La concejala de ocupación, Cristina Cutanda, junto a Ana Poquet y Manuel Villar en la presentación de la ordenanza en marzo.

La concejala de ocupación, Cristina Cutanda, junto a Ana Poquet y Manuel Villar en la presentación de la ordenanza en marzo.

Alicante ciudad

El PP retira de la comisión la ordenanza de ocupación de vía pública para dejarla fuera del debate electoral

Cristina Cutanda recalca que la colocación de los puntos violeta es "innegociable en cumplimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género".

22 mayo, 2024 12:59
Alicante

La concejala Cristina Cutanda ha ordenado este miércoles la retirada del orden del día de la Comisión de Presidencia y Régimen Interior que se reúne este jueves del punto relativo a la aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la ocupación temporal de la vía pública mediante actividades y espectáculos recreativos, comercial, sociocultural y otros análogos.

"No queremos que un asunto de tanta importancia para la ciudad como es la ordenanza de ocupación de vía pública se utilice como moneda de cambio por intereses partidistas durante la contienda electoral por los comicios europeos", ha destacado Cutanda, en referencia a la campaña electoral que se abre de manera oficial este viernes 24 de mayo.

La decisión, como explica el comunicado municipal, se produce un día después de que el grupo municipal de Vox anunciara el pasado martes la retirada de sus enmiendas al citado proyecto de ordenanza.

[La radicalización de Vox en la precampaña de las Europeas obstaculiza la Ordenanza de Ocupación de Alicante]

La concejala de Ocupación de Vía Pública ha precisado que el equipo de Gobierno no se sentará con ningún grupo para negociar esta normativa reguladora hasta después de las elecciones europeas que se celebran el 9 de junio.

"Hago una llamada a la responsabilidad de todas las formaciones políticas para anteponer los asuntos de ciudad que nos afectan a todos a cualquier otro tipo de interés particular, ideológico o partidista", ha añadido.

Cutanda ha recalcado que la instalación de los denominados puntos violeta para la atención a mujeres víctimas de posibles agresiones sexuales "no es negociable en esta ordenanza, en cumplimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género y por la convicción de este equipo de gobierno de que esos puntos son necesarios hasta que consigamos erradicar esa lacra".

[Compromís y Ciudadanos chocan por la falta de funcionarios en Alicante para Igualdad]

¿Qué son los puntos violeta? En 2023 el Ayuntamiento de Alicante ya publicó una guía de estos puestos informativos y de atención a las víctimas que se planteó para que fueran fijos e itinerantes. El dispositivo organizado en las Hogueras del año pasado estuvo integrado por seis profesionales con formación y experiencia en prevención de violencia de género que se encargaron de ofrecer de primera mano la información necesaria ante una agresión machista.