
Previsualización de la visita virtual al 'Titanic'.
Alicante revive el Titanic en un proyecto mundial que va de Los Ángeles a Dubái
La empresa de videojuegos se sumerge en la historia de uno de los mayores naufragios para abrir su nueva línea presente ya en varios países.
Más información: Un equipo de Alicante, finalista con zombis en 'El Día D' al mejor juego de realidad virtual del mundo
De crear el primer videojuego de realidad virtual de la ciudad de Alicante a llevar a su público al camarote del Titanic. Un premiado recorrido de Virtual Zone en apenas seis años que ahora suma ciudades como Los Ángeles y Melbourne antes de ir a Dubái.
Los juegos de acción, como Invasion y D Day, les dieron pase a estar entre los diez finalistas a los premios internacionales de realidad virtual VR por dos años consecutivos. Un logro que les situó en el mapa mundial de desarrolladores del sector.
Enric Costa, uno de los miembros fundadores de esta empresa tecnológica con sede en la plaza de Luceros, valora ese camino con el que abrieron sus locales en Alicante, Madrid, Murcia, Sevilla y Valencia. Ahora el listado es internacional: "Ya estamos abriendo en Bombay y hay cuatro aperturas para este año en Estados Unidos. Estamos en plena expansión".
Y una de las tendencias que les aúpa es "una demanda incipiente ahora" con la que "empiezan a aparecer muy, muy sutilmente los primeros teatros virtuales". En estas salas de grandes dimensiones, de seiscientos a ochocientos metros cuadrados, lo que se presenta es una película interactiva para sesenta u ochenta espectadores.
Costa se muestra convencido de que "el mercado va a virar hacia ese tipo de producto cultural no tan movido" como el que ofrecen juegos de acción continua, "pero donde el espectro de público va a ser muy grande". Titanic: A Voyage Through Time es la prueba de una experiencia que se puede disfrutar desde los ocho años.
El trasatlántico que se hundió en su viaje inaugural el 10 de abril de 1912 les servía para ello. Y aquí han contado con el apoyo de un nuevo socio, Fever. Esta plataforma es la que cuenta con los recursos económicos necesarios para financiar la difusión por el mundo de este proyecto en el que están ultimando ahora la apertura en Roma.
La historia del Titanic es conocida en todo el mundo y con su versión presentan una segura inmersión a la fosa de 3.800 metros de profundidad en las aguas del Atlántico donde en completa oscuridad se mantienen los restos de esta nave que quería conectar Southampton con Nueva York.
Y es que una de las partes más emocionantes en su película de realidad virtual es cuando recrean aquel primer viaje. Eso les permite ver desde la cubierta del barco y conversar con marineros reales, como los vigías, hasta el amplio comedor donde el capitán Edward Smith invita a conocer más partes de la nave.
La experiencia de Virtual Zone en los títulos propios que han ido desarrollando lo han aplicado las cuarenta personas que se han encargado de este último título. Así van graduando la información que se presenta en el recorrido con la creación de escenas que son apabullantes.