Los integrantes de Vox en el Ayuntamiento de Alicante y los carteles de ediciones anteriores del punto violeta.

Los integrantes de Vox en el Ayuntamiento de Alicante y los carteles de ediciones anteriores del "punto violeta".

Alicante ciudad

La radicalización de Vox en la precampaña de las Europeas obstaculiza la Ordenanza de Ocupación de Alicante

El partido de Santiago Abascal pidió retirar la mención expresa a los "puntos violeta" en fiestas y ahora se desdice y niega el apoyo a la norma municipal.

22 mayo, 2024 06:20
Alicante

A cuatro días del comienzo de la campaña electoral de los comicios europeos, el próximo viernes 24 de mayo a las 0 horas, Vox Alicante, crecido por la repercusión mediática de sus actos del pasado fin de semana en Madrid, ha decidido comenzar su distanciamiento del PP local que gobierna en minoría en la ciudad. Y lo hace en la lucha contra la violencia de género, uno de sus "clásicos" ideológicos en busca de rédito electoral.

El gobierno municipal de Luis Barcala (PP) negocia la Ordenanza de Ocupación de la Vía Pública desde hace meses para consensuar una normativa local adaptada a las nuevas realidades de Alicante. Y para ello, en busca del apoyo de Vox que necesita para sacarla adelante, estaba dispuesto a eliminar las referencias explícitas de "puntos violeta" en las fiestas, en beneficio de la acepción genérica de "atención a las víctimas".

Sin embargo, a los de Abascal -María del Carmen Robledillo, Mario Ortolá, Óscar Castillo y Juan Utrera- no parece interesarles llegar a acuerdos con el PP, hegemónico en Alicante, en plena campaña de las Europeas. Y ha decidido retirar el apoyo al borrador que se está negociando y deslizar que el PP debe pactar la ordenanza con la izquierda.

[El Ayuntamiento instalará un Punto Violeta con dos carpas la próxima Nochevieja]

Ante esta pataleta de Vox, el gobierno municipal de Barcala va a mantener los "puntos violeta" en las fiestas de Hogueras de 2024, dos fijos y dos itinerantes, como hasta ahora ya que no parece probable que antes del 20 de junio se apruebe una nueva ordenanza con muchas más cuestiones importantes para la ciudad (comercio, turismo, hostelería...) que cómo se denominen los puntos de atención a las víctimas.

Entre esas cuestiones fundamentales para la adaptación de la ciudad se habían propuesto en marzo medidas de agilización de los permisos de las terrazas eliminando el informe previo de las Juntas de Distrito; los veladores limitados al ancho de la fachada del local y deberán instalar tarima accesible y protección lateral con paramento o jardinera, respetando un paso de 1,80 metros.

[Alicante amplía hasta los 10 metros lineales el tamaño de los puestos comerciales de los mercadillos]

También, reducir el horario de cierre de terrazas en una hora para avanzar en la conciliación de la actividad económica y el derecho al descanso vecinal, regular el uso de cortavientos extensibles en terrazas, la proyección de imágenes, elementos ornamentales en comercios todo el año;  o la ampliación de los puestos en los mercadillos.

Respecto a la atención de las víctimas en las fiestas, en 2023 el Ayuntamiento ya publicó una guía "puntos violetas" fijos e itinerantes con un dispositivo integrado por 6 profesionales con formación y experiencia en prevención de violencia de género, para ofrecer de primera mano información ante una agresión machista.