Más información: El pueblo marinero con las mejores playas de la Costa Blanca: "La joya escondida de Alicante"

Alicante
Publicada

Las formaciones, ángulos y aberturas imposibles de la costa alicantina son casi infinitas. Las joyas geológicas de la Costa Blanca como la Cova dels Arcs en Benitachell son el lugar favorito de buceadores y bañistas que buscan los rincones más especiales bañados por el Mediterráneo.

Esta cueva de más de 60.000 años se encuentra en la entrada de una de las calas más especiales del municipio, la del Moraig. Se trata de una oquedad que el mar ha ido creando muy lentamente, aprovechando las especiales características del terreno cárstico y a la que se puede acceder desde tierra firme.

Sus arcos y su gran agujero en la parte superior la convierten en una especie de jaula natural que deja unas estampas incomparables cuando el sol entra por sus aberturas.

La Cova dels Arcs se empezó a formar hace nada más y nada menos que 60 000 años, y es un lugar que ha atraído a buceadores y espeleólogos en busca de paisajes increíbles.

Aunque es posible visitarla durante casi todo el año, desde Turisme Comunitat Valenciana recomiendan estar atentos a las condiciones del mar porque en días de temporales podría llegar a ser peligroso entrar en la cueva.

Se ubica en uno de los enclaves más reconocidos del norte de la provincia, la cala Moraig, que cuenta con la Bandera Azul por su calidad ambiental, seguridad, accesibilidad y servicios.

El color turquesa de sus aguas que la convierten en un paraíso para los amantes del snorkel. Cerca de allí puedes acercarte a ver otra formación muy curiosa, "la vasenilla", y la falla del Moraig, una auténtica rotura en la tierra que se hunde en el mar.

Está ubicada entre Moraira y Xàbia, en el término municipial de Poble Nou de Benitatxell. Se trata de una playa de unos 300 metros de longitud, formada por grava y con unas aguas cristalinas que invitan a sumergirse.

Escondida detrás del macizo del Puig Llorença, el acceso a la Cala del Moraig no puede realizarse con vehículo. Hay una zona de aparcamiento junto al inicio de la carretera de bajada a la cala; el último tramo hasta llegar se tiene que hacer a pie.

A pesar de ser una cala relativamente pequeña y apartada, es muy famosa entre locales y turistas por la belleza de sus paisajes y por dar sensación de exclusividad al estar rodeada de acantilados.

Aunque solo es posible acceder a pie, tiene acceso para discapacitados y sillas anfibias para que se puedan bañar; socorristas, salvamento, servicio de enfermería y limpieza diaria para que la playa esté en las mejores condiciones.