
Ernesto Pérez Zúñiga en Roma.
Ernesto Pérez Zúñiga, escritor: "No hay nada más contrario a la guerra que amar la vida"
El novelista y poeta presenta su última novela, Veníamos de la noche en Alicante.
Más información: El viaje de Lidia García a Roma tras Carmen Sevilla, Sara Montiel y Lola Flores: "Me he enamorado aún más de las tres'"
Hay viajes, experiencias y vivencias que nos marcan de una forma tan intensa que nos resulta imposible de explicar con palabras. Son destellos de instantes que establecen un antes y un después en nuestra vida, cuya esencia solo preserva su pureza en lo más profundo de nuestro ser.
Esta metamorfosis es la que experimenta Lucía Dávila cuando, finalmente, se atreve a aventurarse en una nueva etapa de su vida, teniendo como anfitriona nada menos que a la bellísima Roma.
Una nueva vida que no tardará en regalarle algunas de las experiencias más bonitas y enriquecedoras que puede vivir un ser humano, pero también las más duras.
Precisamente, estas experiencias y sentimientos fueron los que inspiraron a Ernesto Pérez Zúñiga a escribir Veniamos de la noche.
La novela, publicada en enero de este año por la editorial Galaxia Gutenberg, fue presentada este viernes 19 de marzo en la librería 80 Mundos.
Viaje a la Ciudad Eterna
La primera vez que Pérez Zúñiga pisó Roma, hace 20 años, no podía creer lo que veían sus ojos. "Llegué a las ocho de la tarde y no regresé al hotel hasta las cuatro de la madrugada, dando vueltas por la ciudad con la boca abierta", recuerda.
Desde aquel viaje, el escritor asegura haber vuelto "muchas veces" a la capital italiana, siendo hospedado en algunas ocasiones en la Academia Española de la ciudad.
Si bien cada regreso ha supuesto una nueva experiencia para Pérez Zúñiga, hubo un viaje en particular que lo marcó más que los demás.
Semanas antes de la pandemia de COVID-19, viajó junto a su mujer en una "escapada romántica". Sin embargo, la estancia adquirió un tinte apocalíptico debido a la peculiar situación social de aquel entonces. "Todo estaba cerrado; de hecho, tomamos el penúltimo avión de vuelta a Madrid antes del confinamiento", asegura.
Amar la vida
De vuelta en España, el escritor recuerda cómo se le ocurrió la idea de escribir una novela ambientada en Roma, abordando la peculiar mezcla de belleza, amenaza, muerte y amor.
Este concepto universal es, precisamente, uno de los grandes protagonistas de Veniamos de la noche: un amor puro y real. El amor por la belleza, por la sutileza. El amor por la vida. "El amor es lo mejor del ser humano, es lo que rige el mundo de forma invisible y desarrolla lo mejor de nosotros", reflexiona el autor mientras conversa con este periódico desde su casa en Madrid.
Y es que el amor nos hace falta más que nunca. En estos tiempos de individualismo y de una posible guerra inminente, amar la vida es quizá la forma más rebelde de enfrentar un futuro incierto. Sobre esta cuestión, Pérez Zúñiga reflexiona: "No hay nada más contrario a la guerra que amar la vida. El amor es lo más urgente que hay".
Amar, pero desde la libertad. Una filosofía de vida que el escritor ha querido plasmar en los protagonistas de su novela, quienes ofrecen al lector una lección magistral sobre el amor y el querer. "Tenemos que amar y cultivar ese amor. Los obstáculos sirven para encender la necesidad de amar; este sentimiento despierta lo mejor de cada uno de nosotros. Amar es todo lo contrario a tener razón, es tener corazón", concluye.
Atrapado
Así se siente el lector al sumergirse en las páginas de Veniamos de la noche. Una novela escrita desde el conocimiento, la experiencia, pero también desde la ignorancia. "Cuando un escritor empieza a escribir un libro, solo puede vislumbrar la silueta de lo que cree que será la historia, pero hasta que no la escribe del todo, no la entiende. Es un constante descubrimiento de uno mismo", asegura Pérez Zúñiga.
Escribir para entender. Para comprender a sus personajes, para entender la vida. Escribir para entenderse a sí mismo. "Una novela tiene que transformar al lector, pero también a quien la escribe", afirma.
Un proceso que, muchas veces, requiere años de trabajo y luchas internas. "Tuve que reescribirla muchas veces. No quiero entregar un libro que no ofrezca la mejor literatura que puedo hacer", añade Pérez Zúñiga.
Partes de uno mismo
Muchas veces, al comenzar una novela, el lector se pregunta cuántas similitudes tendrá la historia con la vida real de quien la escribe.
En el caso de Veniamos de la noche, Pérez Zúñiga asegura haber entregado una gran parte de sí mismo. Desde los lugares mencionados, que cualquier persona puede visitar en la vida real, hasta los personajes, algunos muy cercanos también al mundo real.
Además, esta novela destaca por incluir elementos clave de la vida del escritor, como la poesía o referencias al maestro Valle-Inclán, quien ha estado muy presente en la obra de Pérez Zúñiga a lo largo de su carrera. "Todos mis personajes tienen aspectos de mi vida. Es más, esta novela supone una transición en mi vida: he depositado mi alma en ella", concluye.
En definitiva, Veniamos de la noche permite al lector viajar a través del amor, la muerte y la belleza, todo ello con la divina compañía de la Ciudad Eterna, presente en cada línea.